Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus Sonora

Coronavirus: Minuto a minuto sobre la rueda de prensa de Salud Sonora

Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirusde de este miércoles 18 de marzo.

Coronavirus: Minuto a minuto sobre la rueda de prensa de Salud Sonora

HERMOSILLO, Sonora.- Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus de este miércoles 18 de marzo, a cargo del Director General de Prevención a la Salud y Prevención de Enfermedades, Gerardo Álvarez Hernández.

Gerardo Álvarez Hernández

  • “Sonora se encuentra aún en la fase uno”, señaló Gerardo Álvarez.
  • “La estrategia #Quédateencasa continuará del 16 de marzo y durante 30 días”.
  • Álvarez reiteró los cinco puntos de la estrategia estatal #Quédateencasa.
  • Las labores de todo el personal de Salud son consideradas esenciales para la atención de enfermos, por lo que deben de seguirse los horarios programados.

El personal de Salud de la Secretaría de Salud Pública y otras instituciones ha trabajado intensamente”, detalló.

  • Hizo un llamado a la solidaridad de los ciudadanos para que se sumen a la estrategia #Quédateencasa.
  • “La participación de cada uno de nosotros hará una diferencia positiva”. “Reiteramos el llamado a mantener la calma, a informarse de los sitios y organizaciones confiables”.
  • “Me atrevo a repetir lo que hemos comentado y recomendado, monitoreemos nuestra salud poniendo especial atención a la presencia de fiebre, tos, no de manera obsesiva”.
  • “No toquemos nuestros ojos, nariz o boca si tenemos síntomas de padecimiento respiratorio.

Si tenemos fiebre, catarro, malestar general u otros síntomas respiratorios, evitemos viajar o ir a un lugar con gran concentración de personas, quédate en casa.

  • “Evita viajar a lugares con casos confirmados de Covid".
  • “No te automediques, bebe abundantes líquidos, agua principalmente, come saludablemente”.
  • “Uno de los efectos más difíciles de controlar es que la población con intereses no claros es que genera información errónea, no precisa y la masifica y nos genera un trabajo extenuante, agobiador y que no ayuda que dirijamos nuestros esfuerzos a la comunidad que lo requiere”.

  • “Si ustedes conocen a estas personas que los denuncien, no es tiempo para estar bromeando,no es adecuado que nos digan que hay coronavirus en todos los lugares del Estado, si nos empiezan a saturar 

  • “No existe equipo de salud en el mundo que pueda estar atendiendo mensajes equivocados, fake news.
  • “Estos mensajes desvían la capacidad del sistema de salud de lo que debemos atender.
  • "No tenemos ninguna intención de ocultar información, no es ético", expresó el Dr. Álvarez.

Una de las acciones fundamentales para el control y la mitigación de un posible brote de coronavirus en el Estado es precisamente el seguimiento de contactos", dijo Dénica Cruz Lostaunau, de la dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

  • “Les comentamos que había siete contactos identificados, al día de hoy son nueve contactos identificados, y afortunadamente esta persona tuvo muy poca movilidad. Hemos seguido verificando en todos los sitios posibles. De estos nueve contactos sólo dos han tenido sintomatología respiratoria, uno de ellos fue descartado y hoy en la mañana tomamos una segunda muestra de otro de los contactos confirmados. La investigación ha sido profunda, nos hemos dado a la tarea de seguir los pasos que dio el caso confirmado para poder identificar a todos los contactos primarios y secundarios, hasta el momento son nueve y ninguno de los contactos ha sido positivo”, señaló Lostaunau.
  • “Respecto a las noticias falsas tenemos que hacer una investigación y eso nos quita tiempo y desvía nuestra atención de nuestra labor".
  • “Cada una las investigamos, previo a colocarles la leyenda de noticia falsa, por lo tanto no socialicemos esta información, desvía la atención del personal de salud de la operación de campo y es una operación bastante grave que complica la investigación epidemiológica".

Se ha dado seguimiento a 106 personas con antecedente de viaje, son personas que los hemos incluido en un nominal de seguimiento diario. 64 están de alta sanitaria, es decir ya pasaron más de 14 días desde su llegada a Hermosillo o al Estado y no han pasado ningún dato de síntoma respiratorio".

  • “El resto, los 32 restantes, están asintomáticos.
  • “Estamos recibiendo una inmensa cantidad de llamadas, la mayoría de ellas son solamente para resolver dudas, hago un llamado a que hagamos uso de manera responsable de estos números.
  • “Estos números no son para jugar ni para hacer bromas”.

Marcos Serrato

  • “Debemos de sentirnos afortunados de tener este equipo de epidemiólogos tan capaz, han estado incansablemente trabajando para tener los resultados que tenemos", explicó Marcos Serrato, director del Hospital General del Estado.
  • “Nosotros empezamos los planes de contingencia en el mes de enero, se han elaborado planes de contingencia que pueden cambian, es algo dinámico y de hecho los hemos modificado, hicimos simulacros, para ver cuál sería la reacción y cómo estaríamos ante un caso potencial.
  • “Trabajamos con nuestro personal, se entrenó en bioseguridad, seguramente lo volveremos a hacer.
  • “El lunes recibimos el primer paciente, para ese entonces las áreas ya estaban listas, se recibió al paciente el lunes en la tarde ya estaba todo preparado para cuando llegó el paciente, previo aviso.
  • "Tenemos los equipos de protección necesarios para cuidar a nuestro personal”, dijo el DR. Serrato.
  • "La evolución de esta persona (enfermo de coronavirus) ha sido muy buena, sin gran requerimiento de medicamentos".
  • "Está dependiente de un poquito de oxígeno, estamos optimistas y contentos en cuanto a su evolución y seguimos preparándonos para su evolución”.
  • “Sabemos que aproximadamente de cada 10 personas una va a llegar al hospital y de esos cinco van a requerir tratamiento estándar y otra pequeña parte van a requerir de un respirador y eso nos preocupa porque son recursos limitados en todo el mundo”.
  • "De aquí a que somos cuidadosos, el quédate en casa es muy importante, limitar la exposición social es clave para que los hospitales no nos vemamos limitados después”.
  • “Nos sentimos seguros en cuanto a las instalaciones y el personal que tenemos, pero no quisiéramos vernos sobrepasados, es un trabajo de todos”.
  • “No alarmarnos, pero sí cuidarnos”.

No tenemos por el momento ningún caso sospechoso ni notificado por el Issste, de hecho ayer el Issste estuvo involucrado en varias noticias falsas, los cuales descartamos, no hay caso sospechoso que nos haya notificado el Issste”, dijo la Dénica Cruz.

  • “No podría dar una respuesta por la institución responsible, por favor pregúntenselo a las autoridades del Issste”, comentó el Dr. Gerardo Álvarez.
  • “El Laboratorio Estatal debe de seguir un protocolo y cada día vamos a tener un corte vespertino, estos son procedimientos técnicos, no se corre la muestra una por una que el laboratorio nos ha pedido".
  • “El Laboratorio Estatal emite un Sistema de Alerta Temprana y salen a eso de las 4 a 5 de la tarde. Ayer llegó una muestra a medianoche y vamos a esperar y con toda responsabilidad les vamos a informar”, expresó Álvarez.

Hemos comentado que las brigadas van a ir escalando, hoy mismo estarán trabajando en la Central de Autobuses, los protocolos son complejos, en Hermosillo tiene varias terminales de diferentes líneas, estamos tratando de tener al personal entrenado, capacitado para que haga las acciones que correspondan”, argumentó Gerardo Álvarez.

  • “Estamos en este proceso, hoy mismo ya está la programación el nombre de las personas, las brigadas que estarán conformadas por un médico, una enfermera...”, dijo el Dr. Álvarez.

  • “Dentro de los protocolos, si alguien llega por urgencias pidiendo consulta la gente de recepción ya está capacitada para preguntar si trae síntomas respiratorios o no, ahí mismo se le otorga un cubrebocas a la persona y se le pasa al área de Triage", dijo el Dr. Marcos Serrato.
  • “Hay muchos cuadros respiratorios, de influenza, pero no todo síntoma respiratoria va a ser Covid-19
  • “Si alguien llega por ambulancia, dentro del hospital está el área bien aislada, la vida del hospital sigue en forma normal, si vas al hospital no sugiers que tengas un área de confinamiento diferente.
  • Si puedes no ir a consulta, pospónla, quédate en casa, si vas a ir no vayas con acompañantes, son las recomendaciones en general.
  • “En cuanto a la programación quirúrgica todo sigue normal, si es una operación de algo no urgente, quédate en casa, pero todo continúa funcionando normal”, señaló Serrato.

Dr. Gerardo Álvarez:

  • “No tenemos un registro del volumen diario de noticias falsas porque nos desvía de nuestra labor, quisiéramos enforcarnos en las acciones reales”.
  • “No tengo un estimado, probablemente en el futuro hagamos una variable de número de noticias falsas por día, nuestro esfuerzo está enfocado con el trabajo operativo real”.
  • “Imagínense el trabajo que implica, solamente vemos pasar las noticias por todos lados, y empezamos a trabajar es un trabajo enorme detrás de cada noticia falsa, porque hay que hacer llamadas, checar con las brigadas".

Paralelo a la epidemia tenemos otra epidemia, la de la desinformación”.

  • “Hemos estudiado mediante prueba de laboratorio 22 personas, es lo que tenemos, los otros son estudios de investigación epidemiológica, hacemos los filtros".
  • “No todos los pacientes, son 142 padecimientos, que estudiamos en un sistema que se llama de vigilancia epidemiológica, ante eso tenemos diferentes mecanismos médicos, epidemiológicos para descartar, vamos paso por paso".
  • “Cuando no cumplen con criterios epidemiológicos se descartan, vamos escalando y por pruebas de laboratorio estudiamos a 22”.
  • “El estudio de laboratorio no es el determinante del quehacer médico, ni del quehacer epidemiológico”.

Gerardo Álvarez Hernández

  • “El doctor Serrato no está esperando que le digamos que es un Covid, se activa el sistema como si fuera.
  • “Cuando tenemos epidemia de dengue cada vez que nos notifican un caso probable, salen las brigadas de campo aunque los resultados de laboratorio salgan una semana después”.
  • “El sistema de Vigilancia Epidemiológica no funciona así, a menos de que la dinámica de la transmisión lo demande, no es correcto este mensaje”.
  • “Nosotros damos el teléfono para que la comunidad se comunique, ese teléfono está a disposición, el 911 está las 24 horas del día, pero el mensaje dice que vamos a ir a las casas a tomarles una prueba para descartar Covid-19, lo cual no es posible, no es así”.

“No vamos a ir a las casas a tomar pruebas no funciona así el protocolo de vigilancia epidemiológica del País, ni de Sonora tampoco”.

  • “No hay ningún laboratorio que esté acreditado o certificado (para hacer la prueba del Covid-19)”.
  • “Esto es una atribución federal, Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico”.
  • “Pedimos cautela a los usuarios”.
  • “El Laboratorio Estatal de Salud Pública no es un laboratorio de pruebas clínicas, cuando el laboratorio trabaja en función de las muestras, porque son muchos padecimientos (que monitorean), el trabajo de todas las instituciones y dependencias no se ha parado y se hacen múltiples pruebas”.
  • “Búsqueda de cólera, tosferina, influenza, cáncer cervical, múltiples padecimientos.
  • “Cuando se activa el sistema, cuando el médico clínico y el tamiz epidemiológico dice es un caso probable.

Al momento en este País no existe una aprobación del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico para validar el uso de pruebas, pero entendemos que existen una capacidad de respuesta en la iniciativa privada para ofertar ese tipo de pruebas, nosotros hemos estado en comunicación con estos laboratorios para sumar.

  • “Queremos sinergia no antagonismos, estamos validando, preguntando, como una herramienta útil aquellos pacientes como pruebas que se están ofertando será una herramienta adicional.
  • "No podemos acreditar al trabajo de los laboratorios privados pero queremos sumarlos vamos a usarlo como instrumento adicional, si nos dicen, si encuestras casos por favor notifícanos, danos datos, para considerarlos en búsqueda epidemiológica".
  • “Muy importante que se sepa las pruebas rápidas que se están ofertando en el mundo entero, tienen un factor muy importante: Falsos positivos y falsos negativos.
  • “Quiere decir que si una prueba resultara positiva no confirma un caso”.
  • “Resulta que cuando se prueba con el diagnóstico de referencia sale negativo y el otro es el falso negativo, porque crea una falsa sensación de seguridad”.
  • “La utilidad de las pruebas es incierta, pero no lo estamos descartando, pero no podemos validar”.
  • “No hay evidencia de que otra vía diferente a la respiratoria sea de transmisión, se ha buscado, pero no hay”.

  • “Es un momento para extremar medidas higiénicas, por ejemplo el uso de cubrebocas”.

  • “No existe al momento ninguna evidencia de que se pueda adquirir la infección por vía digestiva”.

  • “Estamos en las pruebas piloto (de la App) estamos validando las preguntas, creo que la podremos validar en el transcurso de este día; la prueba piloto es el ensayo.

  • “A nosotros nos da información para la identificación pronta de tamizajes.

  • “En las próximas horas, en el transcurso de este día estará liberándose, no sólo para identificar, sino para orientar qué hacer.

  • “Ayer tuvimos una reunión con la Gobernadora y los instruyó a que ejecuten las medidas correspondientes para cerrar los espacios no esenciales.

  • “Instruyó para el cierre de playas, posposición de eventos masivos, ferias, no ir al río, no son vacaciones”.

  • “La Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios ayer fue a cerrar gimnasios, yo insisto en este llamado, es sinergia y solidaridad”.

Hay personas que consideran que estamos exagerando, que estamos siendo coercitivos, sólo que les recuerdo que aquellas regiones del mundo que fueron reactivos hoy se lamentan de no haber sido coercitivos”.

  • “Las comunidades indígenas que tienen una raíz cultural profunda, están hablando con ellos, probablemente sea una cancelación, ya se recomendó”.
     

“Las comunidades indígenas que tienen una raíz cultural profunda (de festividades), están hablando con ellos, probablemente sea una cancelación, ya se recomendó”.

Respecto a los Cendis

  • “Ya leí la instrucción de la Gobernadora, el personal de salud es esencial, los temas de las guarderías, voy a insistir, no podemos aplicarlo a unos lugares y a otros no porque entonces la medida de distanciamiento es ineficiente. Entiendo la dificultad de no tener a dónde enviar anuestros hijos”.
  • “Ayer explicaba con empresarios y Gabinete, la idea de esto es que evitemos que un sujeto que potencialmente se infecte pueda tener la capacidad de contagiar a sus contactos cercanos.
  • “El personal de salud debe de estar dispuesto 24/7”, finalizó el Dr. Álvarez.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados