Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Sonora / Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Alertan en Sonora casos de suicidio en menores de edad

Este día se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. A nivel mundial, el suicidio es la segunda causa de muerte violenta en los jóvenes.

Alertan en Sonora casos de suicidio en menores de edad


HERMOSILLO.- En Sonora, ocho menores de edad se quitaron la vida en este año, al igual que 22 jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, para un total de 30 suicidios registrados en edad escolar, advirtió Juan Manuel Tong Payán, director estatal de Salud Mental y Adicciones.


El funcionario de la Secretaría de Salud informó que entre enero y agosto de 2020 se consumaron en el Estado 180 casos de suicidio. La mitad de ellos, 90, se registraron en los días viernes, sábado y domingo.


Al participar ayer en el conversatorio virtual “La importancia del ámbito escolar en la prevención del suicidio”, Tong Payán señaló que los decesos por lesiones autoinfligidas son muertes prevenibles, pero se requiere un trabajo integral.


“Queremos que se identifiquen los síntomas, por mínimos que sean, así podemos atenderlos”, añadió.

PROBLEMAS DE SALUD MENTAL INICIAN EN EDADES TEMPRANAS

 

Casi la mitad de los problemas de salud mental inician en edades tempranas y es desde entonces que debe comenzar la prevención para evitar desenlaces fatales, aseguró la paidosiquiatra Rosa Isela Mézquita Orozco.


Muchos de los problemas de depresión, de ansiedad, de trastornos bipolares, se inician casi hasta el 50% en la infancia y adolescencia. Necesitamos gente capaz de identificar esos problemas”, subrayó.


Mézquita Orozco participó ayer en el conversatorio virtual “La importancia del ámbito escolar en la prevención del suicidio”, de la Dirección de Salud Mental y Adicciones de Sonora.


Expuso que en muchos de los casos de niños y adolescentes que toman la decisión de atentar contra su vida puede tratarse de menores que tienen alguna enfermedad o bien, aún no desarrollan todas sus habilidades sicosociales, emocionales y de comunicación.


“Ahí es donde tenemos que incidir: En la prevención, en evitar que se produzcan este tipo de problemas”, resaltó.


Adolfo Lara Rodríguez, siquiatra del Centro Infantil de Desarrollo Neuroconductual, señaló en el mismo conversatorio que para abordar el problema y hacer prevención se deben tomar en cuenta las características propias de la adolescencia.


“Nuestros jóvenes y adolescentes no se mueren, se matan, y eso es algo muy lamentable. Hay características biosicosociales muy particulares que los hacen proclives a la conducta suicida”, destacó el especialista.


Este día se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Cada año en México, citó Lara Rodríguez, se consuman 6 mil 500 suicidios y la tercera parte ocurren en la población de entre 15 a 24 años.
 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados