Avistan oso sobre un árbol en Agua Prieta y emiten alerta
El oso negro está catalogado por Semarnat como una especie en peligro de extinción.

AGUA PRIETA.-Elementos de la Guardia Nacional, Policía Municipal y Bomberos Agua Prieta, acudieron a la carretera Agua Prieta-Janos, km 84 (área de la Cuarentenaria), porque avistaron un oso arriba de un árbol.
Ante esta situación, emitieron una alerta a la población para evitar acercarse al área.
12 datos sobre el oso negro
1. Es el carnívoro de mayor tamaño en México, de acuerdo con la campaña Salvemos a un Amigo del Fondo Mundial para la Naturaleza. Sin embargo, apenas una pequeña parte de su dieta (entre 3% y 20%) consiste en carne; el resto de su alimentación está compuesto por plantas.
2. Puede medir hasta dos metros de largo, además de pesar entre 90 y 260 kilos. Las hembras son 20% más pequeñas que los machos.
3. No necesariamente es negro. Su pelaje puede tener tonos azulados, marrón canela u oscuro. Su hocico es un poquito más claro. Sus garras miden unos 2.5 centímetros, son mucho más cortas que las del oso grizzly (de siete a 10 centímetros).
4. Actualmente puede encontrarse en algunos estados al norte de México: Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Coahuila; además habita Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, históricamente también se distribuyó por entidades como Durango, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Tamaulipas, Nayarit y San Luis Potosí. Vive en regiones montañosas, así como el semidesierto y zonas de matorral.
5. Hay entre 850 mil y 950 mil osos en Norteamérica, pero no se sabe cuántos osos negros habitan en México. Sí se tiene registro de que a mediados del siglo pasado se redujo en 80% su población, según Protección de la Fauna Mexicana.
6. Son bastante ágiles. Pueden trepar muy bien y alcanzar velocidades de 40 kilómetros por hora en distancias cortas.
7. Acostumbran marcar árboles para ubicarse en el bosque. Además son hogareños: se sabe que algunos ejemplares que habían sido removidos de su hábitat lograron regresar desde una distancia superior a 160 kilómetros.
8. Pueden pasar siete meses sin comer durante la hibernación. Pero se preparan muy bien: las hembras consumen diario hasta 15 mil calorías antes de hibernar.
9. Tienen mala visión, aunque un excelente olfato y oído.
10. En promedio viven 20 años, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.
11. Son animales solitarios, excepto durante el apareamiento. Además, las hembras cuidan a sus crías en los primeros dos años de vida.
12. El oso negro está catalogado por Semarnat como una especie en peligro de extinción. Entre sus amenazas está la cacería furtiva, el comercio ilegal, la pérdida de hábitats y los conflictos en zonas pobladas (por ejemplo, cuando afectan los cultivos).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Rescatan cocodrilo, correcaminos y crías de tlacuache en San Luis Potosí gracias a denuncias ciudadanas
“Están hechos de azúcar inflada”: turista muestra cómo en un puestito callejero en China puedes crear dulces con el animal de tu año
Avistamiento de “Bigfoot” en Colorado se viraliza en redes, experta opina al respecto
Horror en Japón: hallan 150 gatos muertos y en descomposición dentro de la casa de una mujer que decía proteger animales