Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Uber

Piden activar protocolos de seguridad al solicitar viajes por plataformas digitales

Las aplicaciones tienen varios pasos para brindar seguridad al pasajero y también al chofer.

Piden activar protocolos de seguridad al solicitar viajes por plataformas digitales

HERMOSILLO, Sonora.- La mayoría de los servicios de traslado de plataformas cuentan con protocolos de seguridad para que los usuarios y los choferes viajen protegidos.

Estas medidas son administrar contactos de confianza, verificación de viaje y la alerta de ridecheck.

Diego Salcido Serrano, director de la Unidad Cibernética de la Policía Estatal de Seguridad Pública de Sonora, explicó que administrar datos de confianza es agregar a cinco contactos para que al momento de tomar un Uber o Didi les indique en tiempo real su ubicación.

Es importante que platique con ellos (con los contactos de confianza) para avisar de que le van a llegar cada que realice el viaje, pero pues por la seguridad, por lo regular agarras a tus papás, tus hermanos, tus abuelos”, comentó.

Otro es la verificación de viaje la cual genera un pin electrónico el cual tiene que mostrar el chofer de la unidad que presta el servicio y en caso de que no coincida o que no lo muestra es una advertencia para no viajar.

Si el conductor no te da ese número no debes de viajar, porque es la única manera de validar que el conductor es el que te asignó la aplicación”, explicó.

Otro es el ridecheck que en caso de que el conductor se detiene de manera inesperada o cambia la ruta avisa de manera inmediata a los contactos, esta aplicación la maneja Uber y Didi.

En el caso de Didi la aplicación tiene un enlace directo al 911 por si hay un cambio de ruta de manera inesperada, además que se puede activar la grabación de audio desde el inicio hasta el final y automáticamente es compartida con los contactos de confianza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados