Secuelas en pacientes de Covid-19 pueden durar más de 3 meses
Tos y taquicardias son los más frecuentes

HERMOSILLO.- Padecimientos como fibrosis pulmonar, arritmias, inflamación cardiaca o anosmia, son algunas de las secuelas que puede dejar el Covid-19.
Estos síntomas pueden tener una duración mayor a 3 meses en algunos casos, detallaron médicos.
“Una vez recuperado el paciente la molestia principal es un poco de tos y taquicardia, esto es lo más frecuente, ya que su frecuencia cardiaca, que normalmente está entre 60 a 100, se eleva de 100 a 120, porque el virus afecta también al corazón inflamado de forma leve”, mencionó el infectólogo Humberto Soto Gaxiola.
“No sabemos si esa taquicardia transitoria tendrá una afectación en un futuro”, señaló, “nos apoyamos con cardiólogos para que busquen alguna alteración cardiaca y pedimos un ecocardiograma, pero todos han salido normales hasta el momento, por lo que es muy pronto para descartar o suponer que van a quedar daños posteriores”, dijo.
Si el paciente presentó un cuadro muy severo, estuvo intubado y hospitalizado más de un mes, es obvio que va a tener secuelas de la enfermedad más graves, como problemas para caminar, respirar, o hacer sus actividades”
LOS PULMONES
Otras afectaciones importantes son las relacionadas con el funcionamiento pulmonar, que en algunos casos suelen requerir de terapia posterior por uno o dos meses, sobre todo en quienes requirieron ventilación mecánica.
“Un paciente que cursó un cuadro leve puede no presentar ninguna secuela, tal vez quede presente la anosmia, que es la pérdida de gusto y olfato, porque hemos identificado casos donde se alarga hasta 3 meses, pero síntomas severos como la falta de aire o la disminución de la capacidad pulmonar es variable”, mencionó la neumóloga pediatra, Michell del Carmen Bañuelos.
“Todo paciente que haya cursado con Covid es necesario darle un seguimiento neumológico”, recomendó, “hacerle pruebas de función pulmonar como espirometría y caminata de seis minutos, las cuales nos van a ayudar a prever una afectación más importante, entre ellas, la más severa, una fibrosis pulmonar”.
Con estas pruebas, explicó, el médico podrá identificar el grado de daño pulmonar que tiene el paciente y de esa manera comenzar un tratamiento que contrarreste las secuelas, ya que de no tratarlas a tiempo, la afectación pulmonar puede ser permanente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí