AMLO anuncia subsidio para la luz en Sonora
López Obrador se comprometió a seguir con este apoyo a la entidad, que se ha venido haciendo desde años anteriores.

HERMOSILLO, Sonora.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a subsidiar la electricidad en Sonora este año, como ha ocurrido con los anteriores.
Esto, luego de que la gobernadora Claudia Pavlovich le expusiera la necesidad de un subsidio para Sonora, el mandatario anunció su decisión.
Pensé que me iba a mandar un oficio, que no me iban a emplazar como lo hizo, claro que vamos a apoyar a Sonora con el subsidio a la luz, como lo hacemos año con año, los vamos hacer en este 2021", dijo.
López Obrador compartió que Pavlovich Arellano le comentó, durante su traslado al cuartel de la Guardia Nacional en Hermosillo, sobre la necesidad del subsidio.
“Para que se apoye a los consumidores con la energía eléctrica, por la situación tan especial que se padece en Sonora por las altas temperaturas”, dijo.
El mandatario precisó que se realizarán los trámites y bromeó con darle “buenas noticias” al secretario de Hacienda Arturo Herrera.
“Vamos hacer los trámites, le vamos a dar buenas noticias al Secretario de Hacienda que ya hicimos este compromiso y que los comisos se cumplen”, dijo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos
El gerente de la refinería de Dos Bocas es el que más gana en todo México, con ingresos de hasta 2 millones 20 mil pesos, pese a que operaciones se quedan cortas: Medio
La minirrefinería clandestina de Veracruz llegaba a producir hasta 33 mil 333 barriles diarios, casi la mitad que Dos Bocas, dejando grandes pérdidas para México: Comparativa de producción, costos e impacto económico
Dos Bocas todavía sigue en construcción y pruebas, pero ahora Pemex admitió un paro por la baja calidad del crudo; inversión alcanza los 20 mil 959 millones de dólares, con más pérdidas billonarias en solo 3 meses