Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Población en Sonora

“Roza” la entidad los 3 millones de habitantes; más adultos que jóvenes

El grupo de edad que más sumó habitantes fue el de entre 45 a 64 años, con 176 mil 799 personas

“Roza” la entidad los 3 millones de habitantes; más adultos que jóvenes

HERMOSILLO.- Sonora se aproximó a los 3 millones de habitantes en el año 2020, con una población que incluye a más adultos y menos jóvenes, una disminución en las tasas de fecundidad y de natalidad y una desaceleración del crecimiento poblacional.

Los datos del Censo de Población y Vivienda, presentados ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destacan que en el Estado el grupo de edad que más sumó habitantes fue el de personas entre 45 a 64 años, con 176 mil 799.

En 10 años se sumaron 282 mil 360 habitantes para un total de 2 millones 944 mil 840 personas que dijeron vivir en Sonora en el año 2020.

SE SUMAN A LA POBLACIÓN

El dato representa el 62.6% de los 282 mil 360 habitantes que se sumaron a la población de Sonora entre 2010 y 2020; en contraste los ubicados en el grupo poblacional de entre cero y 14 años observaron un dato negativo.

Otro número que muestra este envejecimiento de los pobladores del Estado es el índice de envejecimiento que pasó de 30.3 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años, a 49.5 en la última década.

Adicional, la tasa de crecimiento presentó una disminución al pasar del 2% en el año 2000 al 1.8% en 2010 y bajar al 1% en 2020.

SAN MIGUEL HORCASITAS, CON MÁS JÓVENES

Respecto a los municipios, es San Miguel de Horcasitas donde se encuentra la población más joven con un promedio de 23 años; Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Navojoa y otros de los municipios más grandes tienen una población con edad promedio en los 30 años. Hermosillo concentra el 54% de la población que se añadió al Estado en la última década.

La capital de Sonora y Nogales fueron los municipios con mayor crecimiento poblacional; en cambio Huatabampo decreció.

La mayoría de los municipios del Estado ascendieron poblacionalmente en promedio al 1%, en el caso de Hermosillo y Nogales fue del 1.2% en promedio anual.

Para el maestro Leonardo Coronado Acosta, experto en Demografía, el envejecimiento de la población en la entidad es un proceso normal que denota el avance social, proceso que se ve primero en países avanzados y después en los países en vías de desarrollo, como México.

REDUCCIÓN EN MORTALIDAD

Este mecanismo consiste en una reducción de las tasas de fecundidad y natalidad, apuntó, que afecta de manera directa a la población de cero a 14 años y permite el incremento de la población adulta y se da, entre otros factores, por una reducción en la tasa de mortalidad.

La reducción del crecimiento de la población en general tampoco es negativo, también es un avance social, esto se observa a partir de la década de los ochenta, durante los sesenta la tasa de crecimiento fue del 3% y a partir de ahí se nota una reducción importante”, detalló Coronado Acosta.

Existen tres elementos fundamentales en relación con el envejecimiento de la población, dijo, que son la salud, educación e ingreso, hoy existe una mayor esperanza de vida al nacer y las personas tienen, en promedio, más años de estudio.

“Un efecto combinado de estos tres elementos provoca el envejecimiento de la población, de tal manera que esto está relacionado con el incremento en el índice de desarrollo humano, esto es, que a mayor crecimiento de este índice, es mayor el envejecimiento de la población”, manifestó el experto Leonardo Coronado Acosta.

A nivel nacional el año pasado el País sumaba 126 millones 14 mil 24 habitantes, de acuerdo con los datos proporcionados ayer por el presidente del Inegi, Julio Alfonso Santaella Castell.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados