GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Derrame Río Sonora

Clima

Enfermedades del corazón

Garitas

Impulsa el Congreso de Sonora las bases para la transformación: Jacobo Mendoza Ruiz

El presidente del congreso del estado explica las iniciativas más relevantes que ha abordado la 63 legislatura local

Avatar del

Por YESICKA OJEDA

Jacobo Mendoza Ruiz, presidente del Congreso del Estado.(JULIÁN ORTEGA)

Jacobo Mendoza Ruiz, presidente del Congreso del Estado. | JULIÁN ORTEGA

Las bases para el proceso de transformación en Sonora se han impulsado en las primeras acciones de la 63 legislatura, puntualizó Jacobo Mendoza Ruiz, presidente del Congreso del Estado.

Los temas más importantes para el Estado son los temas de seguridad, salud, educación y recuperación económica, creo que en esos rubros todos hemos participado para poder encontrar los mejores escenarios y las mejores respuestas legislativas a los problemas del Estado”, dijo.

Mendoza Ruiz hizo un balance sobre los asuntos abordados en el Congreso local y destacó que los temas primordiales que siguen en la agenda son el rescate del Isssteson, las reformas a la Ley 4 de la Universidad de Sonora (Unison) y a entrarle a fondo al Sistema Estatal Anticorrupción e ISAF.

A continuación la entrevista:

¿Cuál es el balance que tiene del periodo que le tocó presidir la mesa directiva del Congreso del Estado?

Jacobo Mendoza Ruiz (JMR): Hago un balance positivo y considero que se sentaron las bases para el proceso de transformación en Sonora. También el Congreso aportó las condiciones para que pueda instaurarse el proyecto de transformación en el Congreso, creo que ha sido una legislatura muy intensa al exterior pero muy respetuosa, todos los grupos parlamentarios hemos estado con una gran responsabilidad, con una visión de trabajo de estar a la altura de las expectativas de la gente y de entender un principio que con el Ejecutivo hay una relación de respeto, división de poderes no es confrontación entre poderes, división de poderes es respeto y colaboración.

Lo primero que hicimos como legislatura fue volver al orden histórico constitucional, es algo muy importante, muy significativo y muy simbólico políticamente porque aún estando en funciones la anterior administración, nosotros como congreso dimos el mandato de que íbamos a reformar la constitución que esa administración había cambiado, que había dañado y había debilitado”

¿Cuáles considera que son las iniciativas más relevantes que sacaron adelante?

JMR: Se han presentado en todos los grupos parlamentarios con libertad, sus agendas, sus compromisos, sus iniciativas, para mí creo que los temas más importantes para el Estado son los temas de seguridad, salud, educación y recuperación económica, creo que en esos rubros todos hemos participado para poder encontrar los mejores escenarios y las mejores respuestas legislativas a los problemas del Estado, todos queremos el bienestar del pueblo, salir adelante, impulsar al Estado de Sonora como aquel Estado que una vez fue y que dejó de serlo.

Qué está haciendo el Gobernador con el trabajo que tiene éste, la capacidad de gestión y de las relaciones que tiene con el Gobierno federal, está implementando los programas que entre lo que dejaron en el Estado, lo poquito que se tiene pero bien cuidado, bien administrado y las inversiones federales que se van a hacer en el estado está impulsando las acciones que nos van a llevar a la recuperación, tres ejemplos: Se va a rehabilitar el Puerto de Guaymas, ya está aprobada, entró a la Secretaría de Marina, 3 mil millones (de pesos) inversión pública para este año porque el Puerto de Guaymas, se conectará Guaymas con Chihuahua, se rehabilitarán todos los puertos fronterizos y la CFE instalará una planta fotovoltáica en Puerto Peñasco.

Entre los pendientes que quedan para el siguiente periodo ordinario de sesiones, ¿Cuáles serían lo más importante?

JMR: Si ya reformamos la Constitución para recuperar el orden constitucional histórico y el equilibrio de poderes si ya legislamos las materias en incumplimiento ante tribunales, si ya recuperamos en la Ley Orgánica el control administrativo y político para los órganos del Congreso, si ya establecimos un presupuesto estabilizador de las finanzas que es un referente para lo que habla de continuar, qué sigue, bueno la parte de organización del Poder Ejecutivo, la ley Orgánica del Poder Ejecutivo que el Gobernador tiene un proyecto, quiere implementar una administración más austera, más eficiente que comparte áreas, que evite la duplicidad de funciones, entonces él tiene un proyecto ya que ingresó aquí al Congreso y está en comisiones para una nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo o Ley de la Administración Pública del Estado.

El otro tema muy importante ya viene lo del ISAF y que implica el ISAF, implica dos criterios que debemos de considerar en el Congreso que es una reflexión que invitó también el Gobernador en el sentido de que haber, le entramos a una reforma constitucional de fondo y recuperamos la facultad fiscalizadora para el Congreso.

También creo agregaría otros dos temas, hay que entrarle a Isssteson, hay que entrarle a la Ley del Isssteson, necesitamos recuperar, fortalecerlo, darle instrumentos para que goce de una mejor salud financiera y proyección hacia el futuro.

Y agregaría también otro tema que creo que va a venir como debate de la próxima legislatura, muy importante la Unison, es un tema que también nos está pidiendo la comunidad universitaria.

¿Qué iniciativas usted buscará promover en el próximo periodo o las que tendrá la bancada de Morena?

JMR: Propuse en mi campaña que a lo largo de la legislatura íbamos a abordar temas que resolvieran problemáticas del Distrito, qué tengo pendiente ahí, hice un compromiso de hacer una reforma para abordar el tema de las casas abandonadas que se convierte en un foco de infección, de delincuencia, de peligro para la sociedad, para el entorno, tenemos muchas casas abandonadas en mi Distrito y estamos estudiando el tema.

El otro compromiso que tengo en mi agenda administrativa es el tema del deporte, apoyar al deporte, el Distrito que representó es un distrito con alto potencial y capacidad en el deporte, pero ya presenté una iniciativa de Ley, una iniciativa de Ley en materia de Deporte para fortalecer la construcción y rehabilitación de unidades deportivas, que estén al acceso de la gente en sus colonias.

Otro es el tema del transporte que es un problema muy grave, qué fue lo que ocurrió que requisaron las concesiones y se las dan a un solo concesionario que no alcanza a cubrir las rutas y la demanda, no tiene el camión suficiente.

¿Qué le diría a quienes han criticado la postura de los legisladores locales de “mayoritear” iniciativas o propuestas sin someterlas a discusión?

JMR: Están equivocados e invitaría a que conocieran el procedimiento, no ha habido ninguna legislación que se haya ‘mayoriteado’ sin cumplir con el debido proceso. Ha habido casos en que si no están integradas las comisiones y al considerarse de obvia y urgente resolución por el voto de las dos terceras partes pasa directamente el tema al pleno, pero el pleno es soberano, el pleno discute y aprueba.

¿El Congreso del Estado en qué forma “se apretó el cinturón”?

JMR: En todo lo que es gasto corriente, en todo lo que tiene que ver con nóminas de honorarios, despachos de asesorías, en medios de comunicación, arrendamientos, servicios internos y también en las partidas presupuestales que recibimos los diputados como viáticos, ayuda social, para poder lograr la reducción de más del 50% había que entrarle a todo, empezando por las percepciones de los diputados.

La dieta del diputado es de 86 mil pesos y no se ha incrementado, el sueldo de un diputado no se ha incrementado, las percepciones presupuestales por ayudas sociales ya son a partir de las integración de los grupos parlamentario de dos diputados pues recibe la proporción de dos diputados si es un grupo parlamentario como Morena de catorce, eso suma la integración de los catorce.

¿Cómo cuidará el Congreso del Estado la fiscalización de los gobiernos estatal y municipales actuales para evitar la corrupción?

JMR: Tenemos que llevar a un análisis de fondo a todo el Sistema Estatal Anticorrupción y a nuestro Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización, ese instituto lo tenemos que cuidar y lo tenemos que fortalecer eficiente y transparente, dotamos al Estado de un ente autónomo que desempeña esa función, necesitamos ver los resultados que le ha dado a la sociedad, los resultados que ha brindado al combate a la corrupción y cómo el Congreso tiene la obligación de realizarlo.

La facultad de fiscalización es del Congreso, la ejerce a través de un organismo que se denomina ISAF, ese organismo es autónomo, el debate de fondo es y si lo traemos de vuelta al ámbito del Congreso es posible, es constitucionalmente válido entonces si el congreso como el órgano de la representación popular lo mismo que ejerce de asignar la función del presupuesto, lo mismo que lo fiscaliza.

Soy de la idea en mi opinión personal de traernos el ISAF de regreso como órgano técnico y de gestión, pero como un órgano técnico del consenso, pero esperaremos a ver el consenso y la opinión de los demás grupos parlamentarios.

¿Cómo evalúa estos cuatro meses de Gobierno del gobernador Alfonso Durazo Montaño?

JMR: Lo veo como un gran logro del Gobernador sacar adelante al Estado, estabilizar tomando en consideración las circunstancias en las que se recibió. Lo recibió quebrado financieramente, abandonado a su suerte con pérdidas de todos los indicadores de competitividad y con un abandono de las instituciones, o sea como que los problemas fuertes que tenían que enfrentar como administración los dejaron, los abandonaron y al modo de decir hay que le truene al próximo o ahí que lo resuelva el próximo, entonces los problemas que tuvo que resolver el Gobernador es porque se habían generado al interior de cada política pública, de cada ámbito de desarrollo, condiciones de abandono, descuido y de crisis al interior de los organismos, todo lo tuvo que revisar el Gobernador de manera inmediata para poder estabilizar a Estado.

¿Qué opinión tiene del nombramiento de la ex gobernadora Claudia Pavlovich Arellano como cónsul general de México en Barcelona?

JMR: Lo que externó la dirigencia del partido es que respeta ese nombramiento, son facultades del Presidente de la República, no es un tema en el que el presidente del Congreso está facultado manifestarse es un tema a nivel federal lo hizo el Presidente, será el Senado el encargado de ratificar a nivel federal, entonces lo que nosotros sostenemos también es lo que dijo el Gobernador, que eso de ninguna manera debe hacer suponer un pacto de protección o un pacto de impunidad, la administración sigue, las auditorías siguen, la vigilancia de la anterior administración siguen sin que un nombramiento descuide o distraiga la obligación del Estado de auditar.

QUÉ OPINA DE…

  • Andrés Manuel López Obrador: Presidente estadista, visionario, trabajador, patriota, nacionalista comprometido con las causas del pueblo.
  • Alfonso Durazo Montaño: Hombre inteligente, trabajador, respetuoso.
  • Claudia Pavlovich Arellano: Mal desempeño como gobernadora, expresiones autoritarias en su administración, endeudamiento, abandono de servicios, sin obra pública.
  • Mario Delgado Carrillo: Nuestro dirigente nacional en Morena.
  • Marko Cortés: Dirigente de PAN.
  • Alejandro Moreno: Dirigente del PRI.
  • Dante Delgado: Dirigente de partido.
  • Gildardo Real: Dirigente PAN estatal.
  • Ernesto de Lucas: Buen legislador y compañero.
  • Ana Gabriela Guevara: Compañera aliada del movimiento, destacadísima deportista nacional.
En esta nota

Comentarios