Realizan encuentro transfronterizo de filantropía en Washington
Grupo Healy participó en los trabajos realizados en el Capitolio con congresistas estadounidenses y representantes de organizaciones de la frontera de México y EU.

WASHINGTON, D.C.- Para discutir la crisis humanitaria en la frontera y el impacto de las acciones filantrópicas en la región de diez estados, los integrantes de la Alianza Fronteriza de Filantropía México-Estados Unidos se reunieron con líderes del Congreso estadounidense en Washington, D.C.
El Consejo Directivo de la Alianza Fronteriza de Filantropía México-EU (AFF) organizó en la capital estadounidense una serie de reuniones y eventos con congresistas y grupos de interés para resaltar el importante trabajo de esta organización binacional en toda la región fronteriza.
En el Capitolio se desarrollaron las primeras reuniones de análisis, en las cuales el congresista demócrata Henry Cuellar fungió como anfitrión.
Como parte de estas sesiones de alto nivel, la AFF organizó un panel para líderes del Congreso sobre la crisis humanitaria en la frontera, en la que estuvieron como ponentes: Anne McEnany, presidenta y directora ejecutiva de la International Community Foundation; Sarah Lyman, directora de la Alliance Healthcare Foundation, y varios expositores más.
Entre los participantes de este encuentro participó por México: Luis Alberto Healy Loera, integrante del Consejo de Administración de Grupo Healy, así como representantes de organizaciones de los estados de ambos lados de la frontera.
ANÁLISIS EN EL CAPITOLIO
En la reunión en el Capitolio, la delegación de representantes de la AFF dialogó con varios líderes del Congreso de los estados fronterizos y su personal sobre el impacto de las actividades filantrópicas en la crisis humanitaria y otros desafíos que enfrentan las comunidades y residentes fronterizos, además se presentaron propuestas de posibles soluciones y alianzas.
Los participantes abordaron diversos temas como el garantizar el trato digno y humano de todos los migrantes a través del proceso de repatriación en coordinación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la región y se propuso que los carriles médicos (similares a los que operan en San Diego/Tijuana) operen en todos los puertos de entrada a lo largo de la frontera.
También se expuso la necesidad de generar la protección de deducciones de impuestos caritativos para incentivar el aumento de los donativos en la frontera y que el censo de Estados Unidos del 2020 cuente a todos.
Además, la AFF realizó el evento público “El poder de la filantropía en las fronteras de Estados Unidos y México”, que se llevó a cabo en el edificio histórico del Instituto Cultural Mexicano y hubo una reunión con fundaciones donantes en las oficinas de la Fundación Annie E. Casey en Washington, en la cual líderes del sector filantrópico reflexionaron sobre el papel de la filantropía en la región fronteriza; las actividades culminaron con la cuarta sesión ordinaria del año del Consejo Directivo binacional de la AFF.
La AFF es una organización binacional cuya misión es apoyar a una red de organizaciones que construyen prosperidad a través del liderazgo, la colaboración y la filantropía en la región fronteriza entre México y Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí