Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus en Sonora

Coronavirus: Sigue minuto a minuto la rueda de prensa de Salud Sonora

Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este jueves 02 de abril.

Coronavirus: Sigue minuto a minuto la rueda de prensa de Salud Sonora

HERMOSILLO, Sonora.- Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este jueves 02 de abril, a cargo del Director General de Prevención a la Salud y Prevención de Enfermedades, Gerardo Álvarez Hernández.

En Sonora hay 21 casos confirmados de Covid-19, en Hermosillo hay evidencia de transmisión comunitaria y tenemos registrado el primer brote intrafamiliar, informó Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades de la Secretaría de Salud en Sonora.
 

  • Dos pacientes se han curado, es decir no emiten ya virus y cinco pacientes están hospitalizados, dos de ellos en condiciones muy graves.
     
  • Se han estudiado a 293 casos sospechosos, 197 descartados por laboratorio.
     
  • Hay 193 casos sospechosos asintomáticos y bajo monitoreo diario.
     
  • Se ha revisado en puertos de ingreso a 96 mil 600 personas a las que se les ha medido la temperatura.
     
  • Se ha aplicado gel a 119 mil sujetos.
  • "La epidemia de Covid-19 avanza con celeridad en el mundo.
  • Nunca antes la sociedad tuvo en sus manos la responsabilidad de detener el avance de un virus.
  • La incredulidad, la resistencia, el miedo, la frustración, el enojo, son naturales, pero es el momento de que los cambiemos por aquellos con los que podamos vencer a un enemigo que no es semejante a nosotros.

  • No son tiempos de reclamos por lo que no se hizo o se hizo equivocadamente.

  • No son tiempos de desesperanza.

  • "Hoy cuidemos lo que es del más alto valor para un ser humano, que es la vida, quédate en casa no para demostrar que estás hecho de una raza superior".

  • "Quédate en casa no para demostrarle al resto que  a ti no te pasará, quédate en casa porque tu familia te necesita".

  • "Después arreglamos la economía, después reestructuramos las relaciones humanas y políticas".

  • "El distanciamiento social así como la cuarentena no son un discurso político, no son una orden de Gobierno, es una medida para proteger tu vida", argumentó Álvarez.

  • "Se sabe que disminuyendo la movilidad y el cointacto entre las personas podemos mitigar la dispersión del virus".

Créanme que no existe la idea en nadie de perjudicar a nuestros semejantes, son justos los reclamos y las voces que piden protección".

  • "Hemos dicho que no solamente es necesario tener los insumos, sino el conocimiento.

  • "Todos debemos protegernos y por supuesto que se está buscando todas las maneras de brindar protección.

  • "Hemos escuchado con todo respeto y seriedad las voces que piden que se les proteja, también cada uno de los que pedimos que nos proteja debemos ir a revisar los manuales, estudiarlos, entender, de otra forma no será posible hacer frente a la enfermedad.

  • Se requiere la respuesta de ambos lados.

  • La recomendación de que se queden en casa no es una medida de Gobierno para manipular.

He visto con preocupación cómo dentro de las colonias y los fraccionamientos la gente saca a sus hijos a jugar. Esas personas van a tener brotes de coronavirus dentro del fraccionamiento.

  • Las que sacan a sus mascotas, que hacen ejercicio en las calles, entendámoslo es el contacto, las actividades humanas.
  • Es por la capacidad enorme que ha demostrado este virus (de contagio).

  • "Entendámoslo sociedad no es que un sistema de salud sea más malo o más bueno que otro, es un virus. 
  • Respecto al hecho de las 550 personas que andan asintomáticas y contaminando dijo que los modelos de proyección no son adivinanzas.

  • "Se llaman modelos, esos modelos incluyen diversas variables, por ejemplo para estimar la velocidad de propagación de un virus se toma en cuenta el tamaño de la población. Ponen los datos en una calculadora científica e incluyen otras variables del virus, como el período de incubación y sobre los sistemas de salud, qué tan rápido se puede identificar un caso, son fórmulas matemáticas. En esto no hay magia, hay ciencia y hay gente que se encarga de ello.

  • Los modelos los está haciendo la Universidad de Sonora.

  • El modelo predictivo ha determinado que cuando teníamos 5 casos confirmados tendríamos 500 que, dada la levedad de los síntomas, estarían circulando por las calles.

  • "Tenemos proyecciones, como todo el tiempo hemos dicho, la epidemiología trabaja en escenarios. Desde antes que tuviéramos casos ya sabíamos cuántos escenarios habría.

En esta fase dos hemos planteado cuatro diferentes escenarios, el más optimista donde la gente nos hace caso, hasta el donde no nos hace caso, donde como ahora vemos en la calle circulando por actividades no esenciales a las personas.

  • Hemos estimado  tener aproximadamente 6 mil 700 casos hasta el más pesimista que es tener 54 mil casos.

Hemos estimado en qué municipio, en qué colonias, hemos identificado dónde hay más riesgos de brote y muerte.

  • "Una preocupación profesional y humana requerimos el contacto con otras para intercambiar ideas y propósitos, hemos establecido diferentes mensajes.
  • "Tras la alianza entre instituciones académicas del Estado se formaron cuatro mesas de trabajo, una es bienestar emocional y promoción de la salud.
  • "Están por liberar una página para tratar la salud emocional.

  • "El Colegio de Sonora ya nos mandó los primeros bocetos y propuestas. Están trabajando también profesionales del CIAD y de la Unison.

  •  "La epidemiología hace trabajo de modelos y no se trabaja bajo supuestos sentimentales y datos.
  • "La identificación de todas esas áreas ha sido con academia, voy a permitirme con respeto no mencionar cuáles son esas colonias, nosotros sabemos y haremos en su momento las predicciones.
  • "Dejemos de estigmatizar a los enfermos, no es momento de reclamos, en su momento estigmatizamos a los extranjeros que venían de China. Es mundial señores. Eso no es correcto, recuerden todos somos susceptibles, nadie está exento de la probabilidad de esto.
  • "Consideren solidariamente a los enfermos, ayudémolos, no los expongamos en redes, instagram y Twitter, no es ético, no es ético.

No los señalemos con dedo acusador, son humanos como nosotros y estamos en riesgo de enfermarnos.

  • "No les voy a decir cuáles son las colonias porque entonces las colonias con bajo riesgo van a decir no pues yo me muevo por donde sea.Esas colonias tienen mayor proporción de personas con factores de riesgo. No les diremos públicamente cuáles son esas colonias.
  • "Es una línea desde hace tiempo, no les voy a decir las colonias porque mandamos un mensaje equivocado del riesgo.

  • "Hemos hecho las proyecciones por municipio, por área de riesgo, confíen en nosotros sabemos lo que estamos haciendo.

**Con la llegada del calor ¿ya se está trabajando para lo de los casos de dengue, chikunguña...?

  • "Los otros fenómenos siguen caminando y los otros riesgos siguen, los enfermos de diabetes requieren su medicamento y los moscos siguen creciendo.
  • "Hay gente que dice que se enfada porque no hay cosas qué hacer en la casa. Lo decía esta es la oportunidad de que como sociedad veamos la importancia que le damos a la prevención.
  • "Revisen su patio, volteen los recipientes, limpien, no dejen los cacharros, limpien sus patios de hierba, bañen a sus perros.

  • "Cuando la época de dengue empiece a incrementar su riesgo probablemente estemos con el pico más alto de la epidemia de Covid.

  • "Hoy tenemos tiempo limpiemos los tinacos, el riesgo de denguez, zika y chikunguña no se ha ido.

  • "Este es el desafío que i mpone este padecimiento una sobrecarga impresionante en los servicios de salud.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados