Los ingresos pasivos: El camino hacia la independencia
Por ingresos pasivos se hace referencia a las ganancias que se generan por una actividad que requiere poco o nulo mantenimiento.

CIUDAD DE MÉXICO.-Si quieres lograr la ansiada libertad financiera, es decir, dejar tu trabajo y ganar dinero por tu cuenta, buscar la manera de generar ingresos pasivos puede ser un paso en la dirección correcta. Incluso puede convertirse en tu principal fuente de ganancias. Ahora bien, tal vez te preguntes: ¿Qué son los ingresos pasivos? ¿Cómo puedes obtenerlos? Sigue leyendo para descubrirlo.
¿En qué consisten los ingresos pasivos?
Por ingresos pasivos se hace referencia a las ganancias que se generan por una actividad que requiere poco o nulo mantenimiento.
Existen varias formas de obtener ingresos pasivos. Pero hay que aclarar algo. Para que puedas disfrutar de esta fuente de ganancias, tendrás que construirla, y eso requiere tiempo. Por lo tanto, aunque a la larga implica menos trabajo que un empleo convencional, de cualquier manera, requiere esfuerzo. De hecho, hasta el día de hoy, no se ha inventado un trabajo que te dé beneficios sin hacer absolutamente nada.
Ahora bien, la tecnología ha hecho posible que los ingresos pasivos sean aún más pasivos. ¿A que nos referimos? A que supervisar su desempeño y funcionamiento es más fácil gracias a la automatización.
¿Cuáles son las mejores maneras de obtener ingresos pasivos?
Descubre cuáles son los principales generadores de ingresos pasivos.
Crea un blog
Un blog es un sitio de internet que permite publicar artículos de forma cotidiana, algo parecido a un noticiero digital. Si redactas de forma constante y cercana, lograrás ganarte la lealtad de tus lectores, quienes seguirán tus publicaciones y llegarán a verte como una figura de autoridad. Entonces, cuando les aconsejes algo, se lo tomarán en serio.
Existen varias maneras de generar ganancias por medio de un blog. Por ejemplo, puedes colocar publicidad en áreas visibles del sitio, obteniendo ganancias cuando un visitante haga clic en un anuncio; darle difusión a lo que vende un tercero a fin obtener una comisión por cada venta que se logra gracias a tu recomendación; o promocionar tus propios productos y servicios.
Publica tu propio libro en la tienda de Amazon
Amazon Kindle Direct Publishing poseen un inmenso catálogo de e-books de todos los temas habidos y por haber. Muchos autores están generando ingresos nada despreciables gracias a la venta de sus creaciones literarias. Lo mejor de todo es que cualquiera puede convertirse crear su propio libro electrónico y ponerlo a la venta en esta plataforma.
¿Te interesa esta alternativa? Entonces, manos a la obra. No pretendas convertirte en la nueva JK Rowling o el nuevo Stephen King de la noche a la mañana. Es preferible que escribas sobre algo que conoces bien, aunque siempre puedes acudir a internet como fuente de consulta si te faltan conocimientos sobre un tema específico. Y si no eres experto en cuestiones de ortografía y gramática, te recomendamos contratar a un freelancer que se especialice en revisión antes de poner a la venta primera obra.
Crea un curso en línea
La filosofía de “hazlo tú mismo” se ha popularizado inmensamente. Son muchas las personas que quieren aprender a hacer las cosas por su cuenta. Esto les reporta satisfacción y le ahorra gastos. ¿Sabes algo que pueda resultarle útil a otros? Tal vez seas experto en electrónica, plomería, electricidad, carpintería o herrería. Todos los días, miles de usuarios buscan tutoriales y cursos que les enseñen tales habilidades.
Internet puede ayudarte a sacar provecho de tu experiencia en determinado oficio. Para ello, puedes crear un curso en línea. Puede tratarse de un libro electrónico, tutoriales en video. Un blog puede o una página de aterrizaje suelen ser los mejores escaparates para dar a conocer tu material. La descarga comenzará una vez que el usuario haya realizado el pago.
Ten presente que este es uno de los métodos para generar ingresos pasivos que requiere más esfuerzo, ya que se requiere habilidades como escritor, editor y diseñador web.
Alquila una habitación de tu hogar
¿Tienes una habitación en tu hogar que nadie utilice? Por qué no sacarle provecho a algo que ya tienes y alquilarla como si fuera un cuarto de hotel. Eso es posible gracias a portales como Airbnb. Las ganancias que puedes generar, sobre todo si vives en una ciudad turística, no son nada despreciables.
Si tienes una casa que nadie habita, ponerla a la renta a un solo inquilino no es la mejor manera de hacer dinero. Por lo general, esto solo sirve únicamente para mantener en buen estado y protegida de ladrones e invasores. Pero puede convertirse en un negocio jugoso si la rentas por día. En la temporada alta, tus ingresos aumentarán aún más.
Queda claro por qué alquilar un espacio de esta manera se considera una de las mejores estrategias para obtener ingresos pasivos sin apenas esfuerzo.
Si deseas más información sobre los ingresos pasivos, haz click aquí.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí