Detectan plaguicidas y arsénico en agua y suelo de Pótam
Investigadores confirman la presencia de los contaminantes tras realizar muestras.

GUAYMAS, Sonora.- A pesar de que en estudios recientes, se ha detectado la presencia de arsénico y plaguicidas por actividades agrícolas, en el agua, y parte del suelo de la comunidad indígena de Pótam, la información ha sido subestimada en perjuicio de los pobladores.
En el libro "Capital Natura y Bienestar de la Comunidad Yaqui", los investigadores José Alfredo Arreola Lizárraga, Jaime Garatuza Payán, Enrico Yépez González y Agustín Robles Morua, confirmaron la presencia de estos contaminantes a través de toma de muestras en suelo y orina de los niños de la etnia.
En el libro asentaron que los niveles de arsénico que fue detectado en el agua que disponen, ponen en riesgo la salud de los cerca de 6 mil 417 habitantes, de los cuales el 59% son hombres y el resto mujeres.
Señalaron que aunado a lo anterior, más del 90% de los habitantes de esta comunidad, no cuentan con sistema de drenaje en sus hogares por lo que la prevalencia de "Helicobacter pylori" es mayor comparada con otros países de Latinoamérica.
Los científicos además descubrieron que debido a la falta de cloración en el agua de la que se abastecen, hay presencia de coliformes fecales, lo que provoca diferentes enfermedades gastrointestinales en los residentes.
"Hay mil 346 viviendas construidas la mayoría por carrizo y adobe, con un solo cuarto y piso de tierra, mismas que son habitadas, en promedio por cinco personas, y aunque el 90% cuentan con electricidad, el agua entubada que llega a sus casas no es potable", resaltó José Alfredo Arreola Lizárraga.
El coordinador del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Unidad Guaymas, indicó que el territorio yaqui tiene fuentes de abastecimiento de agua superficial que principalmente son empleadas para consumo humano y riego agrícola.
Apuntó que se les suministra el bebestible de la presa Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón, a través de la derivadora "Chiculi", canales de riego, el acueducto Yaqui-Guaymas y el Río Yaqui para sus distintos usos, pero también tienen otra fuente de agua que es la subterránea.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí