Conagua aprueba volumen de agua para ciclo agrícola
Un total de 4 mil 377 millones de metros cúbicos de agua para la siembra de 423 mil 600 hectáreas autorizó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, de acuerdo con un comunicado de la dependencia federal.
El director general del Organismo de Cuenca Noroeste (OCNO) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Rafael Rochín Valdenebro, dijo que las presas cuentan con un almacenamiento aceptable para cumplir con el desarrollo de las actividades agropecuarias en la región.
El funcionario federal agregó que con esta autorización se garantiza la producción alimentaria para el presente ciclo agrícola, en la cual predomina el cultivo de trigo con más de 197 mil hectáreas, maíz con 72 mil 832 hectáreas, frutales 33 mil hectáreas, hortalizas 41 mil 853 hectáreas, garbanzo 17 mil y cártamo 13 mil, entre otros cultivos.
Rochín Valdenebro detalló que, de acuerdo a la propuesta de plan de riegos del ciclo agrícola 2018-2019 enviado por los usuarios del Distrito de Riego Río Yaqui 041, solicitaron un volumen de 2 mil 6 millones de metros cúbicos (Mm3) y 400 por bombeo, más 262 millones de metros cúbicos de colonias Yaquis (018).
Respecto al Valle del Mayo, a los usuarios agrícolas conscientes del balance en las aportaciones a la presa Adolfo Ruiz Cortines se les autorizó un volumen de 667 millones de metros cúbicos para la siembra de más de 74 mil 950 hectáreas; para el distrito de riego 051 Costa de Hermosillo se les autorizó volumen para la siembra de 53 mil 361 hectáreas.
CABORCA
El director general del OCNO de la Conagua añadió que para la región Altar-Pitiquito-Caborca, Distrito de Riego 037 se aprobó un volumen para la siembra de 22 mil 572 hectáreas; para el valle de Guaymas, distrito 084 15 mil 766 hectáreas y 083 Papigochi se autorizó para 4 mil 550 hectáreas.
De acuerdo a las propuestas que los usuarios agrícolas realizaron a la Conagua para el presente ciclo agrícola, más de 331 mil hectáreas se irrigarán con agua de presas, en tanto más de 90 mil con agua de pozos; de igual manera, 308 mil hectáreas se sembrarán en otoño-invierno y más de 45 mil 256 hectáreas en primavera-verano.
El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, determina los volúmenes concesionados a usuarios agrícolas para la producción alimentaria a partir del almacenamiento en las presas en balance con las aportaciones producto de las lluvias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí