Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Guaymas

“Desaparece” en Guaymas la aguamala tras siete años

En el último trienio ha estado ausente la “bola de cañón y estiman que se han dejado de ganar 100 millones de pesos por año

“Desaparece” en Guaymas la aguamala tras siete años

GUAYMAS, Sonora.- Tras siete años de iniciada la pesca comercial, la aguamala “bola de cañón” desapareció de las costas de Guaymas, lo que ha generado pérdidas de más de 100 millones de pesos por año a los productores y pescadores.

La captura de la medusa de tipo azul inició en Sonora como pesca de fomento en el 2000, cuando el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste solicitó permisos para trabajar con una pesquera local.

En el 2010, tras abrirse a la pesca comercial esta especie, se autorizaron 154 permisos a las cooperativas ribereñas y se mantuvieron 33 más en fomento para continuar con su estudio de comportamiento.

Al ver la derrama económica que generaba esta actividad en el puerto y la expansión que tenía a las costas del Sur, Centro y Norte de Sonora, los productores pelearon la apertura de la pesquería y aumentó el esfuerzo pesquero a 460 anuencias.

En el 2016 la producción en Bahía Kino empezó a repuntar, mientras la de Guaymas se desplomaba, por razones aún desconocida por los investigadores, y un año más tarde empezaron a reportarla en grandes volúmenes en el Golfo de Santa Clara, pero su color era ámbar, no azul.

En el 2017, los productores reportaron apenas 4 mil toneladas, contra 10 mil que alcanzaron en el 2016, considerándose el inicio de la caída de esta pesquería, que en el 2017 siguió en picada hasta desaparecer.

Su comercialización es directamente a China, donde es demandada por su colágeno para la piel y comestible. Se envía en contenedores deshidratada y salada, previo proceso en plantas procesadores de la entidad.

La aguamala azul se produce del Desemboque al Sur y la ámbar de Peñasco al Alto Golfo y el agua fría les es favorable para su reproducción.

Dejan de ganar millones 

Más de 300 millones de pesos y la activación de unos 3 mil empleos dejó de percibir Guaymas, con la ausencia de la aguamala “bola de cañón” por tercer año consecutivo, reveló el jefe de la Oficina de Pesca y Acuacultura.
 

Arnulfo Navarro Carrillo informó que el promedio de captura por año, desde que inició la pesquería en fomento es de 20 mil toneladas, lo que significa una derrama económica de 100 millones de pesos entre productores y pescadores.

Subrayó que este año, la producción de la medusa de tipo azul ha estado ausente, por lo que científicos investigan las causas y los desplazamientos que realizan en el Centro y Norte de Sonora, donde ha sido detectada en los últimos años.

“La aguamala azul tiene un precio menor a la tipo ámbar que se pesca en el Golfo de Santa Clara, porque los asiáticos la consideran de mejor calidad y este producto va dirigido a ese mercado, y además de eso, en el Norte han sacado hasta 50 mil toneladas por ciclo, es decir allá en una temporada han tenido ganancias de más de 250 millones de pesos”, comentó.

Era una alternativa: Ojeda 

La pesca de aguamala tras desaparecer el calamar gigante, se convirtió en la mejor alternativa para que los pescadores ribereños y sus esposas continuaran actividades en tierra y mar, subrayó la líder pesquera Manuela Ojeda Amador.

Indicó que mientras se mantuvo esta pesquería en el puerto, los pescadores registraban percepciones semanales de más de 10 mil pesos, y eso se sumaba a los salarios que recibían otros familiares en las plantas por su proceso.

“Tenemos ya tres años sin esta especie y no sabemos qué fue lo que sucedió, pero hemos visto que en Bahía Kino y el Norte la están sacando y parte de ese producto lo traen a las plantas locales para su proceso, pero eso no genera la misma derrama económica que teníamos cuando la medusa se pescaba aquí”, subrayó.

Se esfuma posibilidad: Soto 

En abril los científicos detectaron una mancha de medusa “bola de cañón” azul, en Las Guásimas y eso hizo pensar a los cooperativistas ribereños que habría producción como en el pasado, pero finalmente se descubrió que el volumen era insuficiente para los permisionarios, señaló Cirilo Soto Murillo.

El presidente del Comité de Aguamala informó que en Bahía Kino y el Golfo de Santa Clara se reportaron producciones abundantes, por lo que próximamente iniciará su captura en ambas zonas con pescadores autorizados.

“Este año tampoco hubo aguamala suficiente en Guaymas, ya son tres años seguidos que tenemos esta situación, pero nosotros con la promoción del producto, hemos realizado exposiciones de platillos en escuelas porque queremos que la gente la conozca como lo hicimos con el calamar gigante”, finalizó.

A DETALLE

Sonora tiene dos especies de aguamala:

  • La ámbar: Mide de 15 a 16 cm y pesa 1.4 kg.
  • La azul: Mide de 13 a 14 cm y pesa poco menos de 1 kg.
  • Tienen las mismas propiedades.
  • La utilizan para hacer cosméticos y alimentos.
  • El mercado asiático la demanda.

Fuente: Oficina de Pesca y Acuacultura en Guaymas.



 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados