Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Covid-19

¿Cuándo será la vacunación contra la Covid de 18 a 40 años en Sonora y en qué municipios será?

Por ahora ha comenzado en Baja California, seguido de ese estado iniciará en Sonora, según mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

¿Cuándo será la vacunación contra la Covid de 18 a 40 años en Sonora y en qué municipios será?

HERMOSILLO.-El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, comentó que Estados Unidos otorgó a México más de un millón de dosis de la vacuna Janssen, las cuales serán utilizadas para inmunizar a las personas de 18 a 39 años en la zona fronteriza entre ambos países.

El canciller detalló que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, las dosis de la empresa multinacional Johnson & Johnson, que entregará el gobierno norteamericano a nuestro país en próximos días, se destinarán a la población mexicana residente en la frontera norte, con la intención de acelerar la reapertura de las actividades en esta zona, “el propósito es que la vacunación en México avance a grados o a proporciones similares a las que hay en los Estados Unidos y, por lo tanto, se agilice”.

El funcionario declaró que esta estrategia comprenderá a los municipios que colindan con el vecino país del norte, en los estados de Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Abundó en que el más de un millón de vacunas provenientes de la Unión Americana servirán para inocular a un tercio de la población referida; en tanto, el Gobierno de México aportará las dosis restantes para cubrir en su totalidad a este grupo.

En este sentido, el secretario de Relaciones Exteriores aseguró que con esto existirían las condiciones sanitarias para que Estados Unidos pueda acceder a la reanudación de gran parte de las actividades en la zona fronteriza y no se mantenga la afectación económica, comercial y personal que ha primado durante la pandemia. Agregó que “el objetivo es que a fines de junio tengamos cubierta esta población y podamos entonces acordar con Estados Unidos que se reabran las actividades en la frontera entre México y los Estados Unidos”.

El canciller Ebrard recordó que dicha vacuna recibió la aprobación para su uso de emergencia en México por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el 27 de mayo del presente año, e indicó que la cancillería mexicana, en conjunto con instituciones competentes de los Estados Unidos, definirá los detalles de este proyecto de cooperación a nivel diplomático y técnico, para dar a conocer la fecha de arribo a territorio nacional. Añadió que esta vacuna es unidosis, no requiere de ultracongelación y su efectividad para prevenir enfermedad grave por Covid-19 es del 85%.

¿Cuáles municipios de Sonora se aplicará la vacuna de Janssen?

  • San Luis Río Colorado
  • Puerto Peñasco
  • General Plutarco Elías Calles
  • Caborca
  • Altar
  • Sáric
  • Nogales
  • Santa Cruz
  • Cananea
  • Naco
  • Agua Prieta

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, comentó que Estados Unidos otorgó a México más de un millón de dosis de la vacuna Janssen.

¿Cuándo iniciará la vacunación?

Por ahora ha comenzado en Baja California, seguido de ese estado iniciará en Sonora, según mencionó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Hoy comenzamos en los seis municipios en Baja California, será en 10 días, esperamos concluir al 100% la vacunación”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador.

" Lugo San Luis Río Colorado, Sonoyta, toda la frontera de Sonora; Agua Prieta, hasta los límites con Chihuahua”, comentó.

¿Cómo funciona la vacuna de Johnson & Johnson?

Se trata de una vacuna de vector viral.

Para crearla, el equipo de Johnson & Johnson tomó un adenovirus inofensivo -el vector viral- y reemplazó una pequeña parte de su componente genético con genes de las proteínas de pico (las partes externas del virus que parecen una corona) del SARS-CoV-2, el virus que produce el covid-19.

Después, este adenovirus modificado es inyectado en el brazo del paciente e ingresa a sus células.

Luego las células leen las instrucciones genéticas que son necesarias para producir las proteínas de pico. Las células vacunadas producen y muestran esas proteínas de pico en su propia superficie.

El sistema inmune de la persona nota estas proteínas foráneas y comienza a crear anticuerpos, que protegerán la persona si está expuesta al verdadero virus en el futuro.

La vacuna con vector viral del adenovirus es segura porque el adenovirus no se puede replicar en las células humanas o causar una enfermedad, mientras que la proteína de pico del SARS-CoV-2 no pueden causar covid-19 sin el resto del coronavirus.

Posibles efectos secundarios

En el brazo donde recibió la vacuna inyectable:

  • Dolor
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón

En el resto del cuerpo:

  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Náuseas

¿Cómo me registro para la vacunación?

Para registrarte debes ingresar a la página de Mi Vacuna.

Ahí deberás incluir la CURP.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados