Cuál es la importancia del sector agroindustrial en la economía de Sonora
Si bien el sector primario que incluye a la agricultura, la ganadería, la pesca, la caza y la acuacultura representa apenas el 6.73% del producto interno bruto estatal (PIBE), el sector industrial de alimentos tiene una participación mayor.

La agroindustria, que en términos técnicos se llama industria manufacturera de alimentos, incluye en Sonora a unas 30 empresas importantes que ya figuran en el plano internacional como Bimbo, Gamesa, Aceites del Mayo, Maseca, Citrison, entre otras.
De acuerdo con el dato más reciente del Inegi, el volumen de producción manufacturera total en Sonora fue de 186 mil millones de pesos al año 2019, de los cuales la industria de alimentos generó un valor de 36 mil 011 millones de pesos.
Esto representa que del total de la producción de manufacturas en la entidad, donde se incluye la fabricación de partes para automóviles y aviones, entre otros, el procesamiento de alimentos en Sonora representa el 20%.
La actividad agropecuaria es importante en la entidad: del total del PIBE en Sonora, el agro aporta el 6.73%, lo que significa que de cada 100 pesos que producen todas las unidades económicas instaladas en el estado, el sector primario aporta 6.73 pesos.
Este dato se desprende del valor de la producción anual de sectores como la pesca, agricultura, ganadería, caza y acuacultura.
Resalta agro en empleo
Marco Antonio Córdova Gálvez, analista económico y catedrático del Departamento de Economía de la Universidad de Sonora, explicó que aunque es menor la aportación del agro al PIBE en comparación a los servicios y la industria, el sector es intensivo en empleo.
El agro genera el 12.2% del empleo total en Sonora, señaló, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) al cierre de 2020, lo que indica que es un sector significativo en mano de obra.
“Para comparar pongo el ejemplo de la minería, que representa aproximadamente el 13% del producto interno estatal, sin embargo, genera el 2% del empleo en Sonora, entonces su efecto multiplicador en puestos de trabajo es muy bajo”, expresó.
Al cierre de 2020, el sector agropecuario en Sonora contabilizó a 172 mil 201 personas empleadas, tanto informales como formales.
Córdova Gálvez refirió que la agroindustria es el proceso de transformación de los productos que vienen de la tierra y se incluye dentro de la industria manufacturera de alimentos, es decir, se procesan para convertirlos en alimentos o materia prima.
“Aquí podemos incluir a Bimbo suponiendo que le compran el trigo a productores de Ciudad Obregón, a Maseca que compra maíz, Aceites del Mayo que adquieren granos”, ejemplificó, “además de las frigoríficas y empresas como Norson y Kowi en el Sur”.
Intensivo en empleo
De los tres grandes sectores económicos, el sector agrícola es el que menos aporta, pero es en contraparte uno de los que más contribuyen a la generación de empleos: dentro de la industria, la manufactura ocupa el 50% del total del valor de la producción y de ésta, el 20% corresponde al sector agroalimentario.
Participación del PIBE por gran sector de la economía:
6.73% sector primario (Agricultura, pesca, caza, ganadería, silvicultura, acuacultura)
47.76% sector secundario (Manufactura, energía, agua, transformación)
45.51% sector terciario (Comercio, servicios, turismo)
Fuente: Inegi/BIE.
En datos
186 mil millones de pesos produjo la industria de manufacturas en el estado en 2019.
36 mil 011 millones de pesos de ese total los produjo la manufactura de alimentos.
20% aproximadamente contribuyó el procesamiento de alimentos al total del valor de producción de manufacturas en Sonora.
Fuente: Inegi/BIE.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí