Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Inseguridad en Sonora

Definen sonorenses lugares inseguros

Ciudadanos mencionaron que espacios de su localidad consideran los más inseguros, datos que compartió el Inegi.

Definen sonorenses lugares inseguros

HERMOSILLO, Sonora.- Los cajeros automáticos en la vía pública, seguido por la calle, el banco, el transporte público y la carretera, son los lugares en donde los sonorenses -mayores de edad- se sienten más inseguros, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2019 del Inegi.

Y en lo que se refiere a las autoridades o instituciones de seguridad pública e impartición de justicia, 85 de cada 100 sonorenses tienen mayor confianza en el Ejército. En segundo lugar ubican a la Marina y en tercero a la Policía Federal.

Por el contrario, las corporaciones de las que más desconfían son las policías de más proximidad: Tránsito, Preventiva Municipal y Estatal.

En el panorama nacional, un 78.9% de los mexicanos percibe como insegura su entidad federativa. La cifra tiene, además, una variación por sexos: 82% en el caso de las mujeres y 75.4% para los hombres.

BUSCAN A AGRESORES

Policías de todos los niveles de Gobierno, coordinados con la Secretaría de la Defensa Nacional, buscaban ayer en la tarde a un vehículo con ciertas características y de donde dispararon en contra de dos hombres en bulevar Morelos y Gilberto Escoboza, al Norte de la ciudad.

Los atacantes transitaban en un automóvil sedán de color gris. El carro de los afectados, una Jeep Wrangler de color gris, resultó con daños en la carrocería y en los cristales de las puertas del conductor y del copiloto.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Municipal, Agencia Ministerial de Investigación y del Ejército Mexicano, así como de Servicios Periciales, quienes iniciaron con la investigación de los hechos.

 

Cuestan los delitos e inseguridad 286.3 mdp en 2018

El costo total del delito y la inseguridad el año pasado fue de 286.3 mil millones de pesos, reportó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2018, esta cifra representa el 1.54% del Producto Interno Bruto (PIB).

"Lo cual equivale a un promedio de 6 mil 468 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito", indica la Envipe, que fue levantada entre marzo y abril de este año en 102 mil viviendas.

Aunque 2018 es el año más violento del que se tenga registro, este rubro tuvo una disminución en comparación con 2017, año en el que se estimó que el costo fue de 314 mil millones de pesos.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados