Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Historias de vida

Regresan al antiguo Buenavista después de 70 años de haber sido desplazados del lugar

Los últimos 13 habitantes del antiguo pueblo de Buenavista <strong> </strong>visitaron las ruinas de la iglesia, escuela y cementerio que emergieron de las aguas por la sequía que azota al Estado.

Regresan al antiguo Buenavista después de 70 años de haber sido desplazados del lugar

CIUDAD OBREGÓN.- Llenos de nostalgia y con el sentimiento a flor de piel los últimos 13 habitantes del antiguo pueblo de Buenavista que yace bajo las aguas de la presa el Oviáchic visitaron las ruinas de la iglesia, escuela y cementerio que emergieron de las aguas por la sequía que azota al Estado, previo al 70 aniversario de que fueron desplazados de ese lugar.

Cerca de las 7:00 horas el grupo de ancianos en compañía de familiares y amigos zarpó en cuatro pangas desde la orilla de la presa hacía poco más de 5 kilómetros agua adentro para recorrer lo que queda de lo que durante su niñez fuera su hogar.

Cada 24 de junio recuerdan esa misma fecha, pero de 1952 que fue el día que les dieron como ultimátum para abandonar el pueblo, pero no habían tenido la oportunidad de regresar a él, hasta este día.

Emergen tumbas del cementerio del antiguo Buenavista de las aguas del Oviáchic | GH

En conjunto recordaron que en los alrededores de la iglesia se juntaban los jóvenes por las noches para charlar, divertirse y pasar el rato y que iluminaban el lugar con lámparas de petróleo.

También, que en la escuela del pueblo cursaron algunos grados al lado de sus hermanos, primos y amigos de diferentes edades, porque era el único maestro con el que contaba el recinto.

Con nostalgia platicaron lo triste que se sintieron cuando tuvieron que mudarse de lugar para dar pie a la construcción de la presa del Oviáchic.

Habitantes del antiguo pueblo de Buenavista visitaron las ruinas de la iglesia, escuela y cementerio que emergieron de las aguas por la sequía que azota al Estado. | GH

Coincidieron que dejar todo lo que sus familias con tanto esfuerzo habían construido fue un gran sacrificio, ya que en el nuevo pueblo tuvieron que empezar de cero.

La señora María Luisa Rodríguez Silva, de 90 años de edad, quien es la mayor de las personas que habitaron el antiguo pueblo y que aún siguen con vida, platicó que atesora los pocos recuerdos que le quedan del tiempo que vivió en el antiguo pueblo, pues pasó momentos muy felices en ese lugar.

Aquí estuve en la escuela, me tocó salir a muchas fiestas, bailar mucho, tenía muchas amigas nos juntábamos y nos íbamos a pie todas las muchachas juntas a ver el bordo de la presa cuando lo empezaron a construir, era novedad, no sabíamos lo que pasaría”, indicó.

Comentó que extraña mucho aquellos tiempos y que le hubiera encantado poder seguir creciendo en ese pueblo, pues el hogar que tenía allá no tenía comparación con el que creció en el nuevo pueblo.

Cementerio del antiguo Buenavista que emerge de las aguas de la presa El Oviáchic por la sequía que azota al Estado, | GH

Carlos Hernández Acuña, de 80 años, mencionó que el antiguo pueblo estaba lleno de riquezas, que era un pueblo colorido con sus vías del tren y con muchas cosas lindas para mostrar, y que aunque el nuevo Buenavista es buen lugar para vivir, todavía le falta mucho para parecerse al otro.

La gente se fue con lo que pudo, con sus gallinas, caballos, animalitos, cargo con lo que pudo para poderse ir, pero dejaron atrás sus casitas, estufas, camas, catres, y lo más importante sus tierras”, señaló.

Estas personas atesoran en su memoria los últimos vestigios de lo que fuera, además de un importante pueblo agrícola y pesquero, el hogar del que tanto disfrutaron durante parte de su infancia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados