Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / CEDH

Sale CEDH de rezago; emiten primeras recomendaciones

De las 68 recomendaciones, se logró que se cumplieran 10 y hay 31 propuestas de conciliación para cerrarlas y se espera que se cumplan a la brevedad posible.

Sale CEDH de rezago; emiten primeras recomendaciones

HERMOSILLO, Sonora.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tenía ocho años de rezago de trabajo y contaba con 68 recomendaciones que se encontraban sin trámite reciente o registro, pero en menos de seis meses se logró normalizar la situación, aseguró el presidente del organismo, Luis Fernando Rentería Barragán.

El defensor de los derechos humanos destacó que cuando inició su gestión como representante de la CEDH se encontró con un contexto bastante delicado, pues descubrió que no se les había dado seguimiento a decenas de recomendaciones emitidas a las distintas instituciones públicas del Estado.

De las 68 recomendaciones, agregó, se logró que se cumplieran 10 y hay 31 propuestas de conciliación para cerrarlas y se espera que se cumplan a la brevedad posible.

El ombudsman detalló que hasta el 15 de septiembre pasado, la CEDH había recibido 788 quejas y a trece de ellas se les ha dado seguimiento de manera oficiosa, ya que por diversos factores, algunas víctimas no pudieron interponer la queja ante la institución.

En su informe semestral, el servidor público indicó que por primera vez en 30 años, en abril pasado la CEDH emitió la primera comparecencia ante el Congreso del Estado para que explicara porqué decidió no cumplir una recomendación.

Se trata de una recomendación que no me tocó emitir a mí, sino al anterior presidente, sobre pensionados y jubilados, pero sí me tocó recibir el informe de la autoridad que decidía no cumplir la recomendación y la CEHD, en un ejercicio de facultades que está establecido claramente en la Constitución, le solicitó al Congreso esa comparecencia y se llevó a cabo”, apuntó.

PONEN “LUPA” A DESAPARICIONES

Las primeras 15 recomendaciones que el organismo emitió a una institución fueron las que se hicieron a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), el martes pasado, por 15 casos distintos de personas desaparecidas donde se ven afectadas al menos 50 víctimas.

En estos seis meses, Rentería Barragán aseguró que también se han concretado más de 96 visitas en los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Sonora, que consisten 239 horas de presencia por parte de los visitadores y visitadoras, así como 23 visitas en los diferentes hospitales, que representan más de 80 horas.

Personal de la CEDH también ha estado presente en los últimos 18 operativos de alcoholimetría que ha realizado el Departamento de Seguridad Pública de Hermosillo, donde aseguran que se realicen de acuerdo al protocolo establecido y que no se violen los derechos de los ciudadanos.

PROTOCOLO DE ESTAMBUL

Entre los avances que ha hecho durante su gestión, el presidente de la CEDH enfatizó en la inauguración de la oficina para el Protocolo de Estambul, que investiga y documenta los casos de personas que firmaron una declaración después de que fueron víctimas de tortura, castigo o tratamiento cruel por parte de funcionarios.

Luis Fernando Rentería Barragán explicó que en 2021 se emitió un decreto presidencial que establece que todas aquellas personas que tengan una sentencia condenatoria y se compruebe que esté basada solamente en una confesión que fue obtenida bajo tortura (sicológica o física), dicha sentencia debe de ser considerada.

Conformamos una oficina en donde hay un perito en Medicina, un perito en Sicología y un perito en Derecho, y a partir de la conformación de esta oficina, la CEDH ya empezó a emitir los primeros Protocolos de Estambul”, añadió.

El organismo cuenta con dos protocolos emitidos y ratificados ante la autoridad judicial, resaltó, cinco protocolos están a punto de concluirse y 15 más en proceso, que ya fueron recibidos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados