Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Economía Sonora

"Noquea" Covid-19 a la economía sonorense; tiene caída histórica

La economía del Estado cayó en -16.2% durante los primeros tres meses de 2020, en comparación con el trimestre inmediato anterior.

"Noquea" Covid-19 a la economía sonorense; tiene caída histórica

HERMOSILLO, Sonora.- Las medidas restrictivas que impusieron los gobiernos federal, estatal y municipal para contener el avance del Covid-19, mandaron “a la lona” a la economía sonorense durante el segundo trimestre de este año.


Como se esperaba por los agentes económicos, la economía del Estado cayó en -16.2% durante los primeros tres meses de 2020, en comparación con el trimestre inmediato anterior, cuando creció en 3%.


El Inegi dio a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) para el segundo trimestre del año, en donde todas las entidades del País, excepto Tabasco, resultaron con pérdidas en su comparación con el trimestre inmediato anterior.


Para el economista y catedrático de la Universidad de Sonora, Marco Antonio Córdova Gálvez, el declive es histórico ya que no se presentaba una caída así desde 1986, cuando fue de -9.5% en comparación anual.


Indiscutiblemente se explica por la pandemia del Covid-19 y las políticas de contención asociadas al mismo que aplicaron los gobiernos federal, estatal y municipal, se implementó un confinamiento y eso afectó el desempeño de la actividad productiva”, explicó.


En la crisis se explican tres choques que causaron esta coyuntura, resaltó: El financiero, que dado el contexto de alta incertidumbre y volatilidad en los mercados los empresarios guardaron o postergaron decisiones de inversión, lo que afectó a la inversión productiva.


El segundo impacto, continuó, es el relativo a la oferta, pues al afectarse las cadenas productivas de valor, dados los paros en las actividades productivas, se dejaron de enviar y recibir insumos, lo que pegó a la oferta de bienes y servicios.


El tercer choque es el relacionado con la contracción en la demanda de bienes y servicios, dado el desempleo, que se traduce en menores ingresos en los hogares y provoca una caída en el consumo interno.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados