Protestan en Hermosillo y el País contra el Presidente
La capital del Estado formó parte de un movimiento nacional que se dio en 40 ciudades

HERMOSILLO, Sonora.- Haciendo sonar los claxon de sus vehículos y gritando, hermosillenses se manifestaron ayer en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se estima, de acuerdo al Departamento de Tránsito, que participaron alrededor de 150 vehículos y de acuerdo a la agrupación Anti AMLO más de 200 personas, quienes por varias calles de la capital manifestaron sus inconformidades a través de pancartas pegadas en sus vehículos.
El objetivo de la manifestación es que el Ejecutivo federal renuncie a su cargo para el 30 de noviembre de este año.
Adrián Gallardo Rangel, integrante del Frente Nacional Anti AMLO, manifestó frente a algunas personas en las escalinatas del Museo y Biblioteca de la Unison, que no están de acuerdo en el trabajo que ha desempeñado López Obrador.
Estamos en contra de la dictadura comunista de López Obrador, un antipatriota y traidor a México, una persona que está destruyendo a la patria mexicana y que está desintegrando este País y la seguridad en el, y son miles y miles de empleos perdidos.
“Fue la primera protesta a nivel nacional donde miles de mexicanos salimos en autos a manifestar nuestro repudio y le gritamos a López Obrador: Lárgate ya”, recalcó.
Gallardo Rangel dijo que seguirán convocando a los ciudadanos para que se unan al Frente Nacional Anti AMLO, pues la gestión, según su opinión, no ha sido buena, al contrario, pues tiene ideas chapistas y comunistas.
Algunos de los manifestantes estuvieron en las escalinatas del museo, mientras que otras permanecieron en sus vehículos.
La manifestación concluyó con la interpretación del Himno Nacional Mexicano.
PROTESTAS EN EL PAÍS
En al menos 40 ciudades, inconformes con las políticas aplicadas por el Gobierno del Presidente salieron a protestar para exigir su renuncia.
La actividad “Claxonazo contra el Gobierno federal”, también llamada “LópezVeteYa”, fue convocada en al menos 25 entidades de la República y en Washington D. C., capital de Estados Unidos.
Entre las ciudades estuvieron Acapulco, Guerrero; la Ciudad de México; Tlalnepantla, Estado de México; Cuernavaca, Morelos; Durango, Durango; Mexicali y Tijuana, en Baja California; Uruapan, Michoacán; Mérida, Yucatán; y Saltillo, Torreón y Monclova, en Coahuila.
“AMLO, has devastado a México ¡Ya vete!”, “No somos chairos, no somos fifís, somos mexicanos ¡hartos de ti!”, “AMLO, eres tóxico, ineficiente e inepto. Día a Día matas a México ¡Vete ya!”, son frases escritas en pancartas de la Ciudad de México, donde los inconformes llegaron a Palacio Nacional a solicitar la renuncia del Mandatario.
Las consignas contra la gestión del tabasqueño fueron lanzadas también por habitantes de la capital de Oaxaca; en Pachuca, Hidalgo; en la ciudad de Puebla; en la capital de Querétaro y en San Juan del Río, además de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peña Nieto recuerda cómo se enteró que el NAIM, aeropuerto que comenzó a construir sobre el Lago de Texcoco, fue cancelado por AMLO para hacer el AIFA
Tren Ligero de Campeche: el primer tren autónomo en México impulsado por AMLO ya tiene fecha de inicio y tarifas oficiales
Claudia Sheinbaum niega pacto de impunidad con Peña Nieto y aclara que corresponde a la FGR determinar si había pruebas suficientes
Embajada de EEUU responde a la supuesta lista de huachicol que incluye al hijo de AMLO y difundió el ex morenista Simón Levy