Minería: clave en la recuperación económica
El sector minero-metalúrgico en México respondió a la crisis de la economía mundial y local derivada de la pandemia y atrajo recursos al país, al observar alto dinamismo.

La minería jugó un papel fundamental en la recuperación de la economía mexicana durante 2020, al ser uno de los sectores que mostraron mayor dinamismo en medio de la crisis sanitaria por el virus SARS-COV-2, causante del covid-19.
A nivel global, la economía cayó 3.5% en el año pandémico, considerada por expertos como la tercera caída más pronunciada en 100 años; en tanto, la economía en México registró un decremento de 8.2%.
Las medidas para contener el avance del virus implementadas por los gobiernos implicaron el cierre de actividades económicas, incluyendo a la minería, actividad que luego fue reconocida como esencial y estuvo en condiciones de reanudar operaciones.
Factor de crecimiento
Según datos obtenidos del Informe de Sustentabilidad 2021 de la Cámara Minera de México (Camimex), en 2020 el sector minero-metalúrgico representó el 2.3% del producto interno bruto (PIB) industrial y el 8.3% del PIB nacional.
Durante ese año, la inversión total en ese sector a nivel nacional ascendió a 3 mil 532.6 millones de dólares, lo que representó una disminución del 24.1% con respecto al periodo anterior, mientras que la inversión extranjera directa alcanzó un monto de 344 millones de dólares, cifra 49.2% menor a la de 2019.
En contraste, y derivado del aumento en el precio de los metales, el valor de la producción minera observó un aumento de 23.3% en 2020, año en que llegó a 281 mil 515.9 millones de pesos.
Pierde competitividad
Respecto al comercio exterior de minerales, la balanza comercial resultó positiva al registrar un aumento de 34.3% a comparación del año previo, con un superávit de 9 mil 187.4 millones de dólares; mientras, las exportaciones mostraron un decremento de 1.8%.
Con buenos números hacia el exterior, durante el año más intenso de la pandemia la industria minera se consolidó como uno de los sectores que generan más divisas al país con 18 mil 405.4 millones de dólares, siendo la quinta fuente en importancia.
Pese a estos resultados, la Camimex destaca en su informe que la competitividad de la minería mexicana se sigue deteriorando por factores relacionados con las políticas y regulaciones hacia el sector: se colocó en el sitio 42 en 2020, cuatro lugares debajo de 2019.
Buen saldo
La balanza comercial resultó positiva, aumentando 34.3% respecto del año previo: las exportaciones mostraron un decremento de 1.8%, mientras que las importaciones decrecieron 22.5%.
Saldo de la balanza comercial minero-metalúrgica de México
(Millones de dólares/2020)
Año Monto
2020 9,187
2019 6,842
2018 5,733
2017 7,214
2016 7,730
2015 6,511
Fuente: Camimex/Informe Sustentabilidad 2021.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí