GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Bloqueo carretera Ímuris-Cananea-Agua Prieta

Remesas

Sequía en Sonora

Garitas

Exhibe tragedia en Ciudad Juárez vulnerabilidad de migrantes: Investigadora Sonorense

La coordinadora del Seminario Niñez Migrante destacó que las estaciones migratorias deberían desaparecer.

Por Tanya Vásquez

La tragedia se registró el pasado lunes por la noche en un albergue para migrantes en Ciudad Juárez donde había 68 personas, de ellas 39 perdieron la vida.(FOTO: EFE)

La tragedia se registró el pasado lunes por la noche en un albergue para migrantes en Ciudad Juárez donde había 68 personas, de ellas 39 perdieron la vida. | FOTO: EFE

HERMOSILLO, Sonora.- El incendio en una estación migratoria en Ciudad Juárez donde murieron al menos 38 personas, visibiliza la precariedad y vulnerabilidad que atraviesan migrantes al transitar territorio mexicano, manifestó la investigadora Gloria Ciria Valdéz Gardea.

Gloria Ciria Valdéz Gardea,
Investigadora y coordinadora
del Seminario Niñez Migrante

La coordinadora del Seminario Niñez Migrante destacó que las estaciones migratorias deberían desaparecer, pues no son cárceles y este incidente deja al descubierto la forma en la que se encuentran estas estaciones y el trato hacia los migrantes.

La situación de las estaciones migratorias provisionales en el País no es homogénea; sin embargo, sí hay unas estaciones que han destacado por la precariedad, el hacinamiento y la violación a derechos humanos de los migrantes”, dijo.

“Esta situación a nivel país Latinoamérica, visibiliza la precariedad y la vulnerabilidad que atraviesan los migrantes que transitan por territorio mexicano, o que están con estadía indefinida o en busca de refugio o esperando asilo en Estados Unidos”, recalcó.

El año pasado tuvo la oportunidad de visitar esa estación, y considera que después de este incidente se debe informar cuántas estaciones se encuentran en ese estado y si son estaciones migratorias o “cárceles para migrantes”.

“Tanto los albergues de la sociedad civil como los del Estado y estaciones migratorias, deberían contar con todos los elementos de Protección Civil; evidentemente en esta estación no había alarma contra incendios, salida de emergencia, ventilación…”, mencionó.

Se requiere un cambio de una política migratoria basada en derechos humanos, no basada en la securitización o en la contención. Es una situación muy difícil teniendo como vecino al país más importante, como Estados Unidos, que ha ejercido presión para la contención migratoria”, indicó.

CONSOLIDAR AYUDA

En el caso de Sonora, dijo, en la Ley de Protección y Atención al migrante, se establece que aquellas organizaciones de la sociedad civil que ayuden a migrantes, van a recibir apoyo para atender a los migrantes.

En Hermosillo hay albergues como Vida plena, corazón contento; María Auxiliadora, María Almendro, provenientes de la sociedad civil; así como Tin Otoch, del Gobierno del Estado, para niños migrantes.

Además, se ha instalado de forma provisional un albergue en el deportivo Ana Gabriela Guevara, así como una estación migratoria a un costado del Instituto Nacional de Migración (INM) a la cual se acudió y no se le permitió la entrada ni se brindó información del lugar.

Se necesita un espacio consolidado para atención a migrantes, no estar montando y desmontando albergues… necesitamos porque lamentablemente la migración va a seguir, esta tragedia invita a reflexionar y a sacudir estructuras inmóviles para un cambio a favor de la población migrante”, aseveró.

El SNM, dijo, exige a las autoridades terminar con las “redadas” en contra de los migrantes internacionales, así como clarificar los hechos en los que perdieron la vida las personas en Ciudad Juárez, deslindar responsabilidades, y evitar una narrativa que “victimice a las personas fallecidas”.

En esta nota

Comentarios