Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Artesanos de Álamos

Joven estudiante apoya a Manos Mágicas de Álamos

Cynthia Martínez crea proyecto para que los artesanos puedan mostrar y vender sus productos a través de Internet

Joven estudiante apoya a Manos Mágicas de Álamos

NAVOJOA.- Al saber que artesanos del municipio de Álamos la estaban pasando mal por la pandemia, Cynthia Martínez Félix, una joven de 19 años de edad, creó el proyecto: Manos Mágicas de Álamos.

La navojoense, quien estudia dos carreras universitarias: Ciencias de la Comunicación en la UVM de Hermosillo, donde radica, y la carrera de Administración de Negocios en la Walden University, explicó vía telefónica que el proyecto consiste en ayudar a los artesanos a proyectar y vender sus productos por Internet.

“La idea nació un día que estaba escuchando a mi mamá y abuela de que se había cancelado el FAOT y mi abuela comentaba que los artesanos se preparan con un año de anticipación”, manifestó, “me pregunté: ‘¿Qué puedo hacer?’ y se me ocurrió hacer una página para vender esos productos por Internet”.

Con la ayuda de su familia, amigos y de autoridades municipales de Álamos la idea tomó forma, agregó, y creó una lista de artesanos, así como de sus productos, de los cuales subió imágenes a la página de Facebook, Instagram y la página Web: manosmágicasdeálamos.com.

Los clientes nos contactan y tenemos amigos voluntarios en Hermosillo, Ciudad Obregón y Navojoa, ellos ponen sus domicilios para tener ahí los productos”, detalló, “las ganancias son 100% para los artesanos”.

El nombre de Manos Mágicas, explicó, es un homenaje a la labor de los artesanos, quienes elaboran obras de arte de manera manual envueltos en la atmósfera mágica de la "Ciudad de los Portales”.

“Al principio mi mamá y abuela como que dijeron: ‘Qué difícil’, pero a la verdad que todas las trabas que se iban poniendo, fuimos viendo cómo irlas resolviendo, pero apoyo no faltó por parte de familia y mis amigos”, apuntó.

Con el tiempo espera que se sumen otros artesanos de las distintas ciudades de la región del Mayo, como Masiaca, donde se elaboran distintos productos, añadió.

“A futuro queremos que sea una plataforma grande que proyecte el trabajo de los artesanos, también la idea seguir ayudando y se sumen artesanos de otras ciudades”, puntualizó.

El liderazgo y la voluntad de servir y ayudar a los demás es herencia de su familia, reconoció, pues sus padres fueron presidentes de una casa hogar en Navojoa y sus abuelas son personas altruistas.

PARA SABER
Si deseas apoyar con alguna compra a artesanos de Álamos puedes hacerlo a través de las páginas de Facebook e Instagram: Manos Mágicas de Álamos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados