Enfermedades del corazón son prevenibles: Cardiólogo
En Sonora, en México y en todo el mundo no hay ningún problema de salud que cause más muertes que las enfermedades cardiovasculares, responsables de casi un tercio de las defunciones totales a nivel mundial.
De acuerdo con el Inegi, entre 2015 y 2017 fallecieron 11 mil 781 sonorenses por problemas asociados al corazón. Muchas de estas enfermedades, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son prevenibles.
José Ronaldo Ruiz Fuerte, médico cardiólogo, señaló que en realidad los decesos por enfermedad cardiovascular podrían ser más, si se consideraran las muertes por diabetes mellitus por complicaciones cardiacas.
"Si tomamos en cuenta que la principal causa de muerte de un diabético son los infartos, muy posiblemente parte de los pacientes que se catalogan como muerte por diabetes sean realmente por infarto", explicó.
En México, durante 2017 se puso en marcha el Programa Nacional de Atención Oportuna del Infarto Agudo al Miocardo, citó el especialista, encaminado a seguir las recomendaciones de la OMS de prevenir la enfermedad cardiovascular.
Agregó que hay cinco factores de riesgo identificados que, si se actúa sobre ellos, pueden disminuir de forma muy significativa la posibilidad de sufrir un infarto: Diabetes, tabaquismo intenso, hipertensión, dislipidemia (colesterol y triglicéridos altos) y carga genética.
AFECTAN
"Lo otro que se ha visto es que los trastornos de ansiedad y depresión también impactan en la forma, la personalidad", advirtió, "si es una persona que es muy aprensiva o depresiva también incrementa el riesgo a futuro".
Todo ello se debe establecer desde la primera vez que un paciente acude con un cardiólogo, expuso. Se recomienda empezar a hacerse estudios del corazón por lo menos cada dos años, a partir de los 50, o antes, en caso de las mujeres que ya estén en la menopausia.
Ruiz Fuerte dijo que, con base en un minucioso historial clínico, en las primeras consultas se hace una estimación de riesgo cardiovascular, basada en los antecedentes del paciente y los hábitos. Otro ejercicio es determinar la edad vascular.
Ejemplificó que una persona puede tener 50 años de edad, pero si fuma y además sufre de hipertensión, diabetes y sobrepeso, se estima que está en un riesgo similar de tener un infarto que alguien de 75 años.
"En base a eso, se encamina a prevenir todos los factores que se pueden modificar para que esa persona no llegue a presentar un infarto", resaltó.
MENOS RIESGO DE INFARTO
En el caso del tabaquismo, lo más aconsejable es que el paciente deje de fumar cuanto antes, indicó el médico, pues entre más temprano se elimine este hábito mayor es la disminución de riesgo de infarto.
"El tabaco lo que produce es arterosclerosis, que es engrosamiento y estrechez de las arterias, eso predispone a que se forme un coágulo en las arterias", aseguró.
Y en cuanto al alcohol, el cardiólogo afirmó que todo está en la cantidad, porque si se consume de forma moderada el efecto de algunas bebidas como el vino tinto puede ser incluso preventivo.
Añadió que no se debe descuidar la alimentación, rica en frutas, verduras, fibra y elementos como el Omega 3, ni el ejercicio, que debe ser por lo menos de 150 minutos semanales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Días nublados también queman: hasta 80% de rayos UV atraviesan las nubes
“Salud casa por casa” será el programa de prevención más importante del mundo, asegura Claudia Sheinbaum
Mujer de 72 años sufre mareos por calor en el Centro de Hermosillo; fue auxiliada por Cruz Roja
¿Qué significa soñar con una hoguera? Esto es lo que podría estar revelando tu inconsciente