Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / exportaciones

Más del 50% de porcicultores en Sonora rentan sus granjas por reducción de exportaciones

En este sexenio, los porcicultores no han recibido subsidios de ningún programa para enfrentar este tipo de crisis en la actividad, aseguran.

HERMOSILLO, Sonora.- Por la caída en el precio y en las exportaciones de la carne de cerdo de un 15 a un 20% y el aumento del 20% en los insumos, más del 50% de los porcicultores sonorenses optaron por rentar sus granjas a otros productores, reveló Manuel Santini Ibarra.

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora informó que aunque se han reducido las exportaciones a Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, los productores que se quedaron en el negocio siguen en pie.

Estamos aguantando los que podemos, hay mucha gente que ya cerró su negocio y se fue a rentar su granja, es más de la mitad de los porcicultores, pero esto no va a afectar la producción vamos a terminar igual que años anteriores, es sólo un reacomodo”, aseguró.

La actividad porcícola, dijo, sufrió un reacomodo en la operación de las granjas, al asumir los productores que han aguantado la presión de esta caída en los precios y exportaciones, por lo que estiman cerrar con una producción similar al año pasado.

La exportación sigue en pie, nunca se ha detenido, si ha disminuido un poco por las situaciones de mercado globales, pero seguimos con la exportación. Bajaron alrededor de un 15 ó 20% las exportaciones y los precios han ido a la baja”, externó.

En este sexenio, resaltó, los porcicultores no han recibido subsidios de ningún programa para enfrentar este tipo de crisis en la actividad, lo que los ha llevado a que sólo los que pueden se mantengan activos.

Santini Ibarra agregó que para suplir la reducción del mercado internacional, el producto lo están posicionando en México, en algunos estados de la República y al interior de Sonora con los mismos precios del año pasado.

En esta nota