Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Retos y Oportunidades

Estudiosos de la tierra

Los profesionistas de la agronomía ofrecen soluciones a las problemáticas relacionadas con la producción agropecuaria, en un marco de sostenibilidad con el medio ambiente.

Estudiosos de la tierra

Por su vocación orientada hacia el sector primario de la economía, es decir, a la agricultura, ganadería, pesca y otras actividades productivas, la creación de profesionistas que resuelvan conflictos en estos sectores es una necesidad en Sonora.


En los últimos años el número de estudiantes en la carrera ha disminuido, al igual que la oferta universitaria de programas, sin embargo, el ingeniero en Agronomía sigue siendo un perfil humano necesario en los campos y en los ranchos agrícolas de la entidad. Fundada desde hace 68 años, la carrera de Ingeniero Agrónomo de la Universidad de Sonora (Unison) es una de las pocas que sobreviven como tal en todo el estado para la formación de recurso humano que sirva al campo sonorense.


De acuerdo con el portal de la carrera en la página electrónica de la Unison, el objeto es la formación de profesionales con bases científicas y tecnológicas, capacitados para analizar los distintos sistemas de producción agropecuaria.


Además, evaluar problemas y proponer soluciones integrales y sustentables que promuevan el desarrollo racional de los recursos en la producción agropecuaria; la carrera cuenta con un centro de experimentación ubicado en la Costa de Hermosillo, donde los futuros profesionistas realizan sus prácticas.


Nuevos modelos


Aunado a los cambios que exigen las nuevas formas de producción, escuelas como el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY) y el Centro Regional Universitario del Noroeste (Cruno) de la Universidad Autónoma de Chapingo han dado otros nombres a sus programas.


En el ITVY la carrera lleva por nombre Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, se imparte en el campus ubicado en el Valle del Yaqui y su objetivo es la formación de profesionistas con una cultura científica que les permita la planeación sustentable.


Al egresar, este profesionista será capaz de instalar, operar y dar mantenimiento a empresas agrícolas, así como coordinar, asesorar y dirigir compañías de producción agrícola.


En el caso del Cruno, ubicado en Ciudad Obregón, ofrece de manera parcial el programa de Ingeniería en Agricultura Sostenible, enfocado en la producción agrícola.


De la escuela al campo
Universidad de Sonora
Programa: Ingeniero Agrónomo.
Duración: 9 semestres.
Campus: Hermosillo.
Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui (ITVY)
Programa: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.
Duración: 9 semestres.
Campus: Ciudad Obregón.
Centro Regional Universitario del Noroeste – Universidad Autónoma de Chapingo
Programa: Ingeniería en Agricultura Sostenible.
Duración: 9 semestres (se ofrecen tres en Ciudad Obregón).
Campus: Ciudad Obregón.
Fuente: Páginas web de las universidades.

Consulta la edición digital aquí

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados