Esperan conformar comisión especial para los yaquis; tardarán quince días
Las erogaciones que se generen por la aplicación del decreto en el ámbito federal provendrán del presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Presidencial de Justicia para el Pueblo Yaqui, creada por el Gobierno federal para atender las necesidades del grupo étnico, será instalada en los quince días hábiles siguientes a la entrada en vigor del decreto.
Las erogaciones que se generen por la aplicación del decreto en el ámbito federal provendrán del presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
En la Comisión participarán como invitados representantes de Vícam, Primera cabecera; Pótam, Segunda cabecera; Loma de Guamúchil-Cócorit, Loma de Bácum, Tórim, Ráhum, Huírivis y Belem.
Entre los objetivos del nuevo organismo se contempla que investigue y realice trabajos técnicos e informativos encaminados a analizar la situación jurídica y social que guardan las tierras, territorios y aguas del Pueblo Yaqui.
Así como de “los demás pueblos indígenas reconocidos en el país, así como las condiciones de desarrollo de las comunidades que los integran”.
BUSCA DE INFORMACIÓN
La Comisión solicitará a las dependencias, entidades e instituciones públicas de los tres órdenes de Gobierno información relacionada con el cumplimiento del decreto, quienes deberán proporcionarla de conformidad con las leyes aplicables.
Y deberá proponer y emitir informes al Presidente de la República para la toma de decisiones, analizar acciones para hacer efectivas las medidas de justicia a favor de los yanquis, proponer acciones de análisis y diseño, solicitar la coadyuvancia de instituciones académicas, instancias de Gobierno u organismos de la sociedad civil para sustentar sus informes y propuestas.
SU CONFORMACIÓN:
- Poder Ejecutivo federal.
- Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
- Secretaría de Bienestar.
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
- Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
- Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
- Procuraduría Agraria.
- Registro Agrario Nacional.
- Comisión Nacional del Agua.
- Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal.
Fuente: Decreto publicado ayer en el Diario Oficial
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí