Coronavirus: Sigue minuto a minuto la rueda de prensa de Salud Sonora
Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este lunes 06 de abril.

HERMOSILLO, Sonora.- Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este lunes 06 de abril, a cargo del Director General de Prevención a la Salud y Prevención de Enfermedades, Gerardo Álvarez Hernández.
***
En Sonora ayer se confirmaron tres casos nuevos de Covid, dos de los tres casos de ayer ocurrieron en hombres jóvenes, informó Gerardo Álvarez Hernández.
Ambos casos residen en Hermosillo, el tercero ocurrió en una mujer de 58 años en Magdalena, lo que confirma la presencia de brotes intrafamiliares.
- "La mayor proporción de casos son los que no tienen seguridad social, con el 84%.
Hay dos pacientes que se curaron, no tienen carga infectante.
- "21 pacientes son casos leves con manejo en casa varios de ellos, pero es importante precisar para que sean clasificados como curados requieren que se identifique que no tengan carga viral, incluso si no sienten sintomatología.
- "Es importante que sus familiares guarden el aislamiento y tampoco salgan de sus domicilios, aunque no tengan ya molestias.
De los pacientes identificados, nueve están hospitalizados. 5 de estos 9 pacientes están graves y con apoyo ventilatorio, permanecemos con 1 defunción.
- "Las revisiones en los puntos de ingreso se mantendrán de forma temporal hasta que la transmisión comunitaria sea sostenida, que esto es muy próximo.
- "No es necesario que siempre se mantengan las revisiones en los puntos de ingreso.
- "Queremos expresar nuestro reconocimiento a la población que ha decidido quedarse en casa este fin de semana. Su participación es fundamental para disminuir la cadena de contagio.
- "El distanciamiento social tiene un efecto similar al de una vacuna; su beneficio se extiende a nuestro entorno, esto se llama inmunidad de masa o de grupo y para que sea efectiva necesitamos hacerla todos al mismo tiempo.
Les invitamos a demostrar que tenemos un sólido programa de distanciamiento social; es temporal, después nuevamente estaremos juntos y que nos reuniremos con nuestros seres queridos. Llevaremos a nuestros hijos a la escuela, haremos mucho ejercicio y sacaremos a pasear a nuestras mascotas.
- "Todo esto será posible porque estaremos vivos.
-
"Al no quedarte en casa durante la contingencia, al salir a caminar o a pasear a las mascotas, haces una invitación sutil a otros a no quedarse en la casa. De aquí la importancia de respetar.

-
Respecto al seguimiento del caso del IMSS, de Magdalena, señala que la atención médica de los derechohabientes a su institución es obligación.
-
"Todas las instituciones del sector son responsables de atender a sus agremiados y nosotros hacemos salud pública.
-
"Ante el conocimiento de este caso hemos hecho acciones de campo.
-
Ha sido el trabajo de nuestra brigada de campo ha confirmado otros casos relacionados con esta defunción.
-
"Les he comentado que cada vez es más complejo seguir a los sujetos en su movilidad.Por eso es importante que actuemos como si tuvieramos Covid-19. No debemos esperar a que nos confirme el laboratorio.
La confirmación del laboratorio tiene propósitos epidemiológicos, pero una forma responsable de actuar sería cuidarnos como si tuviéramos Covid-19.
- "Si tengo síntomas respiratorios, debo quedarme en casa.
- La OMS empezará una campaña muy poderosa.
-
"Con cinco acciones muy puntuales, una es lávate las manos, número dos no te toques la cara.
-
"Si tienes síntomas respiratorios quédate en casa, si empeoras, avisa que irás a visitarlos, usa un cubrebocas.
-
"No tengo una respuesta para las instituciones, lo que sí puedo decirles lo que hace Salud Sonora, la investigación de los contactos la hace Salud Sonora.
En este caso en particular tenemos 17 contactos directos.
- "Que desde hace más o menos un mes estamos vigilando comportamiento de neumonías atípicas.
"Tenemos canales endémicos, lo comparamos con al menos 7 años atrás, esos canales nos señalan que no tenemos un comportamiento que exceda a los últimos 7 años.
No recuerdo cuántas neumonías atípicas tenemos.
- "No solamente es interés de los medios o comunidad, es de nuestro interés.
- "Las neumonías atípicas son usuales especialmente en época de invierno.
- La influenza produce más neumonías atípicas que COVID-19 y la hemos estado vigilando, así como el número de hospitalizados.
- "No quiere decir que todas las neumonías atípicas quiere decir que sea covid-19, porque entonces se tiene que hacer una investigación tremendamente compleja para llegar al diagnóstico.

- "Hay otros indicadores, los sistemas de vigilancia trabajan con diversos indicadores y no tenemos evidencia ni en el canal endémico de la morbilidad ni mortalidad.
- "El Consejo Estatal de Salud que preside la Gobernadora sostuvo una reunión el viernes para recomendar una serie de medidas más estrictas para mejorar esta situación de quedarse en casa.
- "Estas series de recomendaciones fueron difundidas por los medios de comunicación.
-
"El consejo no tiene la facultad de decir cómo se hagan las intervenciones, el qué hacer depende de otras instancias.
-
"Se hicieron 7 recomendaciones puntuales para tratar de hacer más estricta, exitosa y eficaz la distancia.
-
"Desde hace dos semanas la Gobernadora se reunió con los presidentes municipales y se les exhortó a cerrar todos los sitios turísticos.
-
"Esto se ha reiterado y solicitado que se prohíba la venta de alimentos en cualquier sitio turístico.
-
"Las medidas sanitarias urgentes para mejorar le distanciamiento social, ya lo recomendó el consejo.
Respecto a la población que tiene el hábito cultural de las actividades de Semana Santa, se hace el llamado a que dejen de participar en estas ceremonias.
- "No basta que, por ejemplo, salgamos limpios a la calle.
- "Yo me baño antes de salir a la calle, pero lo que importa es la distancia.
Hay mitos alrededor de esto, es importante a que los invitemos a que estas festividades que son ricas, que son de nuestras raíces por este momento no se lleven a cabo, no acudamos a estas festividades.
- "Tendremos otros momentos para ir, podremos ir a visitar a nuestros abuelos, llevaremos a nuestros hijos a la escuela, pero en este momento hay que ser solidarios.
- "La vigilancia de la mortalidad nos dice que en este momento todas las defunciones donde aparezca el diagnóstico de neumonía atípica son investigadas por epidemiología.
- "El sistema rutinariamente va a investigarlos.
- "Sí tenemos la vigilancia en este momento, fortalecida, de las neumonías atípicas y sí tenemos un par de ellas que han sido certificadas como casos sospechosos, sin que tengamos evidencia de infección.
- "No hemos concluído la investigación.
-
"Cuando investigamos, por ejemplo, muertes por golpe de calor, somos la instancia oficial y nuestro trabajo es muy serio. Aunque los rumores digan: Falleció por golpe de calor, hacemos la investigación.
-
"Son protocolos bastante complejos para poder concluir el diagnóstico, pero se hacen con la mayor seriedad posible para no difundir noticias falsas.
-
"He escuchado una cantidad impresionante de personas que afirman que falleció tal número de personas por covid-19.
-
"No existe laboratorio privado que pueda confirmar Covid, sólo la Secretaría de Salud.
La OMS ni la Secretaría de Salud Pública han recomendado sanitizar con cloro, esto puede ser peligroso.
- "Las partículas de cloro pueden afectar a pacientes con asma. No existe evidencia que fumigar con cloro sea benéfico para controlar al nuevo coronavirus.
-
"Entiendo y respeto el interés de grupos por ayudar, pero debe ser notificado a la Secretaría de Salud, para que mediante protocolos se garantice la seguridad de las personas.
-
"Lo primero que debe garantizarse es que los riesgos de la intervención no superen al beneficio.
"Hay equipos de bioseguridad examinando la intervención, pero encuentran que es más riesgoso que benéfico que hacer esto.
- "Hay medidas higiénicas más efectivas, lavarnos las manos con agua y jabón. Si no tengo agua a mi alcance, gel alcohol.
- "Respecto al manejo de cuerpos de personas fallecidas por Covid-19, hay protocolos nacionales e internacionales del manejo correcto de cadáveres.
- "Ya hemos distribuido, la secretaría de Salud federal ya emitió sus lineamientos, ya nosotros habíamos hecho la distribución de los planes de la OMS para el manejo de cadáveres.
-
"Incluso hay recomendaciones para los servicios fúnebres. Ya se estableció ese mecanismo y esta semana haremos los mecanismos de capacitación para personal de hospitales.
-
"También la comunidad debe de saber para los servicios funerarios, incluye funerarias y personal de salud, sobre este tema que lamentablemente ocurrirá.
- "Voy a hacer una consulta con el manual que hace un momento lo hicimos, pero en general, primero los servicios funerarios no deben hacerse con más de 20 personas.
- "En los locales debe guardarse la sana distancia.
-
No debe hacerse ningún procedimiento de tanatoestética, no se debe de maquillar ni vestir al cadáver.El cajón debe de estar cerrado y no debe durar más de cuatro horas el servicio, en términos generales, no debe tener aglomeración el local. Féretro cerrado, no se puede tocar al cadáver, abrazar, ni besar al cadáver.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí