"En Sonora se estima que hay más de 14 mil casos de Covid-19": Vocero de Salud
La cifra considera los innumerables casos de personas que no acuden al médico y por tanto no están en la estadística.

HERMOSILLO, Sonora.- Se estima que en Sonora hay más de 14 mil casos de Covid-19, pero debido a que las personas no acuden al médico, no están en la estadística, indicó Gerardo Álvarez Hernández.
El director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades comparación ante la Comisión de Salud del Congreso del Estado, donde resaltó que la detección de casos no es el único parámetro por donde se pueden estimar los focos de atención, pues evidentemente para poder identificar un caso se debe de hacer un estudio bastante exhaustivo del entorno del paciente.
“Nosotros teníamos hasta hace dos días 11 mil 266 casos acumulados de Covid, pero estimamos que en realidad teníamos 14 mil 360 acumulados, es decir, nos faltaron alrededor de 3 mil sujetos que no pudieron ser detectados.
“Y no pudieron ser detectados por muchas razones, una de ellas porque no acuden a una atención médica, otra porque están trabajando, otra porque se niega a atenderse”, indicó.
Tan sólo en ocho semanas, los casos y las defunciones crecieron exponencialmente en el Estado, los casos aumentaron 28 veces y los decesos 34.
“El 1 de mayo teníamos 320 casos confirmados y para el 8 de julio teníamos 11 mil 266 casos, además se acompañó de la mortalidad, el 1 de mayo teníamos 35 defunciones y para el 8 de julio ya eran mil 177, esto fue un crecimiento exponencial de la mortalidad.
“Por qué la mortalidad, porque entre muchos otros factores, no tenemos un tratamiento específico que ayude al médico ha hacer frente de forma eficaz y pronta. Se han probado una cantidad enorme de medicamentos, de alternativas terapéuticas, pero no se ha conseguido algo aún”, destacó.
Sonora, dijo Álvarez Hernández, está por debajo de la media nacional en letalidad, aunque esto no quiere decir que el Estado esté en una forma excelente.
Señaló que el Estado sí está por debajo de Baja California, Sinaloa y Jalisco en cuanto a fallecimientos por Covid.
“Si comparamos la ciudad de Hermosillo, la letalidad es muy semejante a la que tiene Monterrey, pero es mucho mejor que la que tiene la Ciudad de México”, señaló.
Trabajadores de la Salud
El Covid-19 ha avanzado, lo que ha implicado más contagios en trabajadores de la salud y por ende el sistema de salud se debilita.
“Estamos por llegar a los 3 mil trabajadores de la salud infectados, eso implica que el sistema de salud se debilita porque a pesar de que se tengan camas, a pesar de que se tengan ventiladores y medicamentos, no hay suficiente personal, especialmente de enfermería y médicos para atender todas las necesidades de los hospitales.
“Hasta hace dos días teníamos 2 mil 842 trabajadores de la salud infectados, de ellos el 46% son enfermeras y enfermeros, y uno de cada cuatro son médicos, pero también tenemos camilleros, mensajeros, personal administrativo, archivistas, laboratorista que se han infectado”, añadió.
En cuanto a las defunciones en personal de la salud, en Sonora se han registrado 37, entre ellos están enfermeras y enfermeros, así como médicos, entre otros.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí