¡Donar sangre será más fácil! Habilitan en Hermosillo unidad móvil en plaza Centenario
La unidad podrá recibir personas a partir de las 07:00 horas, para que sean valorados, y posteriormente donen su sangre, si cumplen con todos los requisitos adecuados para ello.

HERMOSILLO, Sonora.- Para facilitar el proceso de donación de sangre, y que haya reservas suficientes de unidades en todos los hospitales de la entidad, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y la Secretaría de Salud, habilitarán la unidad móvil de donación, en la plaza Centenario.
Edgar Velazquez Vega, director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, explicó que a partir de mañana, esta unidad estará ubicada a un costado del Museo de la Universidad de Sonora, para que las personas puedan donar sin entrar a un hospital, de una manera más rápida y accesible.
Donar sangre será más fácil
La unidad podrá recibir personas a partir de las 07:00 horas, para que sean valorados y posteriormente donen su sangre, si cumplen con todos los requisitos adecuados para ello.
"Invitamos a la comunidad a que se sumen a donar sangre; a partir de mañana estará la unidad móvil dentro de la ciudad, para promover la donación, y que a través de este medio sea más fácil que las personas se sumen como donantes", dijo.
"La unidad estará en la Plaza de los 100 Años, a partir de las 7:00 horas, y ahí podrán recibir a cualquier interesado, que quiera donar, o conocer la información sobre el proceso", agregó.
¿Qué requisitos existen para donar sangre?
Algunos de los requisitos que se toman en cuenta durante la valoración, detalló, es que las personas tengan más de 18 años y menos de 65; que tengan un peso mayor a los 50 kilos, que estén sanos, y no pasen por algún proceso infeccioso o cuadro respiratorio activo.
A quienes padecieron la infección por Covid-19, les recordó que pueden ser candidatos a valoración, siempre y cuando hayan pasado más de 30 días desde su aparición de síntomas, o resultado positivo.
De igual forma, aquellos que recibieron la vacuna contra el virus, pero en este caso la espera es solo de 14 días después de la aplicación del biológico.
"Ciertamente por esta ola de Covi ha disminuido la participación de los donantes, porque muchos no cumplen los requisitos para donar y otros no han completado el número de días requeridos para ser candidatos a donar", expuso.
"A pesar de eso nos hemos mantenido con una afluencia adecuada de donantes, pues recibimos entre 20 a 25 personas diarias, cuando lo normal es de 30 a 35 personas, pero de ellos suelen aceptar solo el 45 a 50%, y las reservas jamás serán suficientes para ningún hospital", recalcó.
El médico invitó a las personas a ser conscientes sobre esta situación y sumarse a la donación voluntaria de sangre, pues esto ayudará a que las reservas se mantengan en condiciones adecuadas, y todos los pacientes que lo requieran puedan tener acceso a este líquido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí