Empujan a Sonora las microempresas
Estos negocios fueron los que más aumentaron en la entidad el año pasado.

HERMOSILLO, Sonora.- Las microempresas dieron la cara por la economía estatal durante el año pasado, ya que los 558 negocios creados entre noviembre de 2018 y el mismo mes dde 2019, el 74% se ubicaron en el rango de las microempresas.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 415 negocios generados en el Estado hasta el penúltimo mes de 2019, son micros, es decir, tienen entre cero y 10 empleados, y reportaron un crecimiento del 1.6% anual.
En el periodo, nacieron 155 empresas clasificadas como pequeñas, es decir, aquellas que tienen entre 11 y 50 empleados y nueve grandes (más de 200 empleos), y se perdieron 21 negocios medianos, es decir, de entre 51 y 200 empleados.
"Las micro, pequeñas y medianas sostienen a la economía del Estado por el número de empleos que generan y de ahí la importancia que tienen este tipo de empresas a nivel estatal y nacional también", explicó el economista Marco Antonio Córdova Gálvez.
Aun cuando las empresas micro y medianas florecieron en la entidad, en general la creación de nuevos negocios exhibió una desaceleración al mes de noviembre de 2019, al crecer en 1.5%, dato inferior al 3% de crecimiento durante el mismo periodo en 2018.
"Hay factores como el poco circulante, el Gobierno federal ha cerrado la llave o no la ha abierto de los apoyos para los empresarios y los emprendedores y eso ha repercutido en la creación de empresas", manifestó Ario Bojórquez Egurrola, presidente de la Canaco Hermosillo.
No es fácil mantenerse: microempresario
Mantener un negocio pequeño no es fácil. Raúl abrió una agencia de diseño gráfico hace 10 años y aunque considera que ha crecido, también piensa que el sistema empresarial mexicano no permite ir más allá.
"Sí funciona la empresa, pero siempre estamos con la carga de que, se necesita otra computadora y hay que hacer un esfuerzo grande para comprarla, es difícil contratar más personal y más aún generar utilidades", expresó.
Aun con ello, está la satisfacción de que se generan empleos, por pocos que puedan ser y se aporta dinero para él como propietario y para su socio, así como para los empleados y sus familias, además del trabajo que se realiza, detalló."Yo creo que sí hemos crecido de un año para acá", afirmó, "no como para generar más espacios por ahora, pero sí en cuanto a proyectos y trabajo, contamos también con colaboradores que no tenemos en el espacio de la oficina y eso ayuda a bajar costos".
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí