GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Guardería ABC

Empleo en Sonora

Patrullas eléctricas

Garitas

Causa polémica Ley Churrumais; empresarios piden ajuste al proyecto

El Congreso del Estado no ha avanzado porque piensa debe ser socializada

Avatar del

Por TANYA VÁSQUEZ, YESICKA OJEDA Y GAMALIEL GONZÁLEZ

La propuesta contempla la prohibición de alimentos con alto contenido calórico (chatarra) a menores de edad(BANCO DIGITAL)

La propuesta contempla la prohibición de alimentos con alto contenido calórico (chatarra) a menores de edad | BANCO DIGITAL

SONORA.- La propuesta para modificar la Ley de Salud y de Derechos de los niños, niñas y adolescentes, en la que se prohíbe la venta de alimentos con alto contenido calórico a menores de edad, provocó polémica de diferentes sectores, principalmente del sector empresarial, que pide ajustar la iniciativa.

La diputada Miroslava Luján López, quien impulsa las reformas, afirmó que se debe priorizar la salud de los niños y niñas, y además afirma que los negocios no van a tener una repercusión o una afectación.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, aseguró que los líderes empresariales no fueron tomados en cuenta en el encuentro que sostuvieron con los legisladores de Morena y PT.

La única propuesta que les hizo a los representantes de Canacintra, Canaco, Concanaco, Coparmex y Anpec, dijo, fue cambiar la palabra prohibir por un sinónimo, pero se mantendrá la misma semántica en el decreto de ley.

En tanto, hermosillenses estuvieron divididos por la propuesta de la legisladora; por unos fue bien visto la idea de prohibir la venta de este tipo de alimento, mientras que otros señalan que es un asunto de los padres dar o no la llamada “comida chatarra”.

LA MODIFICACIÓN PROPUESTA

Los diputados pretenden modificar la Ley de Salud y de Derechos de los niños, niñas y adolescentes.

PUNTOS IMPORTANTES:

  • 1. Contempla la prohibición de alimentos con alto contenido calórico a menores de edad.
  • 2. Prohibición de máquinas expendedoras de alimentos chatarra en planteles educativos de educación básica y media superior.
  • 3. Multas de 100 a 250 Unidades de Medida de Actualización (UMA), de 8 mil 700 a 21 mil 750 pesos, a los establecimientos que sigan vendiendo bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico a menores de edad. En caso de reincidencia se clausurará el local hasta que se pague la sanción.

Fuente: Congreso del Estado

En esta nota

Comentarios