Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Matrimonio igualitario

Lo que debes saber sobre iniciativa para matrimonio gay en Sonora

Dicha modificación reformaría los códigos de Familia y de Procedimientos Civiles.

Lo que debes saber sobre iniciativa para matrimonio gay en Sonora

HERMOSILLO, Sonora.-Morena ha presentado una iniciativa para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo en Sonora.

La  propuesta fue hecha por la diputada Yumiko Yerania Palomarez, quien dijo que la figura de matrimonio igualitario se basa en la procuración de una sociedad equitativa.

Agregó que se refiere, además, al derecho para que toda la ciudadanía, sin importar la orientación sexual, pueda convenir un contrato civil para la formación de una familia y obtener la serie de derechos derivados de la unión nupcial.

 

Dicha modificación reformaría los códigos de Familia y de Procedimientos Civiles del Estado de Sonora.

Ahí se desaparecerían las restricciones y limitaciones a los derechos y prerrogativas que la ley impone en el ámbito del matrimonio de personas del mismo sexo.

Además la iniciativa contempla la posibilidad de que la adopción entre parejas homosexuales esté incluida.

SÍGUENOS EN NUESTRO PERFIL DE GOOGLE NEWS Y MANTENTE AL DÍA

En la exposición de motivos de la iniciativa, disponible en la Gaceta Parlamentaria, se cita: 

“Prevé que quienes contraigan matrimonio, puedan de manera libre, responsable, voluntaria e informada, tomar las decisiones reproductivas que se ajustan a su proyecto de vida, incluida la posibilidad de procrear o adoptar”.

Óscar Serrato Félix, impulsor del Código de Familia de Sonora, afirmó que el proyecto sí busca la adopción homoparental, porque se establece una modificación al Código de Procedimientos Civiles que, de aprobarse, reconocería la adopción entre cónyuges y no sólo entre parejas heterosexuales.

Por parte de la diputada Yumiko Palomarez, su asesor jurídico indicó que todos los artículos que se modificarían son solamente a favor del matrimonio igualitario, sin contemplar por el momento la posibilidad de que adopten.

 

¿Qué cambiaría en el Código de Procedimientos Civiles en adopción?

•Artículo 596, fracción II

ACTUAL: • Que existe acuerdo entre hombre y mujer para considerar al adoptado como hijo, en el caso de que la adopción se pida por personas que estén unidas en matrimonio o concubinato, pudiendo solicitarse aunque tengan descendientes.

PROPUESTA: • Que existe acuerdo entre los cónyuges para considerar al adoptado como hijo, en el caso de que la adopción se pida por personas que estén unidas en matrimonio o concubinato, pudiendo solicitarse aunque tengan descendientes.

 

 

ALGUNOS DETALLES

 El grupo parlamentario de Morena pretende reformar, adicionar y derogar disposiciones de los códigos de familia y de Procedimientos Civiles.

 CÓDIGO DE FAMILIA:

 ARTÍCULO ACTUAL: • 11.- El matrimonio es la unión legítima de un hombre y una mujer, con el propósito expreso de integrar una familia, el respeto recíproco y la protección mutua, así como la eventual perpetuación de la especie. Cualquier disposición contraria a estos fines, acordada por los cónyuges, se tendrá por no puesta.

 ARTÍCULO MODIFICADO: • 11.- El matrimonio es la unión legítima de dos personas, con el propósito expreso de integrar una familia, el respeto recíproco y la protección mutua. Cualquier disposición contraria a estos fines, acordada por los cónyuges, se tendrá por no puesta.

 ARTÍCULO ACTUAL: • 2.- La familia es una institución de carácter social, constituida por la unión matrimonial o concubinaria de un hombre y una mujer, o por vínculos de parentesco en los tipos, líneas y grados que reconoce la ley.

ARTÍCULO MODIFICADO: • 2. - La familia es una institución de carácter social, constituida por la unión matrimonial o concubinaria de dos personas, o por vínculos de parentesco en los tipos, líneas y grados que reconoce la ley.

 

¿Cómo está el matrimonio igualitario en el mundo?

En casi 30 países del mundo el matrimonio entre personas del mismo sexo es legal, siendo Europa el continente que más países han legislado a favor.

Países en los que es legal el matrimonio igualitario

África

Sudáfrica (2006)

América Latina y el Caribe

Argentina (2010)
Brasil (2013)
Colombia (2016)

México — No hay una ley federal de matrimonio entre personas del mismo sexo, pero se ha regulado el matrimonio igualitario en Ciudad de México (2009), Coahuila (2014), Nayarit (2015), Campeche (2016); Colima (2016), Michoacán (2016) y Morelos (2016). En Quintana Roo (2012), Baja California (2018), Chihuahua (2017) y Oaxaca (2018), las autoridades locales habilitaron la celebración de matrimonios interpretando progresivamente de las regulaciones locales. Y por orden se reconocen matrimonios igualitarios en Chiapas (2017); Jalisco (2016); Puebla (2017), según ILGA.

Ecuador (2019).

Norte América

Canadá (2005)
Estados Unidos (2015)

Europa

Alemania (2017)
Austria (2019)
Bélgica (2003)
Dinamarca (2012)
Eslovenia (2017)
España (2005)
Finlandia (2017)
Francia (2013)
Irlanda (2015)
Islandia (2010)
Luxemburgo (2015)
Malta (2017)
Noruega (2009)
Países Bajos (2001)
Portugal (2010)
Reino Unido (2014)
Suecia (2009)

Oceanía

Australia (2017)
Nueva Zelandia (2013)

Asia

Taiwán (2019)

Con información de CNN


 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados