Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Día de Muertos

Día de Muertos: Alfombras de cempasúchil adornan los campo de Ímuris

Don Isidro Ruiz y su familia tienen más de medio siglo sembrando esta bella y aromática flor para el Día de Muertos.

Día de Muertos: Alfombras de cempasúchil adornan los campo de Ímuris

IMURIS.- La flor de cempasúchil con su aroma y su encendido color amarillo simboliza la principal ofrenda para el Día de los Muertos y en el Norte de Sonora hay un hombre que tiene más de 50 años sembrando esta planta.

Se trata de Isidro Ruiz Peralta, padre de doce hijos, con muchos nietos y bisnietos, que se ha ganado el sustento de su familia como productor de papas, cebollas, cilantro, repollo, frijol y por supuesto de la flor de cempasúchil.

El hombre de 85 años de edad es originario de La Mesa, una pintoresca y hermosa comunidad rural ubicada a 7 kilómetros de Ímuris, entre los pueblos de Estación Crucero y Terrenate.

En esta zona y a la orilla de su camino se observan las grandes arboledas y tierras de distintos cultivos y entre esas parcelas los huertos de ciruelas de Isidro Ruiz Peralta, donde siembra sus flores de cempasúchil.

Te puede interesar: Día de Muertos ¿te pagan doble o es descanso?

La flor que se produce en La Mesa se distribuye durante las festividades del Día de Muertos en partes como Benjamín Hill, Santa Ana, Magdalena, Ímuris, Nogales, entre otros lugares de la región.

Aquí vienen del Sur y otras partes a comprarme la flor para venderla en diferentes lugares y también en ocasiones voy yo a venderla para el Día de Muertos y es un trabajo que realizo hace más de 50 años.

Isidro Ruiz, agricultor de Ímuris, Sonora. Foto: GH.

La planta tarda unos dos meses en florecer y la cortamos para los días últimos de este mes, desde el 27 al 30 de octubre y en mi caso son 2 ó 3 toneladas las que sacamos en mis tierritas para venderlas”, comentó.

Se arriesga

Ruiz Peralta indicó que en la comunidad de La Mesa, Sonora hay varios agricultores, pero que este año no quisieron sembrar la flor de cempasúchil

por miedo a perder la cosecha como sucedió en el periodo anterior.

El año pasado cayó una helada y se echó a perder todo y pues ahora tuvieron miedo de que sucediera lo mismo y no sembraron la flor, pero yo decidí seguir con esto con la ayuda de mis hijos porque ya no ando muy bien”, dijo.

El pequeño agricultor de la flor de cempasúchil, así como de vegetales y frutos, se siente orgulloso de su comunidad, de su familia, y disfruta la compañía de sus nietos y de su pasatiempo favorito que es leer el periódico.

Yo tengo como 20 años comprando EL IMPARCIAL, aquí me lo traen mis hijos todos los días, me gusta leer todo lo que sale y es parte de mi entretenimiento y más ahora que tengo tiempo para estar en casa”, mencionó.

La vivienda de color amarillo propiedad del señor Isidro Ruiz Peralta está ubicada en el corazón del pueblo de La Mesa frente a un bonito y antiguo semáforo y un deposito circular de agua en las alturas.

El hombre con la ayuda de sus ocho hijos varones siembran y cosechan las tierras y en su casa las mujeres preparan sabrosos tamales de elote y de carne para la venta, así transcurre la vida en ese maravilloso pedazo de paraíso.

En un recorrido de EL IMPARCIAL por las parcelas del señor Isidro Ruiz Peralta se disfrutó de esos bonitos paisajes, del canto de las aves y sobre todo de ese color y aroma sin igual de la flor de cempasúchil.

A detalle

• Los campos de cempasúchil se encuentran en la comunidad de La Mesa, entre Estación Crucero y Terrenate.

• La flor de cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl, y se escribe “cempohualxochitl”, que tiene como significado veinte flores o varias flores.

• La historia dice que nuestros antepasados asimilaban el color amarillo de la flor de cempasúchil con el Sol, razón por la cual las utilizaban en las ofrendas dedicadas en honor a sus muertos.

• La encendida flor también era considerada por los mexicas como un símbolo de vida y de muerte.

• Como tradición para las personas es formar senderos con las flores de cempasúchil desde el camino principal hasta el altar de la casa con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados