Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus en Sonora

Para detectar el Covid-19, el tipo de prueba sí importa 

Además, como la replicación viral no se mantiene estándar, el día en que se realiza también debe tenerse en cuenta.<br /> 

Para detectar el Covid-19, el tipo de prueba sí importa 

HERMOSILLO, Sonora.- Las pruebas de laboratorio por PCR y sangre son hasta el momento la manera más eficaz y segura para diagnosticar un caso positivo de Covid-19, mientras se tomen en cuenta factores médicos en el paciente como el tiempo de infección y sintomatología, explicó el director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades en Sonora, Gerardo Álvarez Hernández.


“Hay que dejarlo en claro: La replicación viral no se mantiene estándar ni estable durante todo el tiempo que estés infectado; incluso durante el mismo día la carga viral no es exactamente la misma. Hay días, incluso horas, en que la carga viral cambia”, precisó.


“Por ejemplo, si te tomas una prueba simplemente pensando que ayer tuviste contacto con un tío que está positivo y empezaste con gripe, la carga viral no sería suficiente para ser detectable porque no han pasado el promedio de días de incubación, que en términos generales son cinco o siete”, detalló.


De igual forma, dijo, esperar más de 10 días con síntomas para hacer un diagnóstico por PCR, conocido como el del hisopo, puede arrojar un falso negativo, ya que la carga viral se vuelve menor después del octavo día.


“Si tienes más de una semana con signos y síntomas y te sientes cada vez más mal, pero vas al octavo día, décimo o catorceavo a hacerte la prueba, es muy probable que ya no haya carga viral detectable por los aparatos de biología molecular”, explicó.


LABORATORIOS SEGUROS
En cuanto a cuáles laboratorios son los más seguros para realizarse el diagnóstico, el médico puntualizó que todos pueden ofrecer resultados confiables, aún cuando no sean avalados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre).


Lo principal, mencionó, es cuidar que sean áreas con bastante experiencia y el equipamiento tecnológico necesario para realizar el examen.


Hermosillo cuenta con más de 10 laboratorios públicos y privados donde es posible realizar la prueba de diagnóstico para Covid-19, por medio de PCR y sangre.


CONSULTE A SU MÉDICO
La única prueba que detecta la presencia del virus es la PCR, se llama así porque es la técnica que se utiliza para procesarla. Se realiza con un hisopo en la nariz, los resultados tardan de dos a cinco días, apuntó el doctor Isaac Chávez Díaz.


Pero debido al tiempo que tardan hay quienes optan por las llamadas “pruebas rápidas”, aunque resaltó que clínicamente no funcionan para tomar decisiones.


“También están las pruebas de anticuerpos en sangre. Los anticuerpos son la respuesta del cuerpo ante el virus, pero esto tardan en detectarlo. Los anticuerpos se empiezan a elevar en el día siete y a veces en el 10 o 14”, indicó.


La prueba de anticuerpos no sirve para una detección oportuna debido a que puede salir negativa y sí tener el virus, pero que apenas se esté desarrollando la enfermedad.


El doctor Chávez Díaz detalló que puede servir epidemiológicamente, es decir, para medir estadísticamente cuántas personas se han enfermado, pues los anticuerpos persisten por semanas e incluso meses.


Existen otras, las de antígenos, que también se realizan mediante un hisopo, pero los resultados no son tan efectivos, pues varían entre marcas y al ser un poco más recientes, no hay estudios suficientes para garantizar su efectividad.



“En los hechos biológicos no existen ni los ‘nunca nunca’, ni los ‘siempre siempre’. en Medicina existen patrones que incluso las máquinas más sofisticadas no alcanzan a apreciar, ya sea porque hayan ido a solicitar el examen cuando ni siquiera habían pasado 48 horas de la exposición, o que hayan ido tardíamente y la carga viral haya descendido considerablemente”.


Gerardo Álvarez Hernández, Director de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades en Sonora


“Hay dos términos en Medicina: Sensibilidad, es qué tan buena es (una prueba) para detectar el virus y van del 0 al 90%. Son muy específicas -ese es el otro término- y significa que si sales positivo tienen 99% de probabilidades de que sí tienes el virus. Son como las pruebas de embarazo: No hay forma de que se marque positivo y no seas positivo”. Isaac Chávez Díaz, Médico


ES BUENO SABER...
Aunque la nueva disposición federal dice que ya no se requiere acreditación para la aplicación de las pruebas, algunos laboratorios que cuentan con ella son:


Laboratorio Estatal de Salud Pública de Sonora
Salud Digna A.C
Genolife.
Laboratorio Ramos.
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C.
Laboratorio de Referencia, Análisis y Diagnóstico de Sanidad Acuícola (Cibnor).


Es importante la valoración médica antes de practicarse una prueba. Sólo un doctor puede brindar la mejor opción al paciente, según su cuadro clínico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados