Pueden los turistas ingresar a SC... pero no a las playas: Valle
Alcaldesa de Guaymas señala que es un tema que ya abordaron con prestadores de servicios.

Guaymas, Sonora.- Los turistas tienen acceso directo a San Carlos siempre y cuando demuestren que tienen reservación en alguno de los hoteles y se comprometa a no asistir a las playas, aclaró la alcaldesa durante la sesión de cabildo que se transmitió en la página oficial del Ayuntamiento.
Los que tienen reservación pueden pasar a los hoteles con la conciencia de que sólo van a estar en los hoteles, y no en las playas, eso ya lo hemos platicado con los prestadores de servicios. El sábado en la noche tuve una reunión virtual y ahí platicamos otra vez ese tema”, apuntó.
La presidenta municipal antes de discutir el acuerdo de las nuevas medidas preventivas a implementarse al reactivar la economía en el Municipio, informó que los filtros sanitarios en San Carlos sólo se instalarán los fines de semana.
Explicó que su función será la de evitar que los guaymenses y vacacionistas ingresen a los balnearios del destino turístico, como lo hicieron previo a la celebración de la Semana Santa, donde reportan afluencia de más de 50 mil personas por día.
Es interés de todos, dijo, reactivar la economía en Guaymas y San Carlos, pero deben hacerlo con los protocolos sanitarios adecuados y con las medidas que exigen las autoridades de Salud para prevenir que aumenten los casos de Covid-19.
“Quiero dejar algo muy claro, pareciera que nos desentendimos de los filtros, eso fueron una propuesta que se hizo y se acató, se trabajó arduamente para detener a la gente y logramos contener en Semana Santa que las personas estuvieran en la playa”, subrayó.
Sin embargo, destacó, mientras operaron los filtros sanitarios en los principales cruceros de la ciudad, con apoyo de los elementos de las diferentes corporaciones policiales y militares, se presentaron contagios en el personal.
“Estamos apelando a la conciencia ciudadana, que la gente haga su propio análisis, de decir no voy a salir a actividades no esenciales. Esta movilidad nos ha llevado a elevar el número de casos y en Palacio Municipal ya tuvimos muchos contagios y hasta defunciones”, externó.
Agregó que en el acuerdo para reactivar la economía en la ciudad, al pasar el semáforo de rojo a naranja, se contempló el uso obligatorio de cubrebocas, la aplicación de multas y horarios para ingresar a playas, bajo vigilancia policiaca.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí