Destaca la doble labor de la mujer mexicana
Desde el movimiento independentista, las mujeres han desarrollado una doble labor, lo que significa que este modelo de vida se aplicaba hace 200 años, indicó la cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México, Ángeles González Gamio.
Inspirada en la vida de Josefa Ortiz de Domínguez, la cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México decidió investigar más sobre la vida de ésta y otras mujeres que participaron en la gesta insurgente.
De Josefa los libros de historia sólo dicen que dio unos zapatazos, expresó, sin mencionar que esperaba a su décimo cuarto hijo cuando fue detenida durante el movimiento de independencia.
"Todas esas cosas me llevaron a ponerme a investigar sobre otras mujeres, al darme cuenta de una que es nuestra gran heroína, no sabía prácticamente nada, de hecho escribí una obra de teatro y luego una novela histórica sobre ella", relató.
La vida de Josefa llevó a González Gamio a indagar más sobre otras mujeres que participaron en la Independencia de México y así fue como comenzó con la conferencia Las Mujeres de la Independencia.
En ésta, además de hablar sobre Josefa Ortiz de Domínguez, relata la historia de Manuela Molina, Rita Pérez de Moreno, Antonia Nava, Gertrudis Bocanegra, Leona Vicario y María Ignacia "La Güera" Rodríguez.
La charla se ha impartido en diferentes lugares del País, como parte del Seminario de Cultura Mexicana que tiene su sede en la Ciudad de México, pero que la conformaron 60 corresponsalías, entre ellas la de Agua Prieta, Sonora.
Debido a una invitación de la corresponsalía de este seminario, la cronista del Centro Histórico de la Ciudad de México, Ángeles González Gamio, visitó esta frontera y presentó la conferencia en el auditorio de Seguridad Pública Municipal la tarde de ayer.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí