Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Industria automotriz

Frena costo de luz en Sonora a la industria automotriz

Expertos consideran que en el factor electricidad influyó en que el Estado se quedara sólo con una armadora. 

Frena costo de luz en Sonora a la industria automotriz

Primera parte de 3 partes

Ciudad de México.- El costo de la electricidad, la cantidad de mano de obra calificada y la falta de suficientes centros de Investigación y Desarrollo se impusieron sobre la ubicación geográfica y la cercanía con Estados Unidos para que el clúster automotriz de Hermosillo se quedara con una sola planta de producción de vehículos de las 24 que se instalaron en el País hasta el día de hoy.

Así, en las últimas cuatro décadas, los tomadores de decisiones de las grandes trasnacionales automotrices viraron hacia la región de El Bajío e incluso, al Estado de México y Nuevo León, durante el llamado "boom" de la inversión en el sector.

"La inversión se hizo sobre todo a lo largo de la región de El Bajío en estos últimos años y obedecía mucho al tema del costo de refrigeración de las plantas. Donde anteriormente Ford y Chrysler se pusieron sobre la frontera, todas las nuevas inversiones, a excepción de Hyundai que se instaló a Nuevo León, se fueron a El Bajío porque el enfriamiento de las plantas era mucho más práctico. El costo de la electricidad era muy alto en el Norte", dijo Guido Vildozo, vicepresidente de la consultora IHS Markit Automotive Global Insight en entrevista vía telefónica con Grupo Healy desde Estados Unidos.

LA FORD EN HERMOSILLO

En 1986 Ford Motor Company inauguró su planta Hermosillo con la producción del Mercury Tracer y, aunque la planta ha sido reconocida como una de las mejores de la compañía a nivel mundial, la entidad no ha logrado atraer una nueva armadora.

El Estado de Sonora, a más de 30 años de la llegada de la primera planta de estampado y ensamble de vehículos, se quedó rezagado y no ha podido, hasta el día de hoy, atraer a otra planta automotriz a pesar de que los gobiernos estatales lo han contemplado como una de las metas para fortalecer a la industria local.

De acuerdo con un documento de la Comisión Sonora-Arizona, el Gobierno actual considera como una oportunidad estratégica para el sector "atraer una nueva planta de ensamble de automóviles","una planta de fabricación, mantenimiento y diseño de herramentales de la industria automotriz con potencial de dar servicio a otros sectores" e "integrar la cadena de proveedores para poder seguir desarrollando proveeduría local y atracción de empresas clave".

CLÚSTER SONORENSE

En dicho documento el Gobierno estatal resalta que Sonora representa el clúster automotriz más grande de la región Asia-Pacífico en América con una producción de 443 mil vehículos de los modelos Ford Fusion y Lincoln MKZ, un parque industrial con 42 empresas proveedoras tier 1 y tier 2.

Tier 1 se refiere a proveedoras directos de equipo original a las OEM’s armadoras.

Tier 2 significa que ue proveen de partes a los Tier 1.

Tier 3 son las empresas que surten materia prima.

Además la generación de 15 mil empleos directos y un porcentaje de integración de contenido nacional de 76%, superior al que se exige por ley como mínimo.

Los expertos de talla internacional en el sector afirmaron que uno de los factores principales del rezago de Sonora en la atracción de armadoras es la alta temperatura en esta ciudad que alcanza los 45 grados centígrados y el costo que supone para las compañías de mantener una planta refrigerada para el funcionamiento adecuado de los robots.

ES COSTOSO PRODUCIR EN HERMOSILLO

"No hay nada que haya ofrecido El Bajío, que no lo hayan ofrecido los estados del Norte Sonora, Chihuahua y Nuevo León. Se reduce al caso primordialmente de la electricidad porque en un momento dado, el costo de refrigerar la planta en Hermosillo durante ciertos meses del año es más elevado que el mismo costo que tiene todo el acero que va en un vehículo", explicó Vildozo.

Una planta automotriz, añadió, debe operar a un máximo de 28 grados centígrados debido a que a más alta temperatura los brazos robots se calientan y se queman.

Vildozo explicó que, aunado al costo de la electricidad, el costo de la mano de obra era más elevado en el Norte del País con una rotación de personal mayor hace seis años, cuando las armadoras hicieron los anuncios millonarios de inversión en México.

LA ELECTRICIDAD ES CLAVE

"No es un tema digamos específico, por lo menos la base del problema no comienza específicamente con Hermosillo, sino que comienza en este tema del costo de la electricidad. Se buscó esta nueva propuesta: Irse a El Bajío, hasta el momento que Hyundai decide irse a Nuevo León porque había una saturación en El Bajío y ya no se podía conseguir gente y decide irse de nuevo cerca de la frontera", añadió.

En el caso específico de Hermosillo pesó además el situarse a tres zonas horarias de distancia de Detroit y la costa Este de Estados Unidos.

"Hay una cierta desventaja en el caso de Hermosillo y la verdad es de que no hay muchas plantas que se puedan ver dentro de las otras dos regiones de horario, tanto la del Pacífico como la de Montaña; sino que gran parte se enfoca en la base del horario de Nueva York, la parte desde Chicago y el lado Este de México. El tema de horario juega en contra de la ubicación en particular que tiene Hermosillo", precisó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados