Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Día de la Mujer

Dulce Mátuz, de inmigrante a incansable activista

Activista y empresaria, Dulce Mátuz Soto, de 33 años, quien fue reconocida en 2012 como una de las personas más influyentes del mundo por la revista Time, no se considera a sí misma como una mujer diferente.



La trayectoria de la ex Dreamer es de lucha, de esfuerzo y de perseverancia, cualidades que mantiene incluso ahora cuando sus sueños se han hecho realidad.



Esto es lo que la hace diferente, pero a la vez la hace sentir común el hacer sacrificios cada día para alcanzar las metas que se ha propuesto.


Una gran sonrisa precede a Dulce, una mujer de voz alegre que relata la historia de una persona fuerte, firme, vivaz, capaz de enfrentarse a un sistema de Gobierno con el propósito de alcanzar su objetivo.



La sonorense llegó a Estados Unidos cuando era una adolescente de 15 años y su estatus migratorio no era el ideal: Era una inmigrante.



“En ese tiempo se me abrieron las puertas a pesar de mi estatus migratorio, pude ir a la Universidad, a la Arizona State University, la Universidad Estatal de Arizona y decidí ser ingeniera en Electrónica”, platicó.



Eligió esta carrera porque durante la preparatoria fue parte de un equipo de robótica y ahí conoció a dos maestros que le mostraron el panorama de la ciencia, la tecnología, Ingeniería y Matemáticas, abundó.



“Me tomó cinco años y medio porque es una carrera difícil, pero también en el Estado de Arizona vivimos en un Estado que es antiinmigrante, entonces empezaron a salir leyes que empezaron a atacar lo que es la juventud inmigrante, a los estudiantes.



"Y dijeron que estudiantes como yo que estaban en la universidad tenían que pagar tres veces más la colegiatura y también prácticamente dijeron que si teníamos algún tipo de beca, ya sea porque nos la ganamos por las calificaciones o el servicio comunitario, que nos las iban a quitar”, recordó.



Actualmente Mátuz Soto es empresaria, propietaria de una compañía de bienes raíces y también es parte de la organización no gubernamental, Arizona Dream Act Coalition (ADAC).



Involucrarse en la lucha pro inmigrante fue una decisión que tomó por su deseo de salir adelante, pero también porque su mamá se convirtió en un ejemplo de lucha para ella.



“Mi mamá es una de las personas que ha hecho muchos sacrificios para que yo pudiera tener esas oportunidades, así es que no podía (no luchar), es una responsabilidad muy grande ver que tu mamá abandona su país de origen.



"También hace muchos sacrificios para venir a una tierra que desconoce, donde no es la misma cultura, no es la misma lengua, sólo para que yo pudiera tener una mejor educación”, destacó.



Luego de que Dulce obtuvo el título universitario tuvo que enfrentar otro problema: El no poder ejercer su carrera debido a las leyes del país.



“Entonces es ahí cuando digo: ‘Bueno, en vez de estar esperando para que alguien solucione mi vida, tengo que tomar cartas en el asunto y yo involucrarme para poder cambiar las leyes que nos están afectando como estudiantes, como mujeres”, recordó.



Derechos de las mujeres


Dulce, quien fue reconocida en 2012 como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time, consideró que algo que puede dejar a favor de los derechos de las mujeres es la mentalidad de que sí se puede.



“Uno como mujer a veces se pone muchos prejuicios o etiquetas porque es lo que la sociedad a veces nos dice, que no podemos ser ingenieras, por las etiquetas sociales que existen.



"O no podemos ser empresarias o no podemos tener todo lo que es una familia, ser empresarias, tener un negocio y aparte contribuir socialmente a tu comunidad y yo pienso que es algo que nadie más nos puede decir si lo vamos a hacer”, expuso.



Uno de los obstáculos que tuvo que vencer fue el vivir en EU sin documentos, porque a pesar de que se le abrieron las puertas para estudiar, después aparecieron nuevos desafíos.



“También tuvimos obstáculos económicos, cómo se iban a pagar esas colegiaturas y después de eso otros tipos de retos, una vez que ya llegaste a ese éxito de tener tu diploma y no poder usarlo, también fue un reto.



"Una decepción grande porque se suponía que debería estar muy contenta, pero no podía usar ese diploma que me costó mucho trabajo, entonces siempre para cada reto hay una oportunidad y eso también me abrió las puertas”, resaltó.



Dulce se considera a sí misma como una mujer común y corriente, alguien que tiene que hacer sacrificios como el resto de las personas y cree que tiene los mismos sueños y los mismos desafíos que los demás.



“También tengo el privilegio de tener alrededor apoyo de mi familia, de las personas que trabajan conmigo y eso es lo que me ayuda, pero no creo que sea diferente a ninguna otra persona”, expresó.



Fuerte y compasiva



Para la ex Dreamer la mujer es alguien fuerte, dinámica, una persona que puede tener mucha compasión, pasión y al mismo tiempo ser una luchadora.


“Es el ejemplo que he visto en mi hogar y pues eso es lo que yo quisiera reflejar, al mismo tiempo poder quebrar barreras y poder ser esa persona sensible pero al mismo tiempo esa persona fuerte que va a tomar las decisiones correctas”, mencionó.



Para ella ha habido avances en el desarrollo de la mujer en Sonora y en el País, basta comparar las oportunidades que tuvieron su abuela, su mamá y las de ella misma.



Posiciones de poder



El rol de la mujer en política y aspectos sociales es muy importante, aunque todavía no se tienen suficientes mujeres en posiciones de poder, opinó, por ejemplo en Estados Unidos la composición del Senado y el Congreso todavía es dominada por el hombre.



“Y es algo que debemos de cambiar, pero yo pienso que hemos hecho muchos avances y también socialmente cuando tú ves todas las organizaciones no lucrativas o que están luchando por los derechos.



"Ya sea de los inmigrantes, de los jóvenes, de los niños, cuando tú ves quién está componiendo y empujando y desarrollando la justicia social, casi siempre es la mujer”, afirmó.



Aunque todavía existe el machismo dentro de la sociedad, aceptó, y ha habido avances, no obstante como mujeres no deben dejar que el machismo frene el éxito.



“Hemos visto que también tenemos que hablar cuando enfrentamos algún tipo de acoso, sexual, o cuando estamos enfrentando lo que es el machismo en los ámbitos profesionales, educativos, es algo que debemos de hablar.



"Y la verdad yo creo que como mujeres también tenemos ese poder de cambiar, porque yo tengo mi hijo, es hombre, entonces yo tengo la responsabilidad de enseñarle a él que no sea machista”, comentó.



Para la activista y empresaria las niñas y jóvenes de hoy tendrán muchas más oportunidades que las que han tenido otras mujeres en el pasado, por lo que espera que las aprovechen.



“Ahorita simplemente con todas las elecciones que están ocurriendo no nomás en Estados Unidos, pero en México y en otras partes del mundo la mujer puede tener mucha voz en quiénes son las personas que van a terminar en el poder.



"Tenemos una influencia máxima en lo que es la economía, no nomás en nuestro hogar, en las economías de países porque las mujeres son las que toman las decisiones económicas de un hogar y colectivamente tenemos mucho poder”, expresó.



Su madre, su ejemplo



Ella emprendió una lucha por los inmigrantes que estaban en una situación similar a la suya, pero siempre fue apoyada por su familia, aseguró.



En su memoria no existen recuerdos de que su madre le dijera que no podía hacer alguna cosa, simplemente le explicaba los beneficios y desventajas y después tomaban una decisión juntas, lo que fue para ella un apoyo incomparable.



“Y el día de hoy es lo mismo, no nomás con mi mamá, pero con mis hermanos el apoyo que tengo para estar involucrada en mi empresa, para estar involucrada en lo que es la lucha de la justicia social con la organización Arizona Dream Act Coalition es muy grande.



"Incluso yo creo que mi inspiración es mi mamá, de todo lo que hago y ahora que soy mamá entiendo lo difícil que es estar en todas partes y si no fuera porque mi mamá me cuida a mi hijo cuando tengo que salir inesperadamente, con el apoyo de mis hermanos, yo creo que sería casi imposible hacer lo que hago”, resaltó.



Dulce destacó la labor de la mujer en la familia.



“Y yo creo que esa es una labor muy importante, el poder mantener lo que es el núcleo familiar, es una de las cosas más importantes y que pienso que nos ha ayudado y las admiro mucho, porque a pesar de que tenían tantos obstáculos podían hacer tanto”, dijo.



Precisamente su familia es para Dulce una de las mayores satisfacciones, su hijo de 4 años, poder disfrutar el apoyo de su esposo, el de su mamá y el de sus hermanos.



A la activista y empresaria siempre la motivó la familia, desde un principio llegó a Arizona por ellos y sigue luchando por ellos, por ella misma y por otras personas que están en una situación similar a la que alguna vez ella vivió.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados