Cuide su dinero este fin de año; prevén que 2022 cierre con inflación entre 7.8 y 8.4%
Recomienda especialista no realizar compras innecesarias durante las fechas decembrinas

Se espera que la inflación alcance un máximo de 8.4% al cierre de año. | AGENCIA REFORMA
HERMOSILLO, Sonora.- Con una inflación de entre el 7.8 y el 8.4% se espera que cierre este año, por lo que recomiendan a ciudadanos no realizar compras innecesarias en estas fiestas decembrinas.
El economista y especialista en Finanzas, José Manuel Félix, indicó que se espera que la inflación se frene un poco y llegue a un máximo de 8.4% al terminar el año, por debajo de las expectativas, pero aún en un número alto.
Se había estimado que íbamos a cerrar en un 10% de inflación, pero con las medidas de la canasta básica y sobre todo la de las gasolinas de no cobrar el IEPS, ha contribuido a frenar un poco la inflación, el mes pasado tuvimos una ligera disminución”, dijo.
Se espera que el rango quede entre 7.8 al 8.4%, cifra por arriba de la del año pasado en el Estado que cerró con una inflación del 6.8%.
Además se estima que el tipo de cambio se va a mantener y las tasas de interés también.
“Las tasas de interés acaban de subir, creo que si se mantienen esos niveles de inflación aquí la van a mantener, a reserva de que la tasa de Estados Unidos tenga otro incremento, nos veremos forzados a subirla en México”, expresó.
El crecimiento económico en el País se estima sea del 2%, un número por debajo de lo esperado del 6%, aunque mencionó que se prevé que para el próximo año el crecimiento sea apenas del 1%.
Habrá un ligero crecimiento al 2%, sí ha habido inversión, se ha generado empleo en este último trimestre y se espera que haya un ligero crecimiento, no el que nos habían prometido del 6%, pero al menos mantenernos”, indicó.
Las recomendaciones para la población en general, añadió, es cuidar el dinero este fin de año, no realizar compras apresuradas e innecesarias y tener un ahorro para imprevistos.
FRACASA PLAN CONTRA INFLACIÓN, SEGÚN SONDEO DE ANPEC
MONTERREY, N.L.- En un sondeo realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), se evidenció que en ninguno de los 32 estados del País se ha logrado que productos de la canasta básica que están considerados en el Acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía (Apacic), se vendan por menos de mil 39 pesos.
En algunos estados de los más pobres del País, incluso los 24 alimentos que conforman esa canasta básica, superan por mucho el valor objetivo impulsado por el Gobierno federal, que es de los mil 39 pesos.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de Anpec, dijo que la estrategia de combate a la carestía, lanzada el 3 de octubre de este año, en ningún Estado ha logrado su cometido.
Con pena y vergüenza Anpec tiene que reportar que la inflación va goleando al Apacic en sus esfuerzos por bajar los precios de los alimentos en México. Lamentablemente.
Esta nota incluye información de: AGENCIA REFORMA
Comentarios