Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Coronavirus en Sonora

Capacitación es vital en la nueva normalidad

La presidenta del Colegio de Profesionales de la Salud Pública en Sonora explica que todos deben conocer las medidas.

Capacitación es vital en la nueva normalidad

HERMOSILLO, Sonora.- En esta reapertura apegada a la nueva normalidad, comercios y empresas deben enfocar esfuerzos en capacitar a su personal sobre los lineamientos y medidas de higiene correctas para evitar contagiar a otras personas de Covid-19, señaló la química y presidenta del Colegio de Profesionales de la Salud Pública en Sonora, Marcia Leyva Gastelúm.


“Como empresa o como negocio, antes que cualquier otra cosa, tienen que darle una previa capacitación al personal, es muy importante hacerles ver que es responsabilidad de cada persona ser empáticos y solidarios al detectar si se sienten mal y no acudir a trabajar ese día,  porque corren el riesgo de estar enfermos y poder contagiar a algún compañero”, indicó.


“Tienen que enseñarles cómo es el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos y el estornudo de etiqueta, así como también a detectar en qué momentos deben considerarse ellos mismos factores de riesgo. Por ejemplo, si presentan fiebre, si algún familiar cercano dio positivo a Covid, o si hubo cercanía con algún positivo”, agregó la también trabajadora del Laboratorio Estatal de Salud Pública.


FILTROS
Marcia Leyva Gastelúm señaló que es prioritario colocar filtros en las entradas de los negocios para detectar que tanto clientes como trabajadores no tengan sintomatología en ese momento, como fiebre o tos, y colocar señalamientos en todo el establecimiento para asegurar la sana distancia.


“En segundo orden de prioridad tienen que asegurar una distancia mínima de un metro y medio entre compañeros en un área de trabajo y también entre personal y clientes; crear estrategias para el lavado frecuente de manos obligatorio con agua y jabón, y que haya gel antibacterial próximo para todos los empleados”, dijo.


La desinfección de áreas tendrá que ser constante y continua, sobre todo en los lugares en donde haya una afluencia constante de gente, indicó la experta en microbiología, con un lapso máximo de una hora y media entre cada sanitización.


Leyva Gastelúm recomendó estar siempre atentos a las indicaciones que den las autoridades de Salud al respecto, sobre todo en la distribución de personal por área, para poder tener una reapertura segura y sin riesgos.

A ESPERAR.

 

A ESPERAR
Mucha gente acudió ayer al Centro; algunos tenían que quedarse afuera a esperar, ya que sólo se permite la entrada de la persona que hará las compras.

Mucha gente acudió ayer al Centro; algunos tenían que quedarse afuera a esperar, ya que sólo se permite la entrada de la persona que hará las compras.


A CONVIVIR.

 

A CONVIVIR
Los jóvenes van a distraerse a la Plaza Zaragoza, ya que el semáforo está en color naranja.

Los jóvenes van a distraerse a la Plaza Zaragoza, luego de conocerse que el semáforo en Sonora está en color naranja.
APROVECHAN EL DÍA.

La agradable temperatura y el nublado, fueron ideales para que muchos hermosillenses acudieran ayer a realizar sus compras al Centro de la ciudad.


A LAS PLAZAS.

Con el semáforo en color naranja ya se permite visitar los parques o plazas públicas con determinado número de personas, respetando la sana distancia y cubrebocas.

A LAS PLAZAS
Con el semáforo en color naranja ya se permite visitar los parques o plazas públicas con determinado número de personas y con sana distancia y cubrebocas.

La presidenta del Colegio de Profesionales de la Salud Pública en Sonora explica que todos deben conocer las medidas

QUE QUEDE CLARO
Los comerciantes del Centro implementan protocolos de seguridad y se las ingenian para tener sólo una puerta de acceso y los anuncios correspondientes para que los consumidores los lean y no omitan las reglas de operación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados