Se augura buen año para sector maquila en Nogales: Index
Director ejecutivo de la asociación señala que en 2022 se tuvo un crecimiento de 4.3% a nivel nacional
NOGALES.- Tras asegurar que el futuro de la industria maquiladora está en el “nearshoring”, Genaro Vecerra Álvarez, manifestó que durante 2022, a nivel nacional, el sector tuvo un crecimiento del 4.3%, por lo que hay buenas expectativas y se augura un buen 2023.
Eso los pone en un buen polo para la inversión en cuanto a la industria IMEX. Todo depende cómo evolucione la economía del más importante socio comercial que es Estados Unidos, expresó el director ejecutivo de la Asociación de Maquiladoras en Sonora (AMS) Index Nogales.
Incluso, el próximo 1 de febrero, las 103 maquiladoras que integran Index Nogales realizarán una feria del empleo cuya organización está en proceso recolectando las vacantes de cada una de ellas, mencionó.
Actualmente la industria maquiladora en Nogales es generadora de al menos 52 mil empleos directos, más los indirectos que se derivan de la misma actividad, observó.
Sin embargo estamos a la expectativa de lo que pueda suceder con nuestro mayor cliente del otro lado de la frontera. Dependemos de ese mercado que es el de mayor consumo mundial.
“Por lo pronto están creciendo las empresas y el trabajo. Hay mucha oferta de empleo”, reiteró al agregar que a finales de este mes se tendrán los datos duros, toda vez que hay excelente crecimiento interno de maquiladoras y están en proceso otras plantas más, entre ellas Black & Decker.
“NEARSHORING”
Sobre el “nearshoring”, Vecerra Álvarez, aseveró que su implementación, es el futuro de la industria ya que redunda en beneficio de las maquiladoras del País, al acercar la proveeduría de productos consumibles, a través de la IMEX, directamente al proceso productivo de las empresas.
El costo de la cadena logística se reduce en muy buena proporción. Genera trabajos. Genera más empresas. Genera más captación de impuestos al Gobierno mexicano y se acorta la cadena de suministros, lo cual tiene múltiples ventajas”, enunció.
NO HAY “CANIBALISMO” LABORAL
Respecto al tema de “canibalismo” laboral que se ha manejado como un grave problema para la industria, en otras regiones, expuso que en Sonora no existe como tal toda vez que hay un pacto de civilidad entre los maquiladores.
“Si bien es cierto que tenemos una competitividad natural de salarios, prestaciones y todo lo que conlleva, esto sucede todo el año. No es un fenómeno nuevo. Sí entendemos que las nuevas empresas que vienen de Asia hacen sus propios esquemas de contratación, pero en nuestra entidad trabajamos bajo un pacto de civilidad.
Tenemos una estrecha comunicación y no recurrimos a esa estrategia del ‘pirateo’ de gente. En Sonora somos muy solidarios en este tema, tanto los industriales de Hermosillo como Agua Prieta y Nogales”, dijo.
Este fenómeno de “canibalismo” laboral, fue publicado en un medio nacional en el que directivos de otros organismos consideran que empresas asiáticas, ante la falta de mano de obra calificada ofrecen hasta un 50% de mejoras en el salario y que eso está provocando tal situación.
“Pero como te repito, eso puede estar ocurriendo en otros estados de la República Mexicana, no en nuestra entidad”, subrayó Vecerra Álvarez.
INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA
Lo que sí se puede asegurar, externó, es que las empresas de la entidad están invirtiendo mucho en tecnología para avanzar a la siguiente etapa de automatización con el propósito de optimizar los procesos de producción, eficientizando los mismos.
El director ejecutivo de la AMS Index Nogales, resaltó que este proceso no conlleva un sacrificio de mano de obra, sino que más que todo lleva una capacitación con lo cual se va a hacer crecer las fuentes de empleo, como ya está sucediendo.
Es muy necesaria la capacitación con nuevas tecnologías para estar a la vanguardia y que se pueda implementar en los procesos productivos para ser más atractivos a la industria, con sus consabidos beneficios de crecimiento integral.
“El único pendiente que tenemos es por parte de nuestro vecino, Estados Unidos, ya que es nuestro mayor cliente, por alguna recesión que pudiera tener. Por esa razón debemos de ser más eficientes para ser más costeables”, declaró.
LOS AUMENTOS
En el tema de los incrementos salariales y modificación a los días de vacaciones, consideró que es algo muy bueno para los trabajadores ya que la capacidad de ellos, en la adquisición de bienes y servicios, mejorará su respectiva calidad de vida.
“Sin embargo las empresas más pequeñas son las que van a batallar por sobrevivir, de ahí que para soportar todos los cambios gubernamentales y fiscales que van en beneficio del trabajador, habrá que eficientar sus respectivos procesos productivos para reducir gastos.
“Eso incluye la optimización e implementación de nuevas tecnologías y poder así tener más contratos”, ponderó al opinar que las cargas fiscales se incrementarán bastante para los patrones.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí