Coronavirus en Sonora: Sigue minuto a minuto la rueda de prensa de Salud
Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este martes 07 de abril.

HERMOSILLO, Sonora.- Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este martes 07 de abril, a cargo del Director General de Prevención a la Salud y Prevención de Enfermedades, Gerardo Álvarez Hernández.
***
En Sonora se confirmaron tres casos nuevos de Covid-19 ayer, uno de ellos es un caso moderado que reside en Cajeme, otro se encuentra hospitalizado y es de Opodepe, así como una defunción ocurrida en SLRC, dijo Gerardo Álvarez Hernández.
Además informó a la sociedad que además de la muerte que he citado ocurrieron otras dos defunciones en pacientes que estaban hospitalizadas en condiciones críticas.
Dos de esas muertes de SLRC y la otra en Magdalena, un contacto de un caso confirmado, así se han acumulado cuatro defunciones por Covid-19, para una letalidad del 11%.
Todas las muertes ocurrieron en personas que tenían al menos un padecimiento crónico como diabetes, hipertensión arterial y asma.
La investigación de campo identificó 10 contactos asintomáticos así como un contacto positivo a Covid-19.
Del total de casos 4 pacientes se han curado.
Los 36 casos están distribuidos de la siguiente manera: Hermosillo (14), Cajeme (6), SLRC (4), Magdalena (4), Guaymas (2), Navojoa (2), Nogales (1), Huatabampo (1) Sáric (1) y Opodepe (1).
Hemos estudiado 377 casos sospechosos, 36 confirmados, 288 descartados por investigación de campo y pruebas.
- 53 muestras están en proceso.
- "Las acciones preventivas que hemos realizado incluyen la revisión de la temperatura corporal a más de 128 mil personas.

- "Lo que al momento se ha identificado es que una persona elimina virus en promedio.
- "Los estudios no concluyen todavía la posibilidad de infección; no se ha encontrado que exista.
- "Lo que sí se ha encontrado son recaídas, aunque son la minoría.
- "También un dato interesante, es importante sabeer que no por mejorar están curados.
Hasta el día 14 ya no hay carga viral detectable pero algunas personas siguen teniendo carga viral. Esto significa que hay que estar con las medidas de aislamiento domiciliario incluso si clínicamente he mejorado. Es difícil en este momento porque no ha sido documentado, no conozco al menos yo, estudios que desmuestren que alguien se reinfectó.
- "Quizá mi curso clínico, mis síntomas no se mejoran del todo, pero lo importante del tratamiento es que la carga viral se hace indetectable y dejo de transmitir a mi entorno.
- "Cuando yo me vaya a casa, si tengo sospecha de Covid-19 o haya sigo egresado porque mejoré, debo aislarme.
- "El único uso que reduce la carga de contacto de los sujetos es el uso de cubrebocas dentro del domicilio, lo usamos más afuera de la casa.
Se ha observado que personas asintomáticas contagian por el contacto cercano.
- "El uso de cubrebocas masivo no es de uso exclusivo en las calles porque lo que si está demostrado es la presencia de brotes intrafamiliares de pacientes asintomáticos.
- "El mayor riesgo está dentro de nuestras casas porque tenemos el contacto estrecho y sostenido con ellos.
- "Los familiares que los cuiden deben mantener sana distancia y ambos usar cubreboca, luego de que un paciente egresa.
Mi deseo personal es que esta letalidad no se mantenga.
- "En términos epidemiológicos cuando se normaliza un evento, crece más el volumen de pacientes, va a haber un mayor volumen de sujetos que van a tener síntomas moderados, el efecto es que probablemente la letalidad disminuya.
- "Algo que nos tiene preocupados en el sentido técnico es la prevalencia de enfermedades crónicas que prevalecen en Sonora.
-
"Sí quiero retomar el mensaje que el director de la OMS dirigió a los jóvenes, me refiero a los menores de 50 años: Cuidado porque recuerden que todos somos susceptibles a enfermarnos.
-
"Yo voy a añadir algo que esas personas jóvenes que se infecten probablemente tengan cuadros leves, pero no están aislados, van a llevar esa enfermedad a las personas que quieren.
-
"El rol de los jóvenes que andan en la calle haciendo ejercicio, paseando a las mascotas, tienen un papel clave en la transmisión de la enfermedad.
-
"Es momento ahora de demostrar que queremos a nuestros padres, a nuestros abuelos no visitándolos, no abrazándolos, no besándolos.
-
"Es momento de demostrar que los queremos distanciándonos.

- "Las defunciones que tenemos nos indican que el perfil epidemiológico de Sonora va a ser complicado porque está ligado a la prevalencia de enfermedades crónicas.
- "Los datos que hemos ido analizando nos dicen que no estamos tan acelerados como en otros estados del País; no puedo predecir en cuánto estaremos allí (en la fase 3), porque en la medida en la que nos distanciemos vamos a amortiguar la velocidad de la epidemia.
- "El beneficio es doble: Si me distancio no solamente disminuyo el contagio, sino freno la velocidad de la epidemia.
En este momento estamos por debajo del comportamiento de la velocidad de la epidemia, pero lo que preocupa es la letalidad que hemos observado.
-
"Y tenemos pacientes en estado crítico y es probable desde el punto de vista médico esperar que tengan complicaciones más severas.
-
"La federación nos envió vía Insabi las pruebas de laboratorio.
-
"Hemos hecho 324 pruebas, pero es importante que sepan que cada prueba usa al menos dos reacciones. Si son positivas usa tres reacciones.
-
"En este momento tenemos para 350 muestras, es aproximadamente lo que tenemos en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
-
"Estamos trabajando con las instituciones académicas y vamos a hacer las primeras pruebas en los laboratorios del Ciad y Cibnor.
-
"Para aumentar la capacidad de respuesta a pacientes sospechosos.
-
"La Universidad de Arizona nos transfirió la fórmula para kits domésticos de PCR y se está en la gestión para que puedan empezar a expandir más el volumen de pruebas.
-
"La Secretearía de Salud no tiene respuesta respecto al Isssteson (caso del enfermero).
-
"Quisiera referirme mejor a la situación de la necesidad de que el personal de salud esté protegido que es algo que es una necesidad colectiva.
-
"Por supuesto voy a insistir que seguimos bajo esta postura y premisa, es estratégico que nuestro personal de salud esté protegido, porque si no no vamos a tener esta primera línea de batalla.
-
"La Secretaría de Salud ha hecho un enorme esfuerzo para adquirir insumos, pero hay poca disponibilidad de insumos.
-
"Han escuchado que países como EU han pedido que la gente deje de usar mascarillas médicas en las calles.
-
"Los médicos están en la justa demanda de exponer sus necesidades que les permitan sentirse protegidos, la secretaría de Salud no desalienta ese tipo de manifestaciones.
-
"Si el insumo no va acompañado del conocimiento no va a servir; les vamos a capacitar cómo quitarse la ropa adecuadamente y quitarse el cubrebocas.
Incluso cómo quitamos el cubrebocas es fundamental, si lo toco con mi mano yo estoy contaminando mi mano. Hay una técnica para quitar el cubrebocas porque de otra manera me contamino la mano y vuelvo a hacer un círculo vicioso.
- "Del Isssteson no puedo responder cómo va a resolver la problemática, pero la secretaría de Salud está trabajando en la capacitación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí