"No bajemos la guardia para erradir la violencia contra la mujer: CPA
En el marco del 65 aniversario del voto femenino en México, la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, expresó que tanto sociedad como Gobierno deben luchar para erradicar la violencia y discriminación de género, así como por las generaciones de mujeres y niñas cuyas vidas están siendo marcadas.
Luego de la ceremonia conmemorativa, la mandataria estatal entregó al Instituto Sonorense de la Mujer (ISM) una unidad móvil que recorrerá los municipios del Sur del Estado para dar atención jurídica, sicológica y social a las mujeres en condición de riesgo.
Ante mujeres representantes de asociaciones civiles, diputadas, magistradas, y de diferentes sectores, Pavlovich Arellano relató que a ella le tocó vivir en carne propia la violencia de género durante la campaña política para la gubernatura, y ahora junto a otras mujeres mantiene una lucha permanente para que las futuras generaciones que busquen un puesto de elección popular no sean
discriminadas.
"Hoy que veo a tantas mujeres aquí, en este presidium y muchas otras que están aquí, que han luchado y que han vivido, me doy cuenta que vale la pena", enfatizó, "la democracia no tiene color y me da mucho gusto estar en un presidium donde claramente se ve que en Sonora el tema de la mujer llegó para quedarse".
Durante el foro "Juzgar con perspectiva de género, en el camino del ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres", la Gobernadora señaló que este tipo de eventos dan la pauta a nivel nacional e incluso internacional, sobre cómo en la entidad se trabaja por el respeto y valor a las mujeres.
La Gobernadora de Sonora llamó a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) Federal para que terminen la Carretera Cuatro Carriles y no la dejen inconclusa.
Agregó que se requiere una fecha exacta de la conclusión de la obra.
DESTACA MAGISTRADA A SONORA
Es importante seguir impulsando los temas que están incluidos en la agenda de género, afirmó la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Mónica Aralí Soto Fregoso.
En presencia de los presidentes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Francisco Gutiérrez Rodríguez, y del Congreso del Estado, Rosa María Mancha Ornelas, manifestó que Sonora es ejemplo de los avances y tenacidad de la lucha de las mujeres.
Durante su participación en la conferencia "Juzgar con Perspectiva de Género", Soto Fregoso se refirió a los desafíos que las mujeres en México han enfrentado a lo largo de años y décadas.
"Tenemos que seguir ponderando y avanzando en maximizar los derechos de la mujer, debemos avanzar hasta tener la violencia política por razón de género como una causal de nulidad de elección, la sanción es sumamente importante", destacó.
Es importante seguir impulsando los temas que están incluidos en la agenda de género, afirmó la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), Mónica Aralí Soto Fregoso.
En presencia de los presidentes del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Francisco Gutiérrez Rodríguez, y del Congreso del Estado, Rosa María Mancha Ornelas, manifestó que Sonora es ejemplo de los avances y tenacidad de la lucha de las mujeres.
Durante su participación en la conferencia "Juzgar con Perspectiva de Género", Soto Fregoso se refirió a los desafíos que las mujeres en México han enfrentado a lo largo de años y décadas.
"Tenemos que seguir ponderando y avanzando en maximizar los derechos de la mujer, debemos avanzar hasta tener la violencia política por razón de género como una causal de nulidad de elección, la sanción es sumamente importante", destacó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí