Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Raquel Padilla

Raquel Padilla deja un gran legado a Sonora

La historiadora escribió un último libro dedicado a la mujer yaqui.

Raquel Padilla deja un gran legado a Sonora

HERMOSILLO, Sonora.- Familiares, amigos, académicos, historiadores y activistas le dieron el último adiós a la investigadora Raquel Padilla Ramos, quien el jueves pasado fue víctima de feminicidio presuntamente por su pareja sentimental, en la localidad de El Sauz, del municipio de Ures.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el que trabajó durante 27 años como profesora investigadora, organizó un homenaje de cuerpo presente en el patio central del Museo Regional de Sonora, de 10:00 a 13:00 horas.

El féretro color nogal con detalles dorados que resguardaban los restos de la homenajeada, permanecía al fondo del largo patio de la antigua penitenciaría, adornado por innumerables arreglos florales que embellecían el recuerdo de la profesora, pero que no desaparecía el dolor que sentían sus hijos Raquel, Alfonsina y Emiliano.

Como digna historiadora del pueblo Yaqui, la mayor parte del tiempo que duró el homenaje, integrantes de la etnia estuvieron frente al cajón de madera y realizaron alabanzas y ritos propios de su cultura.


Un grupo de matachines, representantes de las comunidades yaquis establecidas en las colonias La Matanza, Revolución I, Coloso Bajo y Coloso Alto, brindaron sus bendiciones a la profesora Raquel Padilla, como era conocida por ellos, a través 
de danzas y sones.

 

“Mujer que supo ser mujer”
 

“Definitivamente fue una mujer que supo ser mujer cuando los hombres no supimos ser hombres... lo sentimos mucho”, fueron las palabras dedicadas a la investigadora Raquel Padilla Ramos por parte de Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el homenaje de cuerpo presente realizado en el patio central del Museo de Sonora, Diego Prieto Hernández lamentó la muerte de su entrañable amiga y compañera a quien describió como “lo mejor del INAH”.

 

“Fue una gran investigadora”, dijo, “una mujer preocupada, no sólo de incrementar el conocimiento, de la historia, la diversidad, la memoria y patrimonio nacional de México y de Sonora, sino también la divulgación de estos conocimientos”.

Reveló que la experta en el tema de los pueblos indígenas y su lucha histórica dejó un libro pendiente que escribió  de las mujeres yaquis. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados