Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus en Sonora

Coronavirus: Minuto a minuto de la rueda de prensa de Salud Sonora

Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus a cargo del Director General de Prevención a la Salud y Prevención de Enfermedades.

Coronavirus: Minuto a minuto de la rueda de prensa de Salud Sonora

HERMOSILLO, Sonora.- Sigue el minuto a minuto de la rueda de prensa sobre el coronavirus a cargo del Director General de Prevención a la Salud y Prevención de Enfermedades, Gerardo Álvarez Hernández.

Es un caso importado en un varón de 72 años que cursa con un cuadro respiratorio agudo moderado, pasó una noche tranquila”. 

  • “Está en buenas condiciones generales, el sistema epidemiológico inmediatamente realizó el estudio de contactos, se estudiaron los contactos primarios de este caso índice”. 
  • “Corresponde a un grupo musical, es del dominio público, y fueron descartados a pruebas de coronavirus, no tienen Covid-19 los dos contactos que estudiamos”.
  • “Esto es un buen ejemplo de lo que sucederá de forma regular”, señaló, “el paciente fue confirmado tuvo contacto desde el 11 de marzo con sus contactos primarios, sus contactos primarios fueron estudiados y fueron negativos”. 

 

  • “Solamente una proporción de las personas que entran en contacto con la persona resultan infectados”, explicó.
  • “Reiteramos nuestra llamada a la calma y a la tranquilidad, no al pánico ni al caos colectivo”, expuso.
  • “Hemos dado seguimiento puntual a 96 personas, 64 de ellas están de alta sanitaria, no tienen síntomas, no hay por qué hacer exámenes de laboratorio para saber si tengo el coronavirus”. 
  • “No existe razón médica para ver si tengo el coronavirus porque viajé a tal o cual lugar”. 
  • “El resto de sujetos están asintomáticos”.
  • “Las acciones de campo las hacemos de forma sistemática en otros padecimientos, vamos a las casas de los enfermos, buscamos a los contactos, si los contactos tienen síntomas les tomamos muestras, les pedimos a la comunidad limpia tu patio, baña a tu perro.
  • “Hemos seguido con la fase intensiva con la búsqueda de pacientes asintomáticos”, expuso, “les hemos dicho que no vamos a poder a detectar a todos los sujetos que pudieran estar infectados”.
  • “Les pongo el ejemplo del caso confirmado cuando llegó no tenía síntomas, y otros casos sospechosos no tenían síntomas”.
  • Ayer identificamos a un caso sospechoso que tenía síntomas respiratorios ayer se le tomó la muestra, ayer inició su aislamiento y tratamiento”.
  • “Tiene este paciente (caso confirmado) sólo un contacto primario, sólo una persona que vive en el mismo domicilio que él, fue una de las personas que fue muestreada ayer y tuvo un resultado negativo”, argumentó la Dra Denika.
  • "Este paciente tiene siete contactos, el resto de los contactos se encuentra asintomático y va a continuar el monitoreo diario por catorce días".
  • “Este paciente afortunadamente no tuvo mucha movilidad, se quedó en su casa y solamente salió a buscar atención médica”, dijo la Dra Dénica.

  • "Ha estado en contacto solamente con siete personas, pero continuaremos con la investigación para trazar los contactos”.

  • “Considerando la diseminación del brote en diferentes países van a ocurrir más casos en México, por supuesto, y van a aparecer más casos en Sonora, el escenario actual del estado no cambia, sigue siendo de baja transmisión y pasaremos a la fase de transmisión comunitaria”. 

    “El Gobierno del Estado implementa la estrategia de contención #QuédateEnCasa que se extenderá por 30 días naturales”, comentó el Dr Álvarez.

  • “Implementaremos un plan de contingencia emocional para que la comunidad pueda lidiar con la ansiedad colectiva y el miedo común que tenemos, ya le pedí al doctor Tong con un plan de contingencia”, señaló el Dr Álvarez.

 

La Secretaría de Salud emite estas recomendaciones, por parte del Dr. Tong, de Salud Mental. 

  1. “Primeramente mantenerse informados por las fuentes oficiales, como la Secretaría de Salud y la OMS, para evitar caer en mitos o noticias falsas.
  2. "Mantener la calma y tranquilidad con nuestra familia, hablar con nuestros hijos de manera que nos puedan entender”. 
  3. “No difundir audios, videos en redes sociales que trata de sembrar miedo”. 
  4. “Comprar sólo lo necesario y evitar compras de pánico”. 
  5. “Mantener a los niños ocupados en casa con juegos de mesa”. 
  6. “Realizar ejercicios dentro de casa, en rutinas de 15 minutos”.
  7. “Hacer respiraciones profundas”. 
  8. “Si esto no es necesario, puede pedir ayuda al 911”. 
  9. “Si aún así no se siente bien, acudir a pedir ayuda a Salud Mental”.

Se explicó que el señor infectado traía el ticket de su camión y se tienen todos los datos de ese viaje para hacer el monitoreo.

  • “El riesgo es prácticamente nulo, porque está asintomático”. 

Hemos abordado todos los puntos desde que el paciente llegó a Hermosillo, sin embargo la investigación primordial se hace con contactos directos, esta enfermedad no se transmite con el contacto circunstancial”, argumentó la Dra. Denika.
 

  • “Los planes se deben ajustar a los tiempos de la epidemia, si nos adelantamos y hacemos acciones de la fase tres cuando estamos en la fase uno, ¿cuál va a ser el resultado? Catastrófico porque no estaremos siguiendo la dinámica de la epidemia”. 
  • “Vamos a seguir con el plan que hemos señalado en los puntos de ingreso, hoy después de mediodía estarán brigadas en la Central de Autobuses”
  • “¿Por qué ahora sí? Porque depende cómo se vaya moviendo el modelo, ¿cuál es la principal sospecha? Que llegue importado por vía aérea, pero vean ustedes cómo llegó por vía terrestre. 
  • “Necesitamos ejércitos de voluntarios, de estudiantes que tomen temperaturas, hoy empezamos en la Central de Autobuses”, dijo el Dr. Gerardo Álvarez.
  • “Vamos a tratar de cubrir el mayor número de casos, recordándoles que es probable que no se detecten a todos los casos que pudieran estar enfermos”. 

Afortunadamente la epidemia en otros países del mundo señala que los niños, más o menos la proporción es menor a 2% y luego se ha buscado intencionalmente si las mujeres son un grupo vulnerable, como sí lo es en influenza, y afortunadamente no han desarrollado ningún padecimiento más severo que el de la comunidad en general”. 

  • “¿Y se transmite al bebé? No, se ha buscado en líquido amniótico, en la placenta, en la leche materna, no se ha encontrado que esto ocurra, afortunadamente parece seguir en otras infecciones respiratorias y los niños no parecen ser un grupo vulnerable. 

  • “Cuál es el objetivo del cierre de guarderías es por la cantidad de contactos que hay, porque es mucho más cercanos que entre adultos", comentó el Dr. Gerardo Álvarez.

  • “En este periodo de aislamiento de sana distancia no vayamos a dejarle los hijos a los abuelitos, que si yo tengo síntomas respiratorios, si tengo gripe, no me acerco a ellos o si tengo necesidad de estar cerca use mi cubrebocas”. 

La demostración de cariño ahorita tiene que ser a distancia, nosotros decimos que un metro, abracémonos de lejos, pero no tengamos contacto físico”, explicó el Dr. Gerardo Álvarez.

Respecto a si van a sancionar a comercios que abran:

 

  • “Hacemos un llamado solidario, esa es la respuesta, los dueños de gimnasios estoy seguro que van a colaborar”.
  • “Estoy seguro que los cines no van a abrir porque son solidarios”.
  • “Tenemos experiencia para enfrentar grandes adversidades, y por qué nos hemos repuesto como País es porque todos ayudamos. Yo no tengo la respuesta de si se van a hacer sanciones, no estamos en ese momento de actuar en una forma marcial, este es un llamado a la solidaridad. 
  • “Yo en este momento creo que toda la industria hotelera y restaurantera va a ser solidaria y van a decir vamos a hacerlo por el bien de todos.
  • “Si empezamos a castigar a las personas porque salen a las calles no sería una lógica social”, dijo el Dr. Álvarez.

En este momento el aislamiento social que se recomienda es el voluntario, que la gente se quede en casa, es suficiente, entre 14 y 21 días más. 

  1.  Intensificar las medidas de higiene y cuidado respiratorio. Evitar saludo de mano, estornudo de etiqueta. 
  2. Mantenerse en sus hogares en caso de presentar síntomas respiratorias. 
  3. No realizar viajes recreativos o no esenciales a ningún lugar. Una persona que vaya al super por familia. 

Hoy hay una salida extraordinaria (a hospitales), emergente, para reforzar estos insumos (gel y cubrebocas) a estas unidades de Hermosillo. Entenderemos que antes no consumíamos gel en nuestros hogares y esto genera una presión para el consumo y adquisición de insumos. Estoy seguro que al rato estarán los hospitales con estos insumos”. 

  • “Para nuestro personal de salud no es necesario que andemos vestidos como si fuéramos a atender pacientes respiratorios”, dijo el Dr. Gerardo Álvarez.
     
  • “La persona que vaya que tenga síntomas respiratorios debe acudir a su unidad médica, hemos señalado, que vaya con su cubrebocas”.
  • “Desde el inicio de síntomas hasta que requieren atención hospitalaria pasan siete días, es una evolución paulatina, nos da margen para ir a atenderlos, este es un mensaje importante, no es que no vayan, vayan al médico por favor de forma como nos atendemos otro cuadro respiratorio, pero con cubrebocas”.
  • “No convirtamos al coronavirus en una marca comercial, es una enfermedad, no una marca, donde ahora múltiples medicamentos, incluso de orden tradicional, sean eficaces para controlar la enfermedad”. 
  • “Lo que hoy se sabe lo estamos aplicando a nuestros pacientes”. 

No hemos recomendado el uso de Ibuprofeno, nosotros nunca hemos recomendado, porque sabemos que no son los adecuados”. 

  • “Paracetamol, cuidados generales, acudan a su médico”, señaló Álvarez.
  • “La solidaridad debe de ser ir al súper una sola persona de la familia y comprar sólo lo necesario para que otros ciudadanos puedan adquirir lo que necesitan. 

  • “Si empezamos a caer en el pánico vamos a atiborrar farmacias, supermercados, vamos a evitar que la gente que necesita las cosas no las tenga y vamos a entrar en caos.

  • “¿Ante qué estamos? En fase uno, el llamado es a la solidaridad, a todos ayudarnos, el caos, noticias falsas que esos audios incitan al miedo no ayudan a que salgamos adelante en esta contingencia”, dijo el Dr. Tong. 

  • “El Estado de Sonora es el Estado completo desde San Luis Río Colorado hasta Fundición hay revisión en centrales de autobuses”. 
  • “Vamos escalando la intervención de acuerdo a la dinámica de la epidemia”. 
  • “En Hermosillo están atomizadas cada compañía tiene su propia terminal”. 
  • “Los planes están para todos los sonorenses y la gente que nos visite de cualquier Estado o país, entran en estas medidas de contingencia”, expresó el Dr Álvarez.
  • Salud trabaja en una aplicación para responder ciertas dudas comunes, comentó Álvarez. 

El sistema va a georreferenciarlos de forma automática de casos probablemente sospechosos, la idea inicial es que este sistema reciba unas 15 mil solicitudes diarias.

  • “Ya tenemos esto contemplado para esta fase para identificación oportuna está basada en algoritmos de sistemas de identificación geográfica, permítanos estos trabajos técnicos”, dijo el Dr Álvarez.
     

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados