Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus en Sonora

Coronavirus en Sonora: Sigue minuto a minuto la rueda prensa de Salud

Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este martes 24 de marzo.

Coronavirus en Sonora: Sigue minuto a minuto la rueda prensa de Salud

HERMOSILLO, Sonora. - Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este martes 24 de marzo, a cargo del Director General de Prevención a la Salud y Prevención de Enfermedades, Gerardo Álvarez Hernández y el Secretario de Salud Pública, Enrique Clausen Iberri.

 

Enrique Clausen Iberri: 

Enrique Clausen Iberri

El día de hoy se confirmó el quinto caso de Covid-19, es una mujer de 45 años, originaria de Ciudad Obregón, derechohabiente del IMSS, es estilista y ya estamos trabajando con los cuatro contactos intradomiciliarios para ver cuál fue el proceder, durante el contacto, informó Enrique Clausen, secretario de Salud en Sonora.


Viajó a Madrid, visitó Dubai estuvo cuatro días por ahí y finalmente viajó de Tijuana a Ciudad Obregón, fue detectada en un filtro que se tiene en el aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón.

  • “Queremos hacer mucho hincapié a que nos esperemos a la confirmación de casos de la Secretaría de Salud”, detalló.

 

  • “Muchos les agradecemos a las notificaciones oficiales, no nos tardamos a salir a informarles”, aseguró Clausen Iberri. 

 

  • “Todas las medidas que se han implementado van con el objetivo único de preservar la vida y preservar la salud, por eso queremos recomendar, decir, rogar que se queden en su casa porque es la mejor manera para poder mitigar la proliferación del virus”.

 

  • “Todas las decisiones que se están tomando por parte del Consejo de Salud, que por cierto hace rato sesionamos, con IMSS, Isssteson, Sedena y personal de la Secretaría de Salud”.

Yo te comento que tenemos 356 ventiladores en este caso que se les llama también respiradores artificiales en los hospitales públicos”.

  • A la fecha se busca adquirir más, señaló, así como oxímetros en caso de hospitalización de pacientes.

Gerardo Álvarez Hernández:

 

  • Es importante entender que en Sonora transita con rapidez a la fase 2, señaló Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud.
  • “Es más la probabilidad de infectados si estamos a metro y medio y más de dos horas en contacto estrecho”, indicó.
  • “Cuando volvamos a casa hay que lavarnos las manos”.
  • “Es conveniente que la gente por necesidad esté saliendo a trabajar esté usando un cubrebocas al regresar a su hogar”, recomendó.
  • “Extremar las medidas higiénicas el distanciamiento de nuestros seres queridos no besos, no abrazos, insisto la cercanía facilita la transmisión”.
  • “El cambio de ropa sí, el virus puede sobrevivir en una superficie, pero no en la ropa ni en los zapatos”.
  • “No sería necesario, pero tampoco es una medida que sobre”.
  • “Desde el miércoles de la semana pasada, jueves, viernes, sábado, domingo y todo el día de ayer hemos estado platicando, ampliando y respondiendo todas las dudas que ha tenido el sector productivo”, informó Enrique Clausen, secretario de Salud en Sonora.

El que estemos muy juntos el secretario Horacio Valenzuela, Vidal, al sector laboral, hemos dedicado mucho de nuestro tiempo platicándoles, informándoles, qué medidas, los cercos sanitarios que se deben intensificar”.

  • “Alguien comentaba el tema de los 356 ventiladores estamos platicando con muchos de los patrones y haciendo una gran diferencia con Italia”.
  • “Si los hospitales de Italia están totalmente saturados estamos sensibilizando a los patrones de la capacidad hospitalaria y de los probables escenarios en este caso del Gobierno federal y el Insabi te habla de un porcentaje de ataque de 1.2% y estamos trabajando nosotros con escenarios de hasta 1% de probables contagios, hasta un 3%, que pudieran sufrir los sonorenses”.
  • “Por eso las pláticas con el tema de que la mejor medida para mitigar esto es quédate en tu casa”.
  • “Todo está estudiado, en todo se ha trabajado, hemos adelantado escenarios graves, escenarios conservadores también, y la mejor medida para poder mitigar la proliferación de este virus es quédate en casa”.

Gerardo Álvarez

Ellos (el Gobierno federal),  tenemos una excelente coordinación con ellos, el día 2 anunciaron que entra el País en fase dos, yo quisiera creer que después de anunciar esta fase dos habrá una reconsideración con el tema de estas giras, yo creo que esperemos mejor noticias, y que ahora que se entró a la fase dos sin yo conocer las decisiones a ese nivel, creemos que pudiera haber una reconsideración”.

  • “La fase dos como hemos informado a la comunidad implica que ya no solamente hay casos importados, sino que ya entre personas que no salieron del País o incluso de su ciudad el virus empieza a transmitirse localmente, eso es la fase dos, en términos epidemiológicos”, destacó el Dr. Álvarez.
  • “Esa fase dos supone que habrá cientos de casos en diferentes lugares del País, eso es en términos de la curva epidémica”,

Entre más casos haya la posibilidad de transmitirse entre las personas es mucho mayor este virus ha demostrado una gran capacidad de contagio”, Gerardo Álvarez.

  • “Trabajos esenciales, algo que se requiere y que es vital, salud, alimentos los realmente básicos, dotación de combustible, servicios básicos, recolección de basura”.
  • “Una tercera etapa que es la epidémica implica ya una serie de medidas extremas, pero que son las únicas medidas que solventan el problema”.
  • “En esta fase dos es posible que sean más estrictas las medidas para que los sujetos y sus contactos permanezcan en sus casas”, indica Gerardo Álvarez.
  • “Al menos hay  un porcentaje de los pacientes que no tienen ningún porcentaje de viaje”, señala.

Ya 31 estados del País tienen casos, ya es una diseminación nacional”, apunta, “ayer se confirmaron dos defunciones nuevas”.

  • "Si nuestro papá, tío, abuelito tiene diabetes es hipertenso no lo abracemos, no lo besemos, expliquémosle por qué razón”.

Hasta el momento el 80% de los casos han sido calificados como casos leves, pero las cuatro defunciones han ocurrrido en varones con condiciones de alto riesgo”.
 

  • “Para la fase 1 hemos tenido suficiencia, de reactivos, entre el día de hoy y mañana, llega otra cantidad de reacitvos de la federación para tener un mayor volumen y capacidad de respuesta”.
  • “Sonora no está dependiendo solamente de lo que la federación ha hecho, estamos ya con la academia trabajando”.
  • “La Unison, el CIAD y el Cibnor ponen a su disposición sus equipos, su personal para que ampliemos la capacidad de respuesta del estado de Sonora”.
  • “Hoy para este día tenemos reactivo y el laboratorio está trabajando”, aseveró Álvarez.

  • “No estamos solamente esperando a que la Federación apoye, aquí estamos trabajando, aquí las academias están dispuestas a apoyarnos”.

  • “Hoy tenemos para 35 pacientes y van a llegar mil 500 pruebas entre hoy y mañana, de tal manera que tendremos hasta 700 pacientes”.

El domingo hablábamos de la responsabilidad del joven de Guaymas porque desde que llegó hablamos de una actitud muy valiente y muy responsable y de la familia en cuanto al aislamiento desde su llegada a Hermosillo.

  • “El tema de los contactos, yo personalmente con el apoyo de las brigadas de la Dirección de Epidemiología, tuve la oportunidad de hablar con dos contactos que venían en el avión, uno de ellos muy próximo a él, y el mismo contacto que venía tan cerca nos comentó que el joven que resultó positivo a Covid, venía totalmente cubierto, responsablemente con su mascarilla y fue muy corto al hablar, no contestaba preguntas responsablemente”, aseguró Enrique Clausen.

  • "Son unos verdaderos héroes todas las personas que están siendo responsables y se están quedando en su casa", expuso.
  • "La afluencia vehicular en el Estado es muy parecida a las afluencias cuando no hay clases, me comentó el Secretario de Seguridad", apuntó, "es decir hay gente que todavía no se está quedando en clases".
  • "Son héroes los que se están quedando en casa", concluyó el secretario de Salud.
  • "Entre 80 y 90% en uso diario (los respiradores) para que midan lo importante que es quedarse en casa y no estar en escenarios de tener gente hospitalizada y de tener los hospitales saturados", afirmó.


 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados