Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Padre Eusebio Francisco Kino

Conmemoran el 375 aniversario del natalicio del Venerable Padre Kino

La misa fue transmitida y narrada por autoridades eclesiásticas de la Arquidiócesis de Hermosillo, donde participaron enviando mensajes diferentes obispos de la región, embajadores, además de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, entre muchos otros.

Conmemoran el 375 aniversario del natalicio del Venerable Padre Kino

SONORA.- Desde la Plaza y Centro Cultural Padre Kino, en Trento, Italia fue celebrada este domingo una misa para conmemorar el 375 aniversario del nacimiento del Padre Eusebio Francisco Kino. La misa fue transmitida y narrada por autoridades eclesiásticas de la Arquidiócesis de Hermosillo, donde participaron enviando mensajes diferentes obispos de la región, embajadores, además de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, entre muchos otros.

Conmemoraron además la reciente elevación del Padre Kino como Venerable, como parte del primero de los tres pasos para ser canonizado.

Frente al Monumento al Padre Kino en Trento, Italia, que es representado cabalgando al igual que sus monumentos en Magdalena de Kino y Hermosillo, el arzobispo de Trento, Monseñor Lauro Tisi presidió misa.

En la misa el monseñor Tisi elevó una oración para México y Estados Unidos que al igual que Italia y el resto del mundo, han sido golpeados por el Coronavirus.

La celebración eucarística en Italia inició a las 18:00 horas (9:00 horas en Sonora).

Asimismo preparan un programa especial donde hablaron de la vida de Padre Kino, donde resaltaron la labor de la Arquidiócesis de Hermosillo por introducir la causa para la canonización de Padre Kino.

Participaron además autoridades consulares de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, quienes dieron un mensaje especial como fervientes generadores del Padre Kino, además de la asociación que promueve la beatificación del Padre Francisco Eusebio Kino.

Declarará gobernadora Misiones Patrimonio Cultural 

Claudia Pavlovich Arellano, gobernadora de Sonora, participó con un mensaje en el que agradeció a las autoridades eclesiásticas y gubermentales.

“Yo nací en Magdalena de Kino, los retos del Padre Kino reposan aquí, desde niña visité el hermoso lugar donde nos podemos sentar a recordarlo, encontrar un poco de paz, encontrarnos con Dios y pensar en el amor que nos muestra’’, expuso.

La gobernadora adelantó que el Gobierno emitirá una declaración para catalogar su legado como patrimonio cultural del Estado de Sonora, es importante para mantenerlo vigente’’, sostuvo.

“Estamos trabajando con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el proyecto en el cual decretaremos todas de misiones del Padre Kino como patrimonio cultural estatal, eso dará pie a una posible declaración del mismo como patrimonio cultural de la humanidad’’, anunció.

Embajador de México ante la Santa Sede

Alberto Barranco Chavarría, embajador de México ante la Santa Sede, se refirió al Padre Kino como un hombre que sembró la semilla de la cultura en el Norte de México, especialmente Baja California y Sonora, así como en el Sur de Estados Unidos como es Arizona.

“Es un hombre que va más allá un misionero eclesiástico un persona que lleva no solo la palabra, si no la obra de Dios’’, declaró.

Arzobispo de Hermosillo

En un video transmitido durante el programa, Ruy Rendón Leal, arzobispo de Hermosillo, dijo que su corazón se llena de alegría y gratitud por esta gran celebración por la que agradecen a Dios que el Papa Francisco haya declarado venerable al siervo de Dios Padre Kino.

“Entregó su vida por la predicación del evangelio de nuestro señor Jesucristo, muchas son las virtudes heroicas del Padre Kino, quiero destacar sobre todo su espíritu misionero’’, dijo.

“Entendió perfectamente y puso en práctica aquellas palabras que Jesús dirigió a sus apóstoles momentos antes de subir al cielo, que les dijo vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio’’, declaró.

Fue inancalzable evangelizador, recorrió distancias enormes en territorio difícil y en una época donde no se contaba con los medios que hoy en día estarán a nuestro alcance para trasladarnos de un lugar a otro con rapidez y seguridad.

“El Padre Kino venerable siervo de Dios sea un ejemplo que todos podamos imitar, gracias Italia por darnos este gran misionero, bendito sea Dios’’, expresó.

Obispo de Nogales

Leopoldo González González, obispo de la Diócesis de Nogales, resaltó que aunque el Padre de Kino, aun  no haya sido declarado Santo, en la región ya se le considera como tal
Recordó que en 2015 fue creada esta nueva Diócesis de Nogales y desde entonces ha recorrido las huellas del Padre Kino.

“Cinco años que he tenido la fortuna de seguir las huellas del Padre Kino, recorrer el Norte de sonora, he podido visitar todas las misiones que fundó desde el desierto a la parte de Sierra, Cananea, Cocóspera’’, expresó.

El obispo definió al Padre Kino como hombre de ciencia pero sobre todo hombre de fe, culto.
“Un jesuita, culto, cultivo y cultura, así podría sintetizar este hombre de gran  estatura moral, que sus virtudes heroicas las vivió grandemente, pero lo que me ha impactado es que vivió la pobreza porque el solamente tenía como almohada su montura, dos pieles y una manta y con eso recorría la región, un  corazón muy grande’’, expresó.

Obispo de Tucson

Gerald Kikanas, obispo de Tucson,  se unió a la celebración de nombrar Venerable al Padre Kino, quien por 22 años sirvió y viajó por la Pimería Alta a caballo estableciendo 24 misiones.

Expresó que hoy día el nombre de Padre Kino puede encontrarse en muchas áreas, calles, avenidas, centros culturales, deportivos organizaciones, todos en honor a la obra de este misionero.

“Estamos en una familia en Cristo abriendo la frontera, todos nosotros en Tucson, todos los sacerdotes, diáconos, servidores de Dios’’, agregó.

Presidente municipal de Magdalena

Francisco Javier Zepeda Munro, presidente municipal de Magdalena de Kino, agradeció a todos los involucrados en este proceso que sin duda culminará en la canonización del Padre Kino.

“Es un privilegio tener el resguardo de  los restos de Padre Kino, recuerdo siendo niño 1966 cuando fueron descubiertos en Magdalena. Seremos la ciudad sede de la delegación y debemos prepararnos para recibir esta herencia’’, expresó.

“Estamos listos para recibirlos y cuenten con todo nuestro apoyo a favor de esta gran causa a favor de la canonización del Padre Kino. Buscó Sonora  y escogió Magdalena por su tierra y gente buena’’, exclamó.

Arquidiócesis recuerda vida del Padre Kino

Previo a la misa, la Arquidiócesis de Hermosillo preparó a partir de las 8:00 horas un programa donde participó Armando Armenta Montaño, historiador y cronista de la Arquidiócesis de Hermosillo.

Además de Jorge Alberto Cota Encinas, vicario para la Vida Religiosa de la Arquidiócesis de Hermosillo y como moderador el presbítero Luis Alonso Cobácame Rodeles, director Diocesano de Comunicación y Vinculación de la Arquidiócesis de Hermosillo.

Los sacerdotes recordaron parte de la vida del Padre Kino, sus travesías, su espiritualidad y sus acciones a favor de los antiguos pobladores de la Pimería Alta, hoy región Sonora-Arizona.

Citaron publicaciones, libros sobre su vida, sus inicios, sus cualidades humanas y sus logros, así como la enseñanza y espiritualidad ante los pueblos y misiones que fundó a lo largo de los ríos de la Pimeria Alta.

Además de presentar fotografías de las misiones, de algunos de sus monumentos y en sí hablar sobre la vida de este ilustre personaje.

Los presbíteros narraron todo el programa que duró aproximadamente tres horas, donde traducían las palabras que brindaban los diferentes ponentes en diversos idiomas.

Padre Kino

Eusebio Francisco Kino nació en Segno, Italia el 10 de agosto de 1645 y desde muy joven fue enviado a estudiar con los Jesuitas, siendo fiel devoto de San Francisco Javier.

En 1680 viajó a México donde fundó una red de 20 misiones misiones en gran parte de la región que ahora comprende el Norte de Sonora y Sur de Arizona,.

También introdujo a la ganadería y métodos de cultivo avanzados a los antiguos pobladores a quienes llevó su fe.

El Padre Kino murió el 15 de marzo de 1711 en Santa María de Magdalena, hoy Magdalena de Kino, donde fue sepultado y reposan sus restos en su cripta ubicada en la Plaza Monumental.
El proceso de beatificación lleva tres etapas; la primera de ellas que debe ser considerado Venerable, la segunda Beato y la tercera Santo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados