Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Universidad Estatal de Sonora

Busca contribuir a fortalecer la educación Superior en el Estado

Pedro Ortega Romero, nuevo rector del UES, destaca la importancia de la coordinación entre institutos y universidades.

Busca contribuir a fortalecer la educación Superior en el Estado

La coordinación entre institutos y universidades de Sonora buscará Pedro Ortega Romero para fortalecer la educación Superior en el Estado, luego de asumir su cargo como rector de la Universidad Estatal de Sonora (UES).

Después de tener algunos cargos en el ámbito educativo, incluido la rectoría de la Universidad de Sonora, hace unos días fue nombrado por la Gobernadora del Estado, Claudia Pavlovich Arellano, para estar al frente de esta universidad por un periodo de cuatro años.
Su experiencia en los distintos puestos que ha ejercido será aplicada ahora al frente de esta institución, que alberga a más de 18 mil estudiantes en cinco unidades académicas en el Estado.

A pocos días de asumir su cargo como rector de la Universidad Estatal de Sonora, ¿cuál será el principal reto que se enfrente?

Uno de los principales retos de cualquier institución de educación superior es buscar la calidad, entendiéndose por la calidad de los programas educativos, la calidad de sus maestros, de su infraestructura; y todo eso se impactará en la calidad de sus alumnos, que es la razón de ser de una institución como la Universidad Estatal de Sonora.

Hay que planearlo, trabajar intensamente para que esas acciones que emprendamos tengan buenos resultados, hay que trabajar en todos los procesos académicos, los programas, las carreras y vamos a buscar la calidad de la institución y trabajar con todo el sistema de educación superior de Sonora.

¿Cómo encuentra la UES?

Todas las instituciones son dinámicas, estamos en ese proceso de evaluar, cómo están las cosas, qué pendientes existen y trabajar con planeación estratégica con el rumbo a seguir de la institución en los próximos años, estamos en evolución en todas las áreas.

Tuvimos una reunión con las cinco unidades académicas, Magdalena, Hermosillo, San Luis Río Colorado, Benito Juárez y Navojoa, una reunión de trabajo con staff académico y administrativo para ver pendientes y rumbo a seguir.

En cuestiones de presupuesto, ¿cómo se encuentra la Universidad y si buscarán gestionar mayores recursos?

En el presupuesto está una parte estatal y federal, y nosotros buscamos, en cualquier posición en que estemos, que la gestión en los recursos financieros sea constante, permanente, para ello trabajamos en la parte sustancial, académica y apoyando proyectos financieros de la institución.

Vamos a ver cómo viene el presupuesto para 2020, pero ahorita veo como prioridad definir muy claramente, de acuerdo a los planes de trabajo de la institución, no llegamos a una institución que parte de cero.

¿Qué lo motivo a buscar la rectoría de la Universidad Estatal de Sonora?

Yo tengo una trayectoria de muchos años en la educación Superior, he tenido la oportunidad de estar en diversas posiciones a nivel nacional, internacional y local y bueno, me hicieron la propuesta, participé dentro de una terna y el consejo directivo y la decisión de la Gobernadora.

Me motivó el deseo de aportar ya en lo personal y lo profesional para el buen desarrollo de la institución, afortunadamente tenemos muy clara la misión del trabajo que tenemos que emprender en la universidad.

Estuvo también al frente de la Universidad de Sonora, ¿cómo pudiera aportar esa experiencia a la UES?

Es algo que me llena de orgullo haber estado en posiciones de educación Superior y esta, la de estar en la UES, me llena de satisfacción. Tenemos un proyecto de cooperación con la Unison y el Itson, de trabajar haciendo mucha sinergia para que los programas académicos de las instituciones de educación Superior se fortalezcan.

Vamos a empezar con estas dos instituciones, ya lo platiqué con ambos rectores y hay la gran voluntad que podamos trabajar en proyectos en conjunto.

Estar en esta posición es una gran responsabilidad, porque tenemos el compromiso de que nuestros jóvenes, sean hombres y mujeres capacitados profesionalmente y buenos ciudadanos para el futuro de Sonora y México.

¿Buscaría ampliar la oferta educativa o incluso un nuevo campus?

Estamos en evaluación, ha crecido de manera exponencial la matrícula y tenemos problemas de espacio, tenemos que evaluar antes de buscar ampliar, pero sí nos hacen falta espacios de infraestructura, estamos sacando la tarea con los más de 18 mil estudiantes. 

No podemos crecer de una manera exponencial, vamos a organizarnos mejor para darle un buen servicio a los jóvenes.

¿Qué planes a corto y mediano plazo hay para la UES?

A corto plazo vamos a trabajar en un proyecto interbibliotecario en el caso de la Universidad de Sonora, con el rector del Itson aún no definimos.

El sentido que traemos es más que decir tipo de proyectos, quisiera subrayar que vamos a trabajar en fortalecer la educación Superior en el Estado, haciendo sinergia y cooperación, que exista coordinación entre las instituciones. Posteriormente buscaremos acciones específicas, la Unison e Itson tienen programas de investigación y posgrado muy específicos, buscar como podemos coordinarnos y qué podemos ofrecer, realizar programas en conjunto, aquí la base es cooperación, voluntad y muy buena actitud.

No estamos partiendo de cero, estamos iniciando un proceso, es una Universidad Estatal de Sonora, es de todos los sonorenses, tenemos que tener cooperación para hacer muy buenos profesionistas y muy buenos ciudadanos, los sonorenses deben sentirse orgullosos de los egresados del sistema educativo del Estado, la UES va a aportar con mucha voluntad su granito de arena.

Hay muchas áreas de oportunidad, pero debemos trabajar en las acciones, el qué y el para qué, ya lo sabemos, hay que afinar el camino del cómo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados